

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
sesiones comunicacion social terminado
Tipologia: Esquemas
1 / 3
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHINCHA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22256 “SAN ANTONIO DE PADUA”
Enfoques transversales Acciones observables ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Competencias Transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: IV.-MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO Tiempo aproximado: 10 Se saluda a los estudiantes cordialmente dando las recomendaciones del día. Se les entrega la siguiente ficha para que reconozcan 10 diferencias, lo coloreen y luego responden las preguntas: ¿Quién es la persona de la imagen? ¿Por qué acciones es conocida? ¿Dónde habrá nacido? ¿Por qué es importante conocer la vida de la virgen María? ¿Por qué el ángel la visito? ¿Cómo fue el nacimiento de nuestro salvador Jesucristo? ¿sabes que significa la inmaculada concepción? Se comunica el propósito a las y los estudiantes: Hoy conoceremos qué significado tiene la inmaculada concepción en nuestras vidas. Se comunica los criterios de evaluación para esta sesión: 1. Identifican las ideas principales de los textos leídos,
PROPOSITO DE LA SESIÓN (^) Hoy conoceremos qué significado tiene la inmaculada concepción en nuestras vidas. TECNICAS INSTRUMENTOS Observación sistemática Lista de cotejo
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Leen el siguiente texto: “INMACULADA CONCEPCION DE MARIA” Se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿De qué tratará el texto? ¿Qué significará la inmaculada concepción? Leerán el texto en grupo, intercambiando la participación de los estudiantes. JUZGAR: Luego de leer entre todos se interrogará: ¿De qué trato el texto? ¿Qué significa la inmaculada concepción de maría? ¿Por qué se dice que María es llena de gracia? ¿Qué virtudes o habilidades habrá tenido maria para ser elegida por Dios como madre del mesías? Escribimos la respuesta de los estudiantes en la pizarra. Luego concientizamos a los estudiantes interrogando sobre los que significa la siguiente frase: El 08 de diciembre celebramos el día de la Inmaculada Concepción, la madre de Dios y nuestra madre. Que ella interceda por nosotros y nos conceda las gracias que necesitamos. ¡Feliz fiesta de la Virgen! ACTUAR: Reflexionan elaborando una oración a María para seguir su ejemplo. Teniendo en cuenta lo aprendido desarrollan una ficha para completar y colorearán escribiendo una frase que se encuentra en codigo. Desarrollan y pegan su ficha. Se termina con una oración de agradecimiento a Dios. CIERRE Tiempo aproximado: 5’ Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo debemos seguir el ejemplo de María? ¿Para qué te servirá lo aprendido? ¿Qué significa cada parte del padre nuestro? EFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ___________________________________________________________________