Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Plan de Liderazgo Transformacional: Un Caso de Estudio, Resumos de Liderança e Gestão de Equipe

Un plan de liderazgo transformacional desarrollado por un estudiante universitario de ingeniería industrial. El plan incluye un análisis de la situación actual del estudiante, la identificación de factores de éxito, la definición de objetivos y estrategias, y la gestión de riesgos. El documento también incluye una evaluación del modelo de liderazgo elegido, comparándolo con un modelo de referencia.

Tipologia: Resumos

2023

Compartilhado em 25/10/2024

franco-enrique-mejia-granda-1
franco-enrique-mejia-granda-1 🇧🇷

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
-
FACULTA DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y
URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
PROPUESTA DE MODELO DE LIDERAZGO
COMPETITIVO
DOCENTE:
Castro Castro Miguel Ángel
CURSO:
Liderazgo y Competitividad
HORARIO:
viernes de 10:00 a.m. – 12:30 a.m.
ALUMNO:
Mejía Granda Franco Enrique
CICLO: III
SECCIÓN: “L”
Pimentel - Perú
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Plan de Liderazgo Transformacional: Un Caso de Estudio e outras Resumos em PDF para Liderança e Gestão de Equipe, somente na Docsity!

FACULTA DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

PROPUESTA DE MODELO DE LIDERAZGO

COMPETITIVO

DOCENTE:

Castro Castro Miguel Ángel

CURSO:

Liderazgo y Competitividad

HORARIO:

viernes de 10:00 a.m. – 12:30 a.m.

ALUMNO:

Mejía Granda Franco Enrique

CICLO: III

SECCIÓN: “L”

Pimentel - Perú

I. RESUMEN EJECUTIVO

Elaborar un resumen ejecutivo es importante porque proporciona una comunicación

clara y concisa, facilita la toma de decisiones informadas, ahorra tiempo, ayuda a

persuadir y captar interés, facilita una comunicación efectiva, y permite una evaluación

y seguimiento eficientes de proyectos y propuestas.

Para poder detectar cuales son mis limitaciones, he tenido que aplicar mi FODA

personal, este es una herramienta que me ha permitido evaluar los aspectos internos,

López (2014) menciona que es importante destacar que el análisis de debilidades en el

contexto del FODA no debe ser una fuente de negatividad o desánimo, sino una

oportunidad para el crecimiento y la mejora continua. Al reconocer las debilidades y

trabajar en ellas de manera estratégica, podemos aumentar nuestra efectividad y

rendimiento. Es por ello que después de la aplicación del análisis FODA, detecté que

mis debilidades intrapersonales son: autoconocimiento personal, autocontrol de

impulsos, autonomía y flexibilidad, mientras que mis debilidades interpersonales

fueron: asertividad y empatía. Estos resultados me dicen que debo centrarme en mejorar

intrapersonalmente ya que hay muchas más deficiencias que las que tengo

interpersonalmente.

El presente trabajo resulta de vital importancia, ya que me ayuda a trazar distintos

planes que me irán ayudando en mi formación tanto académica como profesional, el

tener una visión clara de lo que quiero llegar a ser me motiva a seguir esforzándome y

gracias a las identificación de los factores de éxito sé que lo podré lograr, Morales

(2022) menciona que los factores de éxito son fundamentales para dirigir los esfuerzos,

asignar recursos, tomar decisiones informadas, gestionar riesgos, medir el progreso y

mantener la motivación en la búsqueda de los resultados deseados. Al identificar y

gestionar adecuadamente estos factores, se aumenta la probabilidad de alcanzar el éxito

en cualquier ámbito, por otro lado, Monge (2016) menciona que plantearse objetivos

nos proporcionan claridad, enfoque, motivación, medición del progreso, orientación

para la toma de decisiones, coordinación y alineación, así como oportunidades de

autoevaluación y aprendizaje. Por lo que, al abordar la planificación de objetivos de

manera adecuada, se aumenta la probabilidad de alcanzar resultados exitosos en

cualquier ámbito.

Sin embargo, puedo aumentar mis posibilidades de éxito al seguir ciertas estrategias

tales como: establecer metas claras y alcanzables, desarrollar un plan de acción

detallado, aprender de tus errores y utilizar los obstáculos como oportunidades de

crecimiento, cultivar una mentalidad positiva y enfocada en soluciones, entre otras más.

Es por eso que, el éxito es un viaje personal, por lo que es importante definir nuestro

propio concepto de éxito y trabajar hacia él con determinación y compromiso.

