Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Proceso de gametogénesis, Resumos de Ciências Médicas

el proceso de la gametogenesisis

Tipologia: Resumos

2023

Compartilhado em 13/04/2025

lucero-belen-aragon-garcia
lucero-belen-aragon-garcia 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Semana 11
En la semana 11 se realizó dos procedimientos. El primero fue, la tinción de
Gramnegativos en 4 bacterias de la familia Enterobacteriaceae: Escherichia coli,
Klebsiella, Enterobacter, Serratia.
El en segundo procedimiento fue una estriación simple de las 4 bacterias
anteriormente mencionadas, en dos medios de cultivos que fueron Agar
MacConkey y LDX (Lisina desoxicolato).
Al encontrarnos en la mesa dos, nuestro equipo trabajo con la tinción de
Gramnegativos en Escherichia coli y la estriación simple de Klebsiella en Agar
MacConkey, de Klebsiella en LDX y de Serratia en LDX. Los materiales y
procedimientos son los siguientes, respectivamente.
1. Tinción de Gramnegativo en Escherichia coli
MATERIALES:
1 Bata del laboratorio
1 par de guantes
1 portaobjetos
1 rotulador indeleble
1 pinzas de madera
1 cultivos de bacteriano (Escherichia coli)
1 asa de siembra
1 mechero de alcohol
1 fósforo
1 cuentagotas con agua destilada
2 colorantes (Cristal violeta, Safranina)
1 decolorante (Alcohol Cetona)
1 solvente (Lugol)
1 Puente de tinción
1 aceite de inmersión
1 microscopio
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Proceso de gametogénesis e outras Resumos em PDF para Ciências Médicas, somente na Docsity!

Semana 11 En la semana 11 se realizó dos procedimientos. El primero fue, la tinción de Gramnegativos en 4 bacterias de la familia Enterobacteriaceae: Escherichia coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia. El en segundo procedimiento fue una estriación simple de las 4 bacterias anteriormente mencionadas, en dos medios de cultivos que fueron Agar MacConkey y LDX (Lisina desoxicolato). Al encontrarnos en la mesa dos, nuestro equipo trabajo con la tinción de Gramnegativos en Escherichia coli y la estriación simple de Klebsiella en Agar MacConkey, de Klebsiella en LDX y de Serratia en LDX. Los materiales y procedimientos son los siguientes, respectivamente.

1. Tinción de Gramnegativo en Escherichia coli MATERIALES:  1 Bata del laboratorio  1 par de guantes  1 portaobjetos  1 rotulador indeleble  1 pinzas de madera  1 cultivos de bacteriano (Escherichia coli)  1 asa de siembra  1 mechero de alcohol  1 fósforo  1 cuentagotas con agua destilada  2 colorantes (Cristal violeta, Safranina)  1 decolorante (Alcohol Cetona)  1 solvente (Lugol)  1 Puente de tinción  1 aceite de inmersión  1 microscopio

PROCEDIMIENTO

Para iniciar debemos tomar un portaobjetos y con un plumón indeleble, escribir en la parte trasera “Escherichia coli” para así, poder identificarlo al terminar nuestro procedimiento. Luego de esto debemos colocarle una gota de agua destilada con el cuentagotas (frotis). El segundo paso tomar el mechero de alcohol y encenderlo para así poder esterilizar la zona de trabajo, después procedemos a agarrar el asa de siembra y colocarlo sobre el fuego del mechero hasta que se ponga “rojo vivo” (para esterilizar). A continuación, debemos a esperar a que se enfrié (para evitar matar a las colonias al tomar la muestra). El tercer paso es tomar y abrir la placa Petri, el cual contiene las colonias de Escherichia coli, y se deberá tomar una muestra de con el asa de siembra, para luego colocarla en el portaobjetos y esparcirla. El cuarto paso es sujetar con las pinzas de madera el portaobjeto y exponerlo al fuego del mechero para que se seque la muestra y pueda sellarse. (Flamear) El quinto paso es colocar el puente de tinción en el lavadero, para poder apoyar los portaobjetos y comenzar con la coloración. El sexto paso es seguir los pasos en orden de la coloración gran:

  1. El primer colorante del protocolo es el cristal violeta. Del cual se debe echar una cierta cantidad que cubra la muestra, y luego esperar 1 minuto para que se coloreé todas las bacterias Grampositivas de azul o morado.
  2. El portaobjetos se enjuagará y se procederá a utilizar un fijador (Lugol) por 1 minuto. El cual, hará que el color de las Grampositivas se consolide.
  3. El tercer paso es que luego de volver a enjuagar la muestra, debe colocarse por 30 segundos el alcohol cetona , el cual es un decolorante que ayudara a desteñir a las gramnegativas.
  4. Casi para terminar, el colorante Safranina , que se colocará por un minuto y terminará pintará a las Gramnegativas de rosado.
  5. Luego de esto, el paso final es esperar a que el portaobjetos seque para poder visualizarlo en el microscopio.

Para iniciar se debe tomar la placa con el medio de cultivo y escribir con el plumón indeleble en la parte trasera “muestra de Klebsiella”, esto es para diferenciarlos al terminar el procedimiento. Luego se deberá prender el mechero de alcohol con el encendedor para neutralizar la zona de trabajo. El segundo paso tomar el mechero de alcohol y encenderlo para así poder esterilizar la zona de trabajo, después procedemos a agarrar el asa de siembra y colocarlo sobre el fuego del mechero hasta que se ponga “rojo vivo” (para esterilizar). A continuación, debemos a esperar a que se enfrié (para evitar matar a las colonias al tomar la muestra). El tercer paso es tomar y abrir la placa Petri, el cual contiene las colonias de Klebsiella. Y se deberá tomar una muestra de con el asa de siembra. El cuarto paso es abrir la otra placa Petri que contiene un medio de cultivo de agar MacConkey y comenzar a estriar por toda la placa en forma de zic zac. (media placa) El quinto paso es cerrar la placa y colocarla en la incubadora de 4 horas a 1 días, para así al terminar el tiempo correspondiente poder ver crecimiento de las colonias.