Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Sistema endocrino anatomía y fisiología, Slides de Endocrinologia

Hay información, sobre la anatomía y fisiología del sistema endocrino

Tipologia: Slides

2025

Compartilhado em 04/07/2025

angel-milazzo
angel-milazzo 🇧🇷

2 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
SISTEMA
ENDOCRINO I
Docente:
Dr. Asdrubal Carpio
Bachilleres:
Sarah mez
Weilier Moreno
Victoria Herndez
Rafael Herndez
Oswaldo Ginez
Victoria Mendez
JULIO 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Sistema endocrino anatomía y fisiología e outras Slides em PDF para Endocrinologia, somente na Docsity!

SISTEMA

ENDOCRINO I

Docente: Dr. Asdrubal Carpio

Bachilleres: Sarah Gómez Weilier Moreno Victoria Hernández Rafael Hernández Oswaldo Giménez Victoria Mendez JULIO 2025

LOS MENSAJEROS QUÍMICOS

Neurotransmisores Mensajes rápidos y locales en sinapsis (ej., control muscular).

Hormonas Endocrinas Mensajes a larga distancia a través de la sangre desde glándulas (ej., tiroides, insulina).

Hormonas Neuroendocrinas Liberadas por neuronas directamente a la sangre (ej., ADH, Oxitocina del hipotálamo).

Hormonas Paracrinas Actúan sobre células vecinas a través del líquido extracelular.

Hormonas Autocrinas Actúan sobre la misma célula que las produce

Citocinas Péptidos versátiles (auto, para, endo), clave en inmunidad (interleucinas) y otras funciones (leptina).

Nuestro cuerpo se comunica constantemente a través de mensajeros químicos, cada uno con su propio modo y alcance de acción.

Sarah Gómez

Ejemplos : Insulina, Hormona del Crecimiento.

Tres Clases de Hormonas: Su estructura química define cómo se producen, almacenan y actúan.

PROTEICAS Y
POLIPEPTÍDICAS

Síntesis : Retículo Endoplásmico Rugoso (preprohormonas \rightarrow prohormonas), maduración en Golgi,

almacenamiento en vesículas.

Ejemplos : Hormonas tiroideas, Adrenalina.

Liberación : Exocitosis. Característica: Hidrosolubles.

ESTEROIDEAS

Ejemplos : Estrógenos, Cortisol. Síntesis : Derivadas del colesterol. Almacenamiento : No se almacenan, difunden directamente al sintetizarse. Característica : Liposolubles.

Almacenamiento : Las tiroideas en la glándula tiroides (tiroglobulina); catecolaminas en vesículas (médula suprarrenal).

AMÍNICAS

Síntesis : Derivadas de tirosina.

Sarah Gómez

SÍNTESIS HORMONAL

Sarah Gómez

SÍNTESIS HORMONAL

RETROALIMENTACIÓN Y RITMOS

REGULACIÓN PRECISA:

Los mecanismos de control garantizan niveles hormonales adecuados para la homeostasis.

Variaciones Cíclicas:

Retroalimentación Negativa: El mecanismo predominante. Los efectos de la hormona inhiben su propia liberación, evitando el exceso. Retroalimentación Positiva: Poco común. La acción de la hormona estimula más su liberación (ej., pico de LH antes de la ovulación), hasta un punto de control negativo.

La liberación hormonal sigue ritmos (ej., estacionales, circadianos, de sueño). El Núcleo Supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo es el "reloj maestro" que sincroniza estos ritmos, adaptando el cuerpo a las demandas diarias y ciclos biológicos (ej. reproducción).