II. Propuesta del modelo de liderazgo competitivo organizacional:

II.1. Título: "Soy un líder optimista, que impulsa a los demás a descubrir

su máximo potencial, fomentando su crecimiento personal y profesional".

II.2. Justificación:

La justificación de mi enfoque de liderazgo colaborativo se basa en mi capacidad

para inspirar y motivar, cualidades esenciales en un líder transformador. Este

enfoque me ha permitido desarrollar mis habilidades tanto a nivel personal como

profesional, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en ambas áreas. Mi

modelo de liderazgo busca fomentar una visión compartida, impulsar la creatividad

y estimular la innovación, generando un impacto positivo y significativo tanto en

mis seguidores como en la organización en general. Consciente de los posibles

efectos colaterales, como la sobrecarga de trabajo debido a los altos estándares de

desempeño que establezco o la dependencia hacia mi carisma, estoy comprometido

a crear un ambiente laboral colaborativo y equitativo, donde se promueva el

bienestar de todos. Este enfoque de liderazgo también me ayudará a cultivar la

empatía, la integridad y sólidos valores, lo que me permitirá ganarme la confianza y

el respeto de quienes me rodean. Estos elementos son esenciales para construir

relaciones duraderas y exitosas. Para lograr mis objetivos estratégicos a corto,

mediano y largo plazo en un periodo de 6 años, implementaré este enfoque de

manera gradual, siguiendo un plan bien estructurado. De esta manera, podré dejar

una huella significativa y positiva en mi entorno. Los beneficios asociados al

cumplimiento de mi plan de liderazgo serán un mayor desarrollo personal y

profesional, un ambiente laboral y social armonioso, y una organización

colaborativa donde todos trabajen hacia un objetivo común, fomentando la

creatividad y la innovación.

II.3. Visión, Misión, Valores y Objetivos:

  • Visión: Ser un ingeniero industrial capaz de cambiar y contribuir en el

desarrollo sostenible de las empresas y la sociedad, de esta manera me

comprometo a fomentar un entorno colaborativo y ético, en el que la

responsabilidad social sea uno de mis pilares principales.

  • Misión: Soy estudiante de la carrera de ingeniería industrial, que cursa el tercer

ciclo, que tiene ambiciones y aspiraciones claras que busco alcanzar. Me

caracterizo por tener cualidades como la determinación, el compromiso y el

respeto, las cuales me impulsan a lograr mis metas establecidas. Además, me

considero una persona íntegra, competente y con sólidos valores, y mi objetivo

es contribuir y fomentar la responsabilidad social y ambiental para mejorar

nuestra sociedad y caminar hacia la sostenibilidad.

  • Valores:

Responsabilidad: Como estudiante universitario, puede utilizarse la

responsabilidad al comprometerse a cumplir con mis tareas académicas y

compromisos, asistir a clases y realizar mis estudios de manera diligente y

dedicada. También me implica ser responsable con mis compañeros de equipo

en proyectos grupales y cumplir con los plazos establecidos.

Profesionalismo: Esto me implica cumplir con mis responsabilidades

académicas, mantener una actitud respetuosa hacia profesores y compañeros,

vestirme adecuadamente, comunicarse de manera clara, ser proactivo en mi

aprendizaje, mostrar ética y honestidad en mis trabajos académicos y empezar

cultivar relaciones profesionales.

Sinceridad: Debo ser transparente en mis interacciones y comunicaciones con

mis profesores, compañeros y demás miembros de la comunidad académica.

Esto me implica expresar mis ideas, opiniones y preocupaciones de manera

franca y auténtica, así como admitir mis limitaciones y pedir ayuda cuando lo

necesito.

Perseverancia: La uso siempre, ya que esto implica no rendirse ante las

dificultades, persistir en el estudio y trabajo duro, manteniendo la motivación

incluso cuando las cosas se ponen difíciles. La perseverancia me ayuda a superar

los momentos de estrés, me permite seguir adelante cuando te encuentro con

problemas en mis cursos o exámenes, y así alcanzar el éxito académico a largo

plazo.

Fase 1. Determinación de Objetivos Estratégicos y sus Factores de Éxito (FE)

Objetivos Estratégicos Identificación de FE Depuración de FE no críticos

CORTO PLAZO

Terminar el tercer ciclo

2023-I, con un

promedio mayor a 17.

Realizar todos mis trabajos

académicos pendientes. Realizar todos mis trabajos

académicos pendientes. Repasar después de cada clase el

tema visto.

Concluir con el tercer

nivel de computación

en el mes de agosto,

con una nota final

mayor a 17.

