Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Cáncer de Próstata: Epidemiología, Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento - Prof. Toledo, Esquemas de Urologia

Una descripción general del cáncer de próstata, incluyendo su epidemiología, etiología, patogenia, diagnóstico diferencial, diagnóstico, clasificación y estadificación, datos clínicos, tratamiento y complicaciones. Se detalla la importancia del tacto rectal y la biopsia en el diagnóstico, así como las diferentes opciones de tratamiento como la prostatectomía radical, radioterapia y orquiectomía bilateral.

O que você vai aprender

  • ¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de próstata?
  • ¿Qué son las diferentes opciones de tratamiento para el cáncer de próstata?
  • ¿Cómo se detecta el cáncer de próstata?

Tipologia: Esquemas

2021

Compartilhado em 13/01/2022

juscelino-kennedy-miranda-de-freita
juscelino-kennedy-miranda-de-freita 🇧🇷

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CANCER DE PRÓSTATA
Epidemiologia.- ocupa el primer lugar de los
canceres urologicos del sexo masculino
Los pacientes con cáncer de bajo grado o en las
etapas tempranas tienen > supervivencia que
aquellos que tienen cáncer de alto grado.
Etiología.
Raza negra y blanca son mas predisponentes al
cáncer de próstata
Alimentación
Hormonodependiente
Predisposición familiar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Cáncer de Próstata: Epidemiología, Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento - Prof. Toledo e outras Esquemas em PDF para Urologia, somente na Docsity!

CANCER DE PRÓSTATA

 Epidemiologia.- ocupa el primer lugar de los

canceres urologicos del sexo masculino

 Los pacientes con cáncer de bajo grado o en las

etapas tempranas tienen > supervivencia que

aquellos que tienen cáncer de alto grado.

 Etiología.

 Raza negra y blanca son mas predisponentes al

cáncer de próstata

 Alimentación

 Hormonodependiente

 Predisposición familiar

 A > edad > es el del riesgo para el cáncer.

 PATOGENIA

 El crecimiento de la glándula prostática obedece a un

factor 100% hormonal

 FACTOR HORMONAL cáncer de próstata

 El cáncer que se presenta en la zona Peri uretral y en la

zona de Transición se lo detecta mediante la “Ecografía Transrrectal ”

 CLASIFICACIÓN Y ESTADIFICACIÓN

 Clasificación de GLEASON

 2-4.- Cáncer bien diferenciado

 5-7 .- Cáncer moderadamente diferenciado

 8-10.- Cáncer indiferenciado

 DATOS CLINICOS

 El cáncer de próstata puede ser detectado

fortuitamente mediante una Adenomectomía Transvesical.

 El cáncer de próstata no siempre se detecta mediante

el tacto.

 Se puede diagnosticar cáncer de próstata mediante

Tacto Rectal y Biopsia ayudado por una :

 DAGNOSTICO

 Si el Cáncer sigue avanzando aparte del:

 Tracto rectal

y

 Biopsia

se hará

Tomografía

  • LINFADENECTOMÍA PELVICA .- Es el mejor método

de diagnóstico para hacer un estadiamiento de Cáncer de Próstata.

  • Se debe hacer Biopsia de un ganglio previo a la

prostatectomía radical: Si el ganglio esta tomado quiere decir que ya hubo Metastasis – P.S.A. .- Antígeno Prostático Específico .-Este no necesariamente con un Cáncer de Próstata también sube por otras causas. GAMMAGRAFIA OSEA.- Es un estudio necesario por que la Metastasis de Cáncer van al tejido Oseo TRATAMIENTO :

  • Prostatectomía radical
  • Radioterapia
  • Orquiectomia bilateral
  • Administración de Estrógenos

 GRACIAS