Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Resumo - osteologia membros inferiores, Resumos de Anatomia

*acidentes anatômicos *osteologia * generalidades

Tipologia: Resumos

2020

Compartilhado em 16/11/2021

blitz-1
blitz-1 🇧🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Sthefanny Borges – 2 semestre UCP
Miembros inferiores
Huesos del miembro inferior
Fémur
Tipo de hueso:
largo
Se articula con:
-
Coxal
-
Rótula
-
Tibia
Forma parte de la
articulación de
la cadera y de la rodilla
Partes del fémur:
-
Extremidad superior
o epífisis
superior
-
Cuerpo
o diáfisis
-
Extremidad inferior
o epífisis
inferior
Extremidad superior
o
epífisis superior:
-
Cabeza
-
Cuello anatómico
-
Trocánter mayor
-
Trocánter menor
-
Cuello quirúrgico
Cabeza
- En el centro se encuentra la
fosita de la cabeza
femoral
, donde se inserta el
ligamento redondo
del fémur
- Se articula con la
cavidad acetabular del coxal
Cuello quirúrgico
- Une la diáfisis con el macizo trocantérico
Cuello anatómico
- Entre la cabeza y el macizo trocantérico
- Forma con el cuerpo un
ángulo de inclinación
de aproximadamente
130º (ángulo de rochet)
- Sólo la cara anterior es totalmente intraarticular
Cuerpo o Diáfisis
Sirven para la inserción de músculos
.
3 bordes:
-
Posterior (Línea áspera
-
Lateral
-
Medial
Línea áspera (borde posterior)
-
Labio lateral
-
Labio medial
-
Intesticio
Abajo se bifurca
-
Línea supracondílea medial
-
Línea supracondílea lateral
(delimitan la superficie poplítea del fémur)
Articulación
coxofemoral
Articulación de
la rodilla
Trocánter
mayor
Cabeza
Cuello
anatómico
Trocánter
menor
Cuello
quirúrgico
Vista anterior
Vista medial
Vista posterior
Linea
intertrocantérica
(adelante)
Cresta
intertrocantérica
(atrás)
3 caras:
-
Anterior
-
Lateral
-
Medial
Cara
anterior
Cara
medial
Cara
lateral
Línea áspera
(borde posterior)
Superfície
poplítea
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Resumo - osteologia membros inferiores e outras Resumos em PDF para Anatomia, somente na Docsity!

Miembros inferiores

Huesos del miembro inferior

Fémur

Tipo de hueso: largo Se articula con:

  • Coxal
  • Rótula
  • Tibia Forma parte de la articulación de la cadera y de la rodilla Partes del fémur:
  • Extremidad superior o epífisis superior
  • Cuerpo o diáfisis
  • Extremidad inferior^ o epífisis inferior Extremidad superior o epífisis superior:
  • Cabeza
  • Cuello anatómico
  • Trocánter mayor
  • Trocánter menor
  • Cuello quirúrgico

Cabeza

  • En el centro se encuentra la fosita de la cabeza femoral, donde se inserta el ligamento redondo del fémur
  • Se articula con la cavidad acetabular del coxal

Cuello quirúrgico

  • Une la diáfisis con el macizo trocantérico

Cuello anatómico

  • Entre la cabeza y el macizo trocantérico
  • Forma con el cuerpo un ángulo de inclinación de aproximadamente 130º (ángulo de rochet)
  • Sólo la cara anterior es totalmente intraarticular

Cuerpo o Diáfisis

Sirven para la inserción de músculos . 3 bordes:

  • Posterior (Línea^ áspera
  • Lateral
  • Medial

Línea áspera (borde posterior)

  • Labio lateral
  • Labio medial
  • Intesticio Abajo se bifurca
  • Línea supracondílea medial
  • Línea supracondílea lateral (delimitan la superficie poplítea del fémur) Articulación coxofemoral Articulación de la rodilla Trocánter mayor Cabeza Cuello anatómico Trocánter menor Cuello quirúrgico Vista anterior Vista medial Vista posterior Linea intertrocantérica (adelante) Cresta intertrocantérica (atrás) Ángulo de Rochet 130º 3 caras:
  • Anterior
  • Lateral
  • Medial Cara anterior Cara medial Cara lateral Línea áspera (borde posterior) Superfície poplítea

Arriba se trifurca

  • Línea de trifurcación lateral (tuberosidad glútea): va al trocánter mayor
  • Línea de trifurcación media (línea pectínea):^ va al trocánter menor
  • Línea de trifurcación medial (labio medial): va al cuello anatómico

Extremidad inferior o Epífisis Inferior:

  • Tróclea
  • Cóndilo medial
  • Cóndilo lateral
  • Epicóndilo medial
  • Epicóndilo lateral Tróclea entre los cóndilos (porción articular)

Rótula (patella)

  • Tipo de hueso: corto (se le considera un hueso sesamoideo)
  • Se articula con: Tróclea del fémur
  • Forma parte de la articulación de la rodilla Protección de la rótula: 2 principales ligamentos
    • Tendón del cuádriceps
    • Ligamento rotuliano

Huesos de la pierna

Tibia

  • Es el hueso medial de la pierna
  • Tipo de hueso: largo Se articula con:
    • Férmur
    • Peroné
    • Astrálago Forma parte de la articulación de la rodilla y del tobillo

Extremidad superior o epífisis superior

Epífisis superior también se denomina: Macizo Tibial Cóndilo medial Epicóndilo medial Epicóndilo lateral Tróclea Epicóndilo lateral Cóndilo lateral Fosa intercondílea Articulación de la rodilla Tendón del cuádriceps Ligamento rotuliano Expansiones laterales del cuádriceps Vista anterior Vista posterior Estrías verticales y orifícios vasculares Carilla articular medial Carilla articular lateral (más grande) Vista anterior Vista lateral Vista posterior Cóndillo lateral Cóndillo medial Tubérculo de Gerdy Tuberosidad tibial Cóndillo lateral C móndilloedial C lateralóndillo Eminencia intercondílea Escotadura peroneal

Huesos del pié

Falanges: 14 Metatarso: 5 Tarso: 7 26 huesos

Huesos del Tarso

Fila anterior (tarso anterior):

  • Cuboides
  • Navicular
  • 3 cuneiformes Fila posterior (tarso posterior):
  • Astrálago
  • Calcáneo Todos son huesos cortos

Metatarsos

  • Son huesos largos
  • Todos se articulan entre sí por su base, excepto el MT Características particulares:
  • El MT1 es el más corto y más voluminoso
  • La base del MT2 se encuentra encastrada entre los 3 cuneiformes
  • El MT5 es el más delgado

Falanges

  • Son huesos largos
  • Cada dedo tiene 3 falanges (proximal, medial y distal), excepto el dedo gordo que sólo tiene 2.
  • La extremidad distal de la falange distal se denomina tuberosidad El peroné es más posterior que la tibia. La membrana interósea^ se inserta en los bordes interóseos de la tibia y el peroné. Vista superior (dorsal) Vista inferior (plantar) Astrálago arriba Calc abajoáneo Cuboides lateral Navicular medial Cuneiformes MT1 (^) MT 2 MT (^3) MT 4 MT 5