Programar horas de repaso sobre el

curso. Desarrollar todos los

trabajos que se encuentren

en el aula virtual.

Desarrollar todos los trabajos que se

encuentren en el aula virtual.

Conseguir el

certificado progresivo

de Asistente de

producción en mi

cuarto ciclo 2023-II,

con un promedio

mayor a 17.

Anotar cada detalle sobre los

procesos industriales que estudiaré.

Enfocarse en los trabajos

que dejen en clases. Enfocarse en los trabajos que dejen en

clases.

MEDIANO PLAZO

Obtener el certificado

progresivo de Analista

de producción y

logística que entregan

en el octavo ciclo de

la carrera, con un

promedio mayor a 17.

Enfocarse en los trabajos que dejen en

clases.

Enfocarse en los trabajos

que dejen en clases. Anotar cada detalle sobre lo que nos

enseñarán en clases.

Realizar un

intercambio de

estudios

internacionales a la

Universidad Popular

Autónoma del Estado

de Puebla durante el

semestre 2025-II y

obtener un promedio

mayor a 17.

Averiguar todo lo relacionado al

traslado de universidad.

Formar parte de los

primeros puestos para poder

hacer el intercambio

estudiantil.

Formar parte de los primeros puestos

para poder hacer el intercambio

estudiantil.

Obtener mi certificado

por haber concluido el

curso extracurricular

Desarrollar cada una de las sesiones y

trabajos que designe el docente.

Desarrollar cada una de las

sesiones y trabajos que

designe el docente.

de inglés en el

semestre 2025-II con

un promedio mayor a

Repasar cada uno de los temas vistos

constantemente.

LARGO PLAZO

Obtener el título

profesional de ingeniero

industrial en el período

2026-II con un promedio

mayor a 17.

Aprobar con un buen

ponderado cada curso

anteriormente estudiado.

Aprobar con un buen ponderado

cada curso anteriormente

estudiado. Pasión por la carrera que

elegí.

Conseguir mi certificado de

aprobación de tesis en el

décimo ciclo 2026-II para

obtener un empleo en el

área logística en alguna

empresa en la región

Lambayeque.

Practicar arduamente oratoria

para realizar una excelente

sustentación de tesis.

Practicar arduamente oratoria

para realizar una excelente

sustentación de tesis

Indagar puestos de trabajo

cerca de la región.

Trabajar en el área de

logística y cadena de

suministro de una industria

en el 2028, para mejorar el

desarrollo de distribución

de las empresas.

Aplicar todos los

conocimientos adquiridos

hasta el momento.

Ascender de puesto y ganarme el

respeto de todos los

contribuyentes.

Ascender de puesto y ganarme

el respeto de todos los

contribuyentes.

todos los contribuyentes.

importante

cronológicamente.

3 a 5 horas extras a la

semana.

Trabajar arduamente. Desmotivación

III. Estudio del contexto del modelo de Liderazgo Competitivo:

3.1. Localización del modelo:

País: Perú

Región: Lambayeque

Provincia: Chiclayo

Distrito: Tumán

Organización: Universidad Señor de Sipán

Área: Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo

3.2. Situación actual del gestor del modelo:

Lugar de origen: Tumán

Ocupación Padre:

Ocupación Madre: Docente primario

Edad: 18 años

Género: Masculino

Dependencia Económica: Mis padres

Ocupación Actual: Estudiante Universitario

Hermanos mayores: No

Hermanos menores: Braulio

Estado Civil: Soltero

Dependientes: No

Categoría de pagos en USS: Pago completo (Categoría 30220)

Otros estudios: No

Miembro o dirigente de alguna organización social, educativa, cultural,

política, deportiva; otros: No

Tiempo de Miembro o Dirigente: No

3.3. Variables principales del modelo:

- Variable Independiente: Modelo de liderazgo transformacional - Variable Determinante: "Soy un líder optimista, que impulsa a los demás a

descubrir su máximo potencial, fomentando su crecimiento personal y

profesional".

- Variable Determinante: L íder Transformacional

3.4. Medición de habilidades intra e interpersonales (Interpretación de los

resultados del instrumento aplicado):

HABILIDADES INTRAPERSONALES

POSITIVO NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO

Fortalezas

 Positivismo

Debilidades

 Auto

conocimiento

personal

 Autocontrol

de impulsos

 Autonomía

 Flexibilidad

Fortalezas

 Manejo de

relaciones

sociales

Debilidades

 Asertividad

 Empatía

Oportunidades

 Autorespeto

 Autorrealizació

n

Amenazas Oportunidades

 Colaboración

 Solución de

problemas

 Comunicación

Amenazas

3.6. Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades:

  • 3.6.1. Estrategias para Habilidades Intra personales:

OPORTUNIDADES AMENZASAS

  1. Autorrespeto
  2. Autorrealización

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F – A

  1. Optimismo

3.1. Usar mi manera positiva

de apreciar las cosas,

para empezar a aceptarse

de forma incondicional.

