Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

proceso de atencion de enfermeria, Esquemas de Ciências Biologicas

proceso de atencion de enfermeria a paciente aparentemente sano

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 10/07/2025

windy-7
windy-7 🇧🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
“PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA”
CURSO: Enfermería en la salud de la mujer
DOCENTE:
ESTUDIANTE: Sarmiento Gamboa Luisa
TRUJILLO – PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe proceso de atencion de enfermeria e outras Esquemas em PDF para Ciências Biologicas, somente na Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA”

CURSO : Enfermería en la salud de la mujer

DOCENTE :

ESTUDIANTE : Sarmiento Gamboa Luisa

TRUJILLO – PERÚ

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I. VALORACIÓN

DATOS PERSONALES:

- Nombre: A.V.A - Sexo: F - Edad: 61 años - Domicilio: Wichanzao MZ 21 LT 23 - Procedencia: Chiclin - Estado civil: Casada

  • Grado de instrucción: Secundaria completa
  • Religión: Evangélica - Ocupación: Ama de casa
  • Fecha de ingreso:
  • Ingresa de : Ginecología
  • Forma de llegada: Ambulatoria
  • Fuente de información: Paciente PERFIL DEL USUARIO MOTIVO DE CONSULTA: Paciente de 61 años procedente de Chiclín, acude al Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao por bultos en el seno que le provocan dolor y molestia RECUENTO CRONOLÓGICO: En los últimos días presenta molestias en el seno derecho, que al palparlas se puede sentir bultos que le causan dolor y molestia ESTADO ACTUAL: Paciente femenina de 61 años, se encuentra en LOTEP, acude al Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao por voluntad propia al área de ginecología ya que a presentado molestias en el seno derecho, que al palparlas se puede sentir bultos en el cuadrante inferior externo que le causan dolor 6/10 EVA, padece diabetes e hipertensión la cual está tratando con Losartán, refiere haber tenido un hijo vivo, está casada, vive actualmente con su pareja, tuvo su menarquia a los 11 años, durante la entrevista se evidencia frustración y preocupación por su estado **VALORACIÓN SEGÚN PATRONES FUNCIONALES DE SALUD
  1. PATRÓN PERCEPCIÓN DE LA SALUD** Paciente refiere sentir dolor e incomodidad en el seno por presencia de bultos, se considerará sí misma como una persona enferma, refiere no

8. PATRÓN PERCEPCIÓN Y AUTOCONCEPTO

La paciente se encuentra preocupada por su salud, no se encuentra satisfecha con su imagen corporal, las decisiones sobre su salud son tomadas por ella misma, acepta los problemas de su enfermedad refiere que le gustaría estar mejor de salud

9. PATRÓN SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN Su edad de menarquia fue a los 11, refiere no tener mucha información acerca de salud sexual y reproductiva, tiene conocimiento sobre sus cambios corporales, se ha realizado exámenes ginecológicos, 10. PATRÓN AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Ha experimentado cambios en su vida sobre su salud, manifiesta sentirse tensa. 11. PATRÓN CREENCIAS Y VALORES Profesa la religión católica, la cual tiene suma importancia en su vida, dispone de material religioso sin embargo refiere que su religión no influye en la toma de decisiones sobre su salud I. DATOS SIGNIFICATIVOS

  • 61 años
  • IMC: 34.2 kg/m
  • Fuerza muscular disminuida
  • Refiere que pasa mucho tiempo acostada
  • Refiere preocupación y ansiedad por su estado actual
  • Refiere dolor en las rodillas
  • Bultos palpables en el seno
  • Falta de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva **II. ORGANIZACIÓN DE DATOS
  • Grupo 1: -** 61 años - Grupo 2:
  • IMC: 34,2 kg/m
  • Refiere que pasa mucho tiempo acostada
  • fuerza muscular disminuida
  • refiere dolor en las rodillas - Grupo 3:
  • Refiere preocupación y ansiedad por su estado actual - Grupo 4:
  • Bultos palpables en el seno
  • Falta de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva

