Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Resumo de Staphylococcus capitulo 18, Notas de estudo de Microbiologia

Microbiologia médica Murray Resumo de Staphylococcus capitulo 18

O que você vai aprender

  • ¿Qué enfermedades causan Staphylococcus aureus y otras especies grampositivas relacionadas?
  • ¿Qué características biológicas presentan Staphylococcus aureus y otras especies grampositivas relacionadas?

Tipologia: Notas de estudo

2019
Em oferta
30 Pontos
Discount

Oferta por tempo limitado


Compartilhado em 28/10/2019

natany-assis-leite-5
natany-assis-leite-5 🇧🇷

4.9

(11)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CAP. 18 STAPHYLOCOCCUS Y COCOS
GRAMPOSITIVOS RELACIONADOS
RESUMEN: STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Biología, virulencia y enfermedad
Cocos grampositivos catalasa-positivos dispuestos em
racimos de uvas
son inmoviles y capaces de crecer en una variedad de
condiciones aerobica y anaerobicamente en presencia de
uma elevada concentracion de sal (p. ej., cloruro sodico
al 10%)
a temperaturas de 18-40°C.
Especie caracterizada por la presencia de coagulasa,
proteina A y acido ribitol teicoico especifico de especie
con residuos de N-acetilglucosamina (polisacarido
A)
Los factores de virulencia incluyen componentes
estructurales que facilitan la adherencia a los tejidos del
hospedador y evitan la fagocitosis, y una variedad de
toxinas y de enzimas hidroliticas (consulte la tabla 18-3)
Las enfermedades incluyen las enfermedades
mediadas por
toxinas (intoxicacion alimentaria, SST,
sindromede la piel escaldada),
enfermedades piogenas (impetigo, foliculitis,
forunculos, antrax, infecciones de heridas)
y otras enfermedades sistemicas
Las infecciones adquiridas en el hospital y en la
comunidad por SARM constituyen un problema
mundial significativo
SARM, S. aureus resistente a meticilina;
STT, sindrome del shock toxico.
Epidemiología
estafilococos son ubicuos.
Flora normal de la piel humana y de las superficies
mucosas (estafilococos coagulasa-negativos)
S. aureus y los estafilococos coagulasa-negativos se
encuentran, igualmente, en la bucofaringe, mas
frecuente en la nasofaringe, el aparato digestivo y el
sistema genitourinario.
Los microorganismos pueden sobrevivir sobre
superficies secas durante periodos de tiempo
prolongados (por la presencia de una gruesa capa de
peptidoglucano y ausencia de membrana externa)
La diseminacion se produce de persona a persona por
contacto directo o exposicion a fomites contaminados
(p. ej., sabanas, ropas)
Los factores de riesgo comprenden la presencia de
um cuerpo extrano (p. ej., astilla, sutura, protesis,
cateter), un procedimiento quirurgico previo y el empleo
de antibioticos que suprimen la flora microbiana normal
Los pacientes en riesgo de enfermedades especificas
Incluyen:
lactantes (sindrome de la piel escaldada),
ninos de corta edad con mala higiene personal
(impetigo y otras infecciones cutaneas),
mujeres que menstruan (SST),
pacientes con cateteres intravasculares
(bacteriemia y endocarditis) o derivaciones
(meningitis)
pacientes con funcion pulmonar comprometida
o una infeccion respiratoria virica previa
(neumonia)
Los SARM son en la actualidad la causa mas comun
de infecciones cutaneas y de tejidos blandos adquiridas
en la comunidad
Diagnóstico
La microscopia es util para el diagnostico de las
infecciones piogenas pero no de las infecciones de la
sangre o de infecciones mediadas por toxinas
Los estafilococos crecen rapidamente cuando se
cultivan en medios no selectivos
Se pueden emplear medios selectivos (p. ej., agar
manitol-sal) para aislar S. aureus en muestras
contaminadas
Tratamiento, prevención y control
Las infecciones localizadas se tratan con incision y
drenaje;
el tratamiento antibiotico esta indicado para las
infecciones sistemicas
El tratamiento empirico debe incluir antibioticos
activos frente a cepas de SARM
El tratamiento oral puede incluir trimetoprima
sulfametoxazol, doxiciclina o minociclina, clindamicina
o linezolid;
la vancomicina es el farmaco de eleccion para el
tratamiento intravenoso, y la daptomicina, la tigeciclina
o el linezolid son alternativas aceptables
El tratamiento es sintomatico en los pacientes com
intoxicacion alimentaria (aunque se debe identificar el
origen de la infeccion de modo que se puedan poner en
marcha los procedimientos preventivos apropiados)
Una limpieza apropiada de las heridas y el empleo de
un desinfectante ayudan a prevenir las infecciones
Un concienzudo lavado de manos y cubrir la piel
expuesta ayudan al personal medico a prevenir la
infeccion o la diseminacion a otros pacientes.
pf3
Discount

Em oferta

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Resumo de Staphylococcus capitulo 18 e outras Notas de estudo em PDF para Microbiologia, somente na Docsity!