3.2. Emplear mi positivismo,

como motivación para

poder alcanzar mis metas

personales.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D – O ESTRATEGIAS D – A

  1. Auto conocimiento

personal

4.1. Desarrollar la habilidad

con la que conecto mis

sentimientos, por medio

de la aceptación de mí

mismo.

  1. Autocontrol de

impulsos

5.2. Mejorar mi capacidad de

controlarse, mediante el logro

de mis metas trazadas.

  1. Autonomía 6.1. Desarrollar mi capacidad

para tomar decisiones

independientemente, por

medio de la aceptación

de mi persona.

  1. Flexibilidad 7.2. Mejorar la habilidad para

adaptarme fácilmente a las

diferentes eventualidades,

mediante el éxito de mis

aspiraciones.

  • 3.6.2. Estrategias para Habilidades Inter personales:

OPORTUNIDADES AMENZASAS

  1. Colaboración
  2. Solución de

problemas

  1. Comunicación

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F – A

  1. Manejo de

relaciones sociales

4.1. Usar mi capacidad de

interactuar con las

personas, para poder

trabajar de manera

conjunta y amena.

4.2. Utilizar mis

habilidades de hablar con

los individuos que me

rodean, para ayudar a

resolver problemas.

4.3. Emplear mi facilidad

de relacionarme con las

personas, para poder

comunicarme mejor con

ellos.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D – O ESTRATEGIAS D – A

  1. Asertividad 5.1. Mejorar mi capacidad

de expresarse

adecuadamente con las

personas, mediante el

trabajo en conjunto.

  1. Empatía 6.2. Desarrollar mi forma

de comprender a los

demás, por medio de la

ayuda que doy para

resolver problemas.

4. Cuestionar mis

pensamientos

5. Comunicar con

mis amigos

cómo es que me

siento.

Amigos

Música

1. Desarrollar un

aprendizaje

continuo.

2. Aceptación a los

cambios.

3. Adoptar una

mentalidad de

crecimiento.

4. Desarrollar mis

habilidades

blandas.

5. Tener un grupo

de amigos que

me apoyen.

3 meses

Mejorar la

habilidad para

adaptarme

fácilmente a las

diferentes

eventualidades,

mediante el éxito

de mis

aspiraciones.

Tiempo

Autoconocimiento

Psicólogo

Aceptación de las

cosas

Amigos

Dificultad para

lidiar con la

incertidumbre

Falta de

Resiliencia

Estancamiento

- 3.7.2. HABILIDADES INTER PERSONALES:

Tareas/ Acciones Tiempo Estrategias

Respons

ables

Recursos

Necesarios

Limitaciones

1. Oír las opiniones de

los demás.

2. Comunicarnos de

manera clara y

efectiva.

3. Distribuir de forma

equitativa los

trabajos.

4. Aprender de las

experiencias de

trabajar en grupo.

5. Organizarme con mi

grupo para el

cumplimiento de

tareas.

Siempre

Usar mi capacidad

de interactuar con

las personas, para

poder trabajar de

manera conjunta y

amena.

Franco

Enrique

Mejía

Granda

(Yo)

Grupo de trabajo

Taller de

comunicación

Tiempo

Amigos

Dinero

Individualista

Aislamiento

Competitivo

1. Generar una buena

primera impresión a

nuevas personas.

2. Ser amable cuando

me comunico con

alguien.

3. Decir lo que opino

sin temor a

equivocarme.

4. Entender la

importancia que tiene

el poder dominarme a

mí mismo.

5. Estar siempre atento

a lo que digan los

demás.

Siempre

Emplear mi

facilidad de

relacionarme con

las personas, para

poder

comunicarme

mejor con ellos.

Videos tutoriales

de lenguaje.

Tiempo.

Libros.

Reuniones con

amigos.

Charlas con grupos

de estudio.

Aislamiento.

Falta de

tiempo.

Egoísmo.

1. Aprender a aceptar

las distintas

opiniones de mis

compañeros.

2. Apoyar en el

desarrollo de

aprendizaje de mis

compañeros.

