Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Resumo para prova de economia, Resumos de Economia

Resumo para prova de economia ep2

Tipologia: Resumos

2023

Compartilhado em 17/05/2023

maria-divina-7
maria-divina-7 🇧🇷

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ECONOMIA
CAPITALISMO
Asunto semana 9 y 10
1.Que es el capitalismo?
Es un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la producción y
el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen
precios y libres mercados regulados por la ley de oferta y demanda.
2. Como era el trabajo en el capitalismo?
El trabajo era una obligación, derivada de vínculos de servidumbre senorial, de la
propiedad de esclavos o como obligación socio-moral de uno mismo hacia su
comunidad.
3. Para que surgió el capitalismo?
Surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por
servidumbre o esclavitud.
ETAPAS DEL CAPITALISMO
1. ¿Dónde los historiadores situaran el origen del capitalismo?
En las pequeñas ciudades comerciantes de Europa, como las de la liga hanseática.
2. ¿En qué año se del inicio el camino hacia el capitalismo?
A partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del renacimiento y de la
reforma, movimientos que facilitaron la aparición de los modernos estados
nacionales.
3. ¿En qué año fue descubierto el nuevo mundo?
En los siglos XV y XVI fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del
nuevo mundo.
4. ¿En qué año el capitalismo de una nueva forma de comerciar? ¿Donde?
Desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a una nueva forma de
comerciar denominada mercantilismo que alcanzo su máxima desarrollo en
Inglaterra y Francia, y en la que el gobierno ejercía el control de la producción y el
consumo.
5. ¿Cuál fue los dos acontecimientos que propiciaron la fundación del capitalismo
moderno en el siglo XVIII?
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Resumo para prova de economia e outras Resumos em PDF para Economia, somente na Docsity!

ECONOMIA

CAPITALISMO

Asunto semana 9 y 10

1.Que es el capitalismo? Es un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y libres mercados regulados por la ley de oferta y demanda.

  1. Como era el trabajo en el capitalismo? El trabajo era una obligación, derivada de vínculos de servidumbre senorial, de la propiedad de esclavos o como obligación socio-moral de uno mismo hacia su comunidad.
  2. Para que surgió el capitalismo? Surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud.

ETAPAS DEL CAPITALISMO

  1. ¿Dónde los historiadores situaran el origen del capitalismo? En las pequeñas ciudades comerciantes de Europa, como las de la liga hanseática.
  2. ¿En qué año se del inicio el camino hacia el capitalismo? A partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del renacimiento y de la reforma, movimientos que facilitaron la aparición de los modernos estados nacionales.
  3. ¿En qué año fue descubierto el nuevo mundo? En los siglos XV y XVI fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del nuevo mundo.
  4. ¿En qué año el capitalismo de una nueva forma de comerciar? ¿Donde? Desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a una nueva forma de comerciar denominada mercantilismo que alcanzo su máxima desarrollo en Inglaterra y Francia, y en la que el gobierno ejercía el control de la producción y el consumo.
  5. ¿Cuál fue los dos acontecimientos que propiciaron la fundación del capitalismo moderno en el siglo XVIII?

La presentación en Francia de los fisiócratas y la publicación de las ideas de Adam Smith.

  1. ¿Durante los dos acontecimientos del capitalismo moderno, quien fue el primero a desarrollar una teoría coherente en contra? Fue Karl Marx, dicho quien atacaba la propiedad de los medios de producción.
  2. ¿Quién fue el economista más influyente de la historia reciente del capitalismo? Fue John Maynard Keynes
  3. ¿Que fue la liga Hanseática? Fue un conglomerado de ciudades y de comunidades de comerciantes que se articuló bajo la forma de federación comercial y defensiva.
  4. ¿En qué año se creó la liga Hanseática? Se creó en 1358 y se considera que perduró como tal hasta 1630
  5. ¿Cuáles fueran las ciudades que formaran parte de la federación liga Hanseática? Ciudades del norte de Alemanha, así como de asentamientos y enclaves comerciales situados en el mar Balteco, los países bajos, Suecia, Polonia, Rusia y otros territorios balteco. Su sede se encontraba Lubeck.

MERCANTILISMO

  1. ¿Qué es el mercantilismo? Es un sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y próspero mientras más metales preciosos puedan acumular.
  2. ¿Dónde y en qué año se desarrollaron las ideas del mercantilismo? En la Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII.
  3. ¿Cuál fue el pilar fundamental del mercantilismo? Fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debía acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos).
  4. El mercantilismo fue influenciado por el colonialismo. ¿Qué ele reforzo para mantener la economía? Reforzo la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder. LAS CRISIS ECONOMICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI
  5. ¿En qué año el capitalismo supero su mayor prueba? A partir de la década de 1930, con la gran depresión.