CAP. 18 STAPHYLOCOCCUS Y COCOS

GRAMPOSITIVOS RELACIONADOS

RESUMEN: STAPHYLOCOCCUS AUREUS

Biología, virulencia y enfermedad ►Cocos grampositivos catalasa-positivos dispuestos em racimos de uvas ►son inmoviles y capaces de crecer en una variedad de condiciones aerobica y anaerobicamente en presencia de uma elevada concentracion de sal (p. ej., cloruro sodico al 10%) ►a temperaturas de 18-40°C. ►Especie caracterizada por la presencia de coagulasa, proteina A y acido ribitol teicoico especifico de especie con residuos de N -acetilglucosamina (≪polisacarido A≫) ►Los factores de virulencia incluyen componentes estructurales que facilitan la adherencia a los tejidos del hospedador y evitan la fagocitosis, y una variedad de toxinas y de enzimas hidroliticas (consulte la tabla 18-3) ►Las enfermedades incluyen las enfermedades mediadas por

  • toxinas (intoxicacion alimentaria, SST, sindromede la piel escaldada),
  • enfermedades piogenas (impetigo, foliculitis, forunculos, antrax, infecciones de heridas)
  • y otras enfermedades sistemicas ►Las infecciones adquiridas en el hospital y en la comunidad por SARM constituyen un problema mundial significativo SARM, S. aureus resistente a meticilina; STT, sindrome del shock toxico.

Epidemiología ► estafilococos son ubicuos. ►Flora normal de la piel humana y de las superficies mucosas (estafilococos coagulasa-negativos) ►S. aureus y los estafilococos coagulasa-negativos se encuentran, igualmente, en la bucofaringe, mas frecuente en la nasofaringe, el aparato digestivo y el sistema genitourinario. ►Los microorganismos pueden sobrevivir sobre superficies secas durante periodos de tiempo prolongados (por la presencia de una gruesa capa de peptidoglucano y ausencia de membrana externa) ►La diseminacion se produce de persona a persona por contacto directo o exposicion a fomites contaminados (p. ej., sabanas, ropas) ►Los factores de riesgo comprenden la presencia de um cuerpo extrano (p. ej., astilla, sutura, protesis, cateter), un procedimiento quirurgico previo y el empleo de antibioticos que suprimen la flora microbiana normal ►Los pacientes en riesgo de enfermedades especificas Incluyen:

  • lactantes (sindrome de la piel escaldada),
  • ninos de corta edad con mala higiene personal (impetigo y otras infecciones cutaneas),
  • mujeres que menstruan (SST),
  • pacientes con cateteres intravasculares (bacteriemia y endocarditis) o derivaciones (meningitis) - pacientes con funcion pulmonar comprometida o una infeccion respiratoria virica previa (neumonia) ►Los SARM son en la actualidad la causa mas comun de infecciones cutaneas y de tejidos blandos adquiridas en la comunidad

Diagnóstico ►La microscopia es util para el diagnostico de las infecciones piogenas pero no de las infecciones de la sangre o de infecciones mediadas por toxinas ►Los estafilococos crecen rapidamente cuando se cultivan en medios no selectivos ►Se pueden emplear medios selectivos (p. ej., agar manitol-sal) para aislar S. aureus en muestras contaminadas

Tratamiento, prevención y control ►Las infecciones localizadas se tratan con incision y drenaje; ►el tratamiento antibiotico esta indicado para las infecciones sistemicas ►El tratamiento empirico debe incluir antibioticos activos frente a cepas de SARM ►El tratamiento oral puede incluir trimetoprima sulfametoxazol, doxiciclina o minociclina, clindamicina o linezolid; ►la vancomicina es el farmaco de eleccion para el tratamiento intravenoso, y la daptomicina, la tigeciclina o el linezolid son alternativas aceptables ►El tratamiento es sintomatico en los pacientes com intoxicacion alimentaria (aunque se debe identificar el origen de la infeccion de modo que se puedan poner en marcha los procedimientos preventivos apropiados) ►Una limpieza apropiada de las heridas y el empleo de un desinfectante ayudan a prevenir las infecciones ►Un concienzudo lavado de manos y cubrir la piel expuesta ayudan al personal medico a prevenir la infeccion o la diseminacion a otros pacientes.