2 meses

Mejorar mi

capacidad de

expresarse

adecuadamente con

las personas,

mediante el trabajo

en conjunto.

Grupo de trabajo.

Autoconocimiento.

Autorreflexión.

Retroalimentación.

Videos sobre los

Sumisión.

Dificultad para

defender mis

derechos.

Aislamiento

IV. Análisis CANVAS del contexto del modelo de Liderazgo Competitivo:

MODELO CANVAS

DE: Franco Enrique Mejía Granda

PARA: "Soy un líder optimista, que impulsa a los demás a descubrir su máximo

potencial, fomentando su crecimiento personal y profesional".

FECHA: 06/07/

SOCIOS ACTIVIDAD

PROPUESTA DE

VALOR

RELACIÓN COLABORADORES

El hecho de contar con

socios resulta esencial

para cumplir con el plan

de liderazgo propuesto, en

mi caso son mis padres,

Marisela y Carlos, ellos

son los que solventa mis

gastos económicos, como

es el caso de pagar mi

carrera universitaria, pero

no solo eso, sino que

también me apoyan

emocionalmente cuando

estoy deprimido. Además

de mis padres, también se

encuentran se encuentran

Soy estudiante de la

carrera de ingeniería

industrial, que cursa el

tercer ciclo, que tiene

ambiciones y aspiraciones

claras que busco alcanzar.

Me caracterizo por tener

cualidades como la

determinación, el

compromiso y el respeto,

las cuales me impulsan a

lograr mis metas

establecidas. Además, me

considero una persona

íntegra, competente y con

sólidos valores, y mi

Al estar formando como

un futuro ingeniero

industrial y por medio del

plan de liderazgo que

estoy desarrollando,

aprenderé a como tener

relacionas sociales que

sean más efectivas y

empezar a comunicarse de

una forma más asertiva,

estas nuevas habilidades

adquiridas me permitirán

brindar la ayuda que

necesitan las personas que

me rodean para que

puedan alcanzar sus

Debo reforzar la relación

que tengo con mis socios,

para que estén cada vez

más unidos, de esta

manera la confianza que

nos tenemos aumentará y

así demostrar que

podemos contar el uno del

otro. De la misma forma,

mantendré una buena

relación con mis

colaboradores,

consiguiendo formar una

relación más sólida con

ellos, con esta ayuda

podré alcanzar cada una

Las personas que me

apoyarán en todo este

camino para convertirme

en un líder

transformacional, serán

mis colaboradores; con su

apoyo lograré alcanzar

cada una de mis metas

trazadas. Entre estos están

mis profesores, que

imparten nuevos

aprendizajes, los cuales

me ayudan a ser un mejor

líder; también están mis

amigos Dayana Orrillo,

Kevin Cobeñas y Leoncio

mi abuela Esther y mi

hermano Braulio, quienes

siempre están ahí para

motivarme a no decaer

ante las adversidades y los

obstáculos que me

presente la vida.

objetivo es contribuir y

fomentar la

responsabilidad social y

ambiental para mejorar

nuestra sociedad y

caminar hacia la

sostenibilidad.

objetivos, de esta forma

puedo mmotivarlos a que

logren alcanzar sus

potenciales. Asimismo,

alcanzar a ser un

profesional ético,

capacitado y con

principios, me otorgará las

habilidades necesarias

para guiar a la sociedad

hacia la sustentabilidad,

aplicando la

responsabilidad social y la

conciencia

medioambiental. De la

misma forma, ser creativo

y buscar constantemente

la superación, ofreciendo

ideas frescas y soluciones

innovadoras para mejorar

mi entorno profesional y

social. Como último

punto, gracias a mi

de mis metas trazadas y

podré esquivar cualquier

obstáculo que se me cruce

a lo largo de mi vida.

Egusquiza, quienes

siempre están en mis

peores momentos y me

impulsan a seguir

adelante.

RECURSOS CANALES

El modelo de liderazgo

planteado, necesita de

recursos tanto financieros

como humanos. Los

primeros, se refieren a los

gastos personales, como

lo son mi transporte y

alimentación, además de

los gastos universitarios,

que resultan

indispensables para

cumplir las metas trazadas

con mi plan de liderazgo.

Otro de los recursos que

he necesitado para

La mejor manera de

comunicarme con mis

socios, colaboradores y

otras fuentes externas,

será por medio de estos

tipos de canales de

comunicación:

Offline: Radio, TV,

periódicos, cartas, etc.

Online: En esta parte

encontramos las redes

sociales, tales como

Facebook, WhatsApp,

Twitter e Instagram,

aplicaciones que están en