III. ANÁLISIS DE DATOS

Grupo 1: 61 Años Los 61 años, es una edad en la que el proceso de envejecimiento se hace más evidente, y en la que aumentan las probabilidades de desarrollar ciertas enfermedades crónicas no transmisibles, muchas de ellas asociadas tanto al desgaste natural del organismo como a los estilos de vida mantenidos en etapas anteriores. Entre las patologías más prevalentes a esta edad se encuentra la hipertensión arterial , un trastorno que afecta al sistema cardiovascular y que, de no ser controlado, puede derivar en complicaciones como enfermedades coronarias, insuficiencia renal o accidentes cerebrovasculares. El riesgo se incrementa con la edad debido a la pérdida de elasticidad de los vasos sanguíneos y a factores como el sedentarismo, la dieta alta en sodio y el estrés acumulado, asimismo, en la diabetes mellitus tipo 2 , a los 61 años, el metabolismo de la glucosa suele volverse menos eficiente, lo que puede traducirse en resistencia a la insulina y un mayor riesgo de hiperglucemia sostenida. Otra condición común en este grupo etario es la osteoartritis , una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor, rigidez y disminución de la movilidad. El desgaste del cartílago con el paso del tiempo, junto con factores como la sobrecarga articular y la obesidad, favorecen su aparición. Esta patología afecta significativamente la calidad de vida, limitando la autonomía funcional y la participación en actividades cotidianas, por otro lado, la obesidad constituye un factor de riesgo transversal a muchas de las enfermedades mencionadas. A esta edad, la disminución de la masa muscular y el enlentecimiento del metabolismo pueden facilitar el aumento de peso si no se acompaña de una alimentación saludable y actividad física regular. La obesidad no solo agrava la hipertensión y la diabetes, sino que también incrementa la carga sobre las articulaciones y contribuye a trastornos del sueño y alteraciones metabólicas Grupo 2:

  • IMC: 34,2 kg/m
  • Pasa mucho tiempo acostada
  • fuerza muscular disminuida
  • refiere dolor en las rodillas El índice de masa corporal (IMC) de 34,2 kg/m2 indica un grado de obesidad tipo I, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este nivel de obesidad ejerce una carga mecánica sobre las articulaciones, especialmente en las extremidades inferiores. El hecho de que la paciente pase mucho tiempo acostada sugiere un estilo de vida sedentario, lo cual puede deberse tanto a limitaciones físicas como a falta de motivación o dolor. Este reposo prolongado conduce a una pérdida progresiva de masa y fuerza muscular que señala un estado de debilidad muscular probablemente asociado tanto a la inactividad como al exceso de peso. Esta combinación afecta negativamente la capacidad

4- Conocimientos deficientes r/c falta de información sobre autoexploración mamaria o signos de alarma e/p Preguntas frecuentes sobre el significado del bulto V. PLAN DE CUIDADOS

EVALUACIÓN:

a. VALORACIÓN: En la recolección de datos se realizó en base a la información que proporcionó la paciente, su historia clínica y de lo observado en el momento de la evaluación. b. DIAGNÓSTICO: Se priorizaron los problemas reales y/o potenciales teniendo como base los patrones alterados de la

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. López CB, Águeda JMP, Nicolau BG, Zambrano JLA. Diagnóstico ecográfico de las malformaciones uterinas y anomalías del tracto genital inferior****. Guía de Asistencia Práctica [Internet]. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO); 2021 [citahttps://sego.es/documentos/progresos/v64- 2021/n2/05- Diagnostico_ecografico_de_las_malformaciones_uterinas_y_anomalias_del_tracto_genital_inferior.p df

  1. Bouzas-Mosquera, Alberto, et al. "Nefropatía inducida por contraste y fracaso renal agudo tras cateterismo cardiaco urgente: incidencia, factores de riesgo y pronóstico." Revista española de cardiología 60.10 (2007): 1026-. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S

3. Piqueras, Jose A., et al. "Ansiedad, depresión y salud." (2006). **http://dspace.umh.es/handle/11000/

  1. World Health Organization (WHO).** Obesity and overweight [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2024 [cited 2025 May 3]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact- **sheets/detail/obesity-and-overweight
  2. Cruz-Jentoft AJ, Bahat G, Bauer J, Boirie Y, Bruyère O, Cederholm T, et al.** Sarcopenia: revised European consensus on definition and diagnosis****. Age Ageing. 2019;48(1):16–31. doi:10.1093/ageing/afy