






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
proceso de atencion de enfermeria a paciente aparentemente sano
Tipologia: Esquemas
1 / 11
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
- Nombre: A.V.A - Sexo: F - Edad: 61 años - Domicilio: Wichanzao MZ 21 LT 23 - Procedencia: Chiclin - Estado civil: Casada
La paciente se encuentra preocupada por su salud, no se encuentra satisfecha con su imagen corporal, las decisiones sobre su salud son tomadas por ella misma, acepta los problemas de su enfermedad refiere que le gustaría estar mejor de salud
9. PATRÓN SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN Su edad de menarquia fue a los 11, refiere no tener mucha información acerca de salud sexual y reproductiva, tiene conocimiento sobre sus cambios corporales, se ha realizado exámenes ginecológicos, 10. PATRÓN AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Ha experimentado cambios en su vida sobre su salud, manifiesta sentirse tensa. 11. PATRÓN CREENCIAS Y VALORES Profesa la religión católica, la cual tiene suma importancia en su vida, dispone de material religioso sin embargo refiere que su religión no influye en la toma de decisiones sobre su salud I. DATOS SIGNIFICATIVOS
Grupo 1: 61 Años Los 61 años, es una edad en la que el proceso de envejecimiento se hace más evidente, y en la que aumentan las probabilidades de desarrollar ciertas enfermedades crónicas no transmisibles, muchas de ellas asociadas tanto al desgaste natural del organismo como a los estilos de vida mantenidos en etapas anteriores. Entre las patologías más prevalentes a esta edad se encuentra la hipertensión arterial , un trastorno que afecta al sistema cardiovascular y que, de no ser controlado, puede derivar en complicaciones como enfermedades coronarias, insuficiencia renal o accidentes cerebrovasculares. El riesgo se incrementa con la edad debido a la pérdida de elasticidad de los vasos sanguíneos y a factores como el sedentarismo, la dieta alta en sodio y el estrés acumulado, asimismo, en la diabetes mellitus tipo 2 , a los 61 años, el metabolismo de la glucosa suele volverse menos eficiente, lo que puede traducirse en resistencia a la insulina y un mayor riesgo de hiperglucemia sostenida. Otra condición común en este grupo etario es la osteoartritis , una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor, rigidez y disminución de la movilidad. El desgaste del cartílago con el paso del tiempo, junto con factores como la sobrecarga articular y la obesidad, favorecen su aparición. Esta patología afecta significativamente la calidad de vida, limitando la autonomía funcional y la participación en actividades cotidianas, por otro lado, la obesidad constituye un factor de riesgo transversal a muchas de las enfermedades mencionadas. A esta edad, la disminución de la masa muscular y el enlentecimiento del metabolismo pueden facilitar el aumento de peso si no se acompaña de una alimentación saludable y actividad física regular. La obesidad no solo agrava la hipertensión y la diabetes, sino que también incrementa la carga sobre las articulaciones y contribuye a trastornos del sueño y alteraciones metabólicas Grupo 2:
4- Conocimientos deficientes r/c falta de información sobre autoexploración mamaria o signos de alarma e/p Preguntas frecuentes sobre el significado del bulto V. PLAN DE CUIDADOS
a. VALORACIÓN: En la recolección de datos se realizó en base a la información que proporcionó la paciente, su historia clínica y de lo observado en el momento de la evaluación. b. DIAGNÓSTICO: Se priorizaron los problemas reales y/o potenciales teniendo como base los patrones alterados de la
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. López CB, Águeda JMP, Nicolau BG, Zambrano JLA. Diagnóstico ecográfico de las malformaciones uterinas y anomalías del tracto genital inferior****. Guía de Asistencia Práctica [Internet]. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO); 2021 [citahttps://sego.es/documentos/progresos/v64- 2021/n2/05- Diagnostico_ecografico_de_las_malformaciones_uterinas_y_anomalias_del_tracto_genital_inferior.p df
3. Piqueras, Jose A., et al. "Ansiedad, depresión y salud." (2006). **http://dspace.umh.es/handle/11000/