Sarah Gómez

ORIGEN DE LAS HORMONAS

Las hormonas se producen en glándulas endocrinas especializadas, las cuales vierten sus secreciones directamente al torrente sanguíneo. Algunas de las principales glándulas y las hormonas que producen son:

Considerada la "glándula maestra", produce hormonas que regulan otras glándulas, como la hormona del crecimiento, la hormona estimulante de la tiroides (TSH), la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), la prolactina, y las gonadotropinas (FSH y LH)

Pequeña glándula de alrededor de 1 cm de diámetro y 0,5‐1 g de peso, situada en la silla turca (una cavidad ósea de la base del cráneo) y unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario

Adenohipófisis (anterior)

Neurohipófisis (posterior)

Weilier Moreno

Hipófisis (o glándula pituitaria)

Páncreas: Glándulas suprarrenales

Situadas sobre los riñones, constan de dos Aunque también tiene una función digestiva, partes: sus islotes de Langerhans producen insulina (reduce la glucosa en sangre) y glucagón (aumenta la glucosa en sangre), que regulan el metabolismo de los carbohidratos. Médula suprarrenal: Secreta adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina), implicadas en la respuesta al estrés.

Corteza suprarrenal: Produce corticosteroides como el cortisol (glucocorticoide), la aldosterona (mineralocorticoide) y andrógenos suprarrenales.

Origen de las Hormonas

Weilier Moreno

Origen de las Hormonas

Producen hormonas sexuales:

testosterona en los hombres y estrógenos

y progesterona en las mujeres,

responsables del desarrollo sexual y la

reproducción.

También se producen hormonas, como la leptina (tejido adiposo), la renina (riñones), y varias hormonas gastrointestinales.

Weilier Moreno

Gónadas (testículos en hombres,

ovarios en mujeres)

Los Distintos Tipos De Receptores Hormonales Se Encuentran Los Siguientes Lugares:

En o sobre la superficie de la membrana celular. Los receptores de membrana son específicos sobre todo de las hormonas proteicas y peptídicas y de las catecolaminas.

En el citoplasma celular. Los receptores principales de las distintas hormonas esteroideas se encuentran fundamentalmente en el citoplasma.

En el núcleo celular. Los receptores de las hormonas tiroideas se encuentran en el núcleo y se cree que están unidos a uno o varios cromosomas.

Mecanismo de acción

Weilier Moreno

Mecanismo de acción

Señalización Intracelular Tras la Activación Del Receptor Hormonal.

En casi todos los casos, la hormona ejerce su acción sobre el tejido efector formando en primer lugar un complejo hormona receptor.

Receptores Hormonales Unidos A La Proteína G.

Muchas hormonas activan receptores que regulan de manera indirecta la actividad de proteínas efectoras.

Receptores Unidos A Canales Iónicos.

Prácticamente todos los neurotransmisores, como la acetilcolina y la noradrenalina, se combinan con los receptores de la membrana postsináptica.

Weilier Moreno

Receptores Hormonales Intracelulares Y Activación De Los Genes.

Varias hormonas, entre ellas los esteroides

suprarrenales y gonadales, las hormonas

tiroideas, los retinoides y la vitamina D, se

unen a receptores proteicos del interior de

la célula en lugar de hacerlo a receptores

de la membrana, como estas hormonas

son liposolubles, atraviesan con facilidad la

membrana celular e interactúan con

receptores situados en el citoplasma o

incluso en el núcleo. (^) Mecanismos de interacción de las hormonas lipó‐

filas, como los esteroides, con los receptores intracelulares de las células efectoras.

Mecanismo de acción

Weilier Moreno

Mecanismos De Segundo

Mensajero que Median Las

Funciones Hormonales

Intracelulares.

Weilier Moreno

El Sistema De Segundos Mensajeros De Los

Fosfolípidos De La Membrana Celular.

Algunas hormonas actúan sobre los

receptores

transmembrana que inactivan la enzima

fosfolipasa C unida a las porciones

internas de

los receptores proyectadas hacia el

interior

Weilier Moreno

El Sistema De Segundo Mensajero Calcio‐calmodulina.

Existe otro sistema de segundo mensajero que

opera en respuesta a la entrada de calcio en

las

células, la entrada de calcio puede iniciarse:

1) Por cambios del potencial de membrana,

que

abre los canales de calcio de esta

2) Por la interacción de una hormona con los

receptores de membrana que abren los

canales de

calcio. Sistema de segundos mensajeros de los fosfolípidos de la membrana celular por el que algunas hormonas ejercen su control de la función celular.

Weilier Moreno