Tabla 18-2 Especies frecuentes de Staphylococcus y sus enfermedades

Microorganismo Enfermedades S. aureusMediadas por toxinas (intoxicación limentaria,

síndrome de la piel escaldada, síndrome del shock tóxico);

cutáneas (ántrax, foliculitis, forúnculos, impétigo, infección de heridas);

►otras (bacteriemia, endocarditis, neumonía,

osteomielitis, artritis séptica) S. epidermidis ►Bacteriemia;

►endocarditis;

►heridas quirúrgicas;

►infecciones del tracto urinario;

►infecciones oportunistas de los catéteres, anastomosis,

prótesis y dispositivos de diálisis peritoneal S. saprophyticus ►Infecciones del tracto urinario; ►infecciones

oportunistas S. lugdunensis ►Endocarditis, ►artritis,

►bacteriemia, ►infecciones oportunistas

►infecciones del aparato

Genitourinario S. haemolyticus ►Bacteriemia, ►endocarditis, ►infecciones óseas

►articulares, ►infecciones del tracto urinario,

►infección de heridas e ►infecciones oportunistas

ENFERMEDADES ESTAFILOCÓCICAS:

RESÚMENES CLÍNICOS

Staphylococcus aureus →Enfermedades mediadas por toxinas ►Síndrome de la piel escaldada (enfermedad de Ritter o SPEE): descamacion diseminada del epitelio en lactantes; ampollas carentes de microorganismos o leucocitos ►Intoxicación alimentaria: despues de haber ingerido alimentos contaminados con la toxina termoestable, inicio rapido de vomitos intensos, diarrea y colicos; resolucion en el plazo de 24 horas

►Shock tóxico: intoxicacion multisistemica caracterizada en un primer momento por la presencia de fiebre, hipotension y un exantema maculoeritematoso; elevada mortalidad en ausencia de tratamiento antibiotico inmediato y eliminacion del foco de la infeccion

→Infecciones supurativas ►Impétigo: infeccion cutanea localizada que se caracteriza por la presencia de vesiculas rellenas de pus sobre una base eritematosa ►Foliculitis: impetigo que afecta a los foliculos pilosos ►Forúnculos: grandes nodulos cutaneos rellenos de pus y dolorosos ►Ántrax: union de forunculos con extension hacia los tejidos subcutaneos e indicios de enfermedad sistemica (fiebre, escalofrios, bacteriemia) ►Bacteriemia y endocarditis: diseminacion de bacterias hacia la sangre desde un foco de infeccion; la endocarditis se caracteriza por danos al revestimiento endotelial del corazon ►Neumonía y empiema: consolidacion y formacion de abscesos en los pulmones; se observa en sujetos muy jovenes, ancianos y en pacientes con enfermedad pulmonar de base o reciente; se ha reconocido una forma grave de neumonia necrosante con shock septico y mortalidad alta. ( neumonía por aspiración, neumonía de diseminación hematógena, neumonía necrosante) ►Osteomielitis: destruccion de huesos, en especial del area metafisaria de los huesos largos. absceso de Brodie. ►Artritis séptica: articulacion eritematosa dolorosa con acumulacion de material purulento en el espacio articular. (sustituido por N. gonorrhoeae como la causa mas frecuente de artritis septica en personas sexualmente activas.)

TODAS LAS ESPECIES DE STAPHYLOCOCCUS ►Infecciones de heridas: caracterizadas por la presencia de eritema y pus en el lugar de una herida traumatica o quirurgica; S. aureus y los estafilococos coagulasanegativos pueden originar infecciones asociadas a cuerpos extranos ►Infecciones del aparato genitourinario: disuria y piuria em mujeres jovenes sexualmente activas (S. saprophyticus), sujetos con cateteres urinarios (otros estafilococos coagulasa-negativos) o tras la inoculacion del aparato genitourinario debido a bacteriemia (S. aureus) ►Infecciones de catéteres y derivaciones: respuesta inflamatoria cronica a bacterias que recubren un cateter o una derivacion (mas a menudo por estafilococos coagulasa-negativos) ►Infecciones de prótesis: infeccion cronica de dispositivo caracterizada por dolor localizado y fallo mecanico del mismo (con mayor frecuencia por estafilococos coagulasa-negativos)