El platón, se divido en dos partes El estudio de la administración domestica y el estudio del comercio.

  1. ¿Quién fue el primer economista analítico? ¿A qué ello se referio? Fue el Aristotoles Se referio a diversos temas econômicos que desde entonces han mantenido actualidad, como sus definiciones económicas, los fenómenos de cambio y las teorías monetarias y de valor.
  2. ¿Cuáles son las apontaciones de la economía en la edad media? Economía del feldalismo y la filosofía escolástica.
  3. ¿Cuáles son los grandes personajes qué se destacaron en la ciencia económica? Santo Tomás de Aquino, Antonio de Florencia y Ibn Jaldún. EL NASCIMIENTO DE LA ECONOMIA COMO CIENCIA
  4. ¿Quién estabeleceu las primeras teorías económicas modernas? Los estudiosos Jesuitas de la escuela de la salamanca.
  5. ¿Cuáles fueran los dos fundadores qué se destacaron en las distribuiciones de la ciencia económica? Los mercantilistas- Que afirmaban que mediante el intercambio de mercaderías y la acumulación de oro y plata se generaba riqueza. La fisiocracia- Decía qué la riqueza solo se genera en las tereas agrícolas, y que el intercambio de mercaderia e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al contrario que los mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica del laissez faire, defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del Estado. LA ECONOMIA COMO CIENCIA INDEPENDIENTE A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar ampliamente como una ciencia, desde la publicación del libro de Adam Smith, la riqueza de las naciones. La publicación de este libro se ha llegado a calificar como el verdadero nacimiento de la economía como una disciplina científica independiente, ya que hasta entonces se englobaba dentro de la filosofía. Las teorías postuladas en esta época se conocen como economía clásica. En esta corriente fueron muy importantes para la economía además de Adam Smith, los economistas Thomas Robert Malthus, su ensayo sobre los principios de la población y David Ricardo, con sus teorías de la ventaja comparativa, la ley de los rendimientos decrecientes y teoría sobre la distribución de la renta.
  6. ¿Qué corrientes surgieron en la economía? El marxismo, el neoclasicismo, el keynesianismo, el monetarismo y el liberalismo económico.
  7. ¿Qué estudia la historia económica?

Estudia el cambio(evolución) de la estructura económica de las sociedades a lo largo del tiempo. La historia económica se alimenta de la historia y de la Así, la historia económica, como disciplina autónoma, estudia a través de los métodos de la historia, las estructuras económicas y los hechos que marcaron un cambio de rumbo en el pasado.

  1. ¿Qué es un sistema económico? Un sistema económico es el tipo de relación que se establece entre los miembros de una sociedad y los medios de producción. En el sistema se establece qué bienes se producen, cómo se producen, en qué cantidades y para quiénes. El sistema político se encarga de determinar quiénes responderán a las preguntas anteriores.
  2. Cualés son las cuestiones que el sistema económico debe se garantizar? La subsistencia de los miembros de la comunidad, el reemplazo de los medios de producción desgastados y la obtención de excedente para ahorrar y/o comerciar.
  3. ¿Qué sistemas económicos han existido y predominado a lo largo de la historia? Prehistoria (antes del 5000 a.C). Comunitarismo. Edad Antigua (del 5000 a.C. al 500 d.C.). Esclavismo. Edad Media (del 500 d.C. al 1500 d.C). Feudalismo. Edad Moderna y Contemporánea (del 1500 d.C. a la fecha). Capitalismo.
  4. ¿Qué hechos han cambiado el rumbo de la historia económica? La domesticación de especies vegetales (agricultura) y animales (ganadería). El nacimiento, expansión y caída de imperios (como el griego y el romano). El descubrimiento de América. La Revolución Industrial. El patrón oro internacional. La producción en masa fordista. La Primera y Segunda Guerra Mundial. La descolonización. La caída de la URSS. Las crisis financieras.
  5. ¿Desarrollo económico o subdesarrollo? La discusión sobre los distintos desarrollos económicos de los países cobra mayor relevancia dada la divergencia de ingreso cada vez más notoria entre los países. Cabe destacar que muchas hipótesis que intenta explicar por qué los pobres siguen en la pobreza: No quieren salir de su subdesarrollo. No saben cómo salir de su subdesarrollo. Se ven imposibilitados por los ricos para salir de su subdesarrollo. No pueden salir de su subdesarrollo.
  6. ¿qué es desarrollo económico?