







































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este manual de autoinstrucción, elaborado por la asociación peruana de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (apssoma), proporciona una guía completa sobre las prácticas de seguridad esenciales en la construcción. Abarca temas como referencias legales, definiciones de seguridad, peligros y riesgos, control de accidentes, equipos de protección personal, orden y limpieza, trabajos en altura, instalaciones eléctricas, maquinaria y vehículos, manejo manual de cargas, riesgos en el manejo de asfalto, señalización y primeros auxilios. El manual está diseñado para fortalecer la importancia de la seguridad en el entorno laboral y promover la aplicación de los conocimientos adquiridos en el campo de trabajo.
Tipologia: Resumos
1 / 47
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
ASOCIACIÓN PERUANA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTEASOCIACIÓN PERUANA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTEASOCIACIÓN PERUANA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
028028028
Z490.
IntroducciónIntroducciónIntroducción
HAZMATHAZMATHAZMAT HAZWOPERHAZWOPERHAZWOPER
APSSOMA
EN TU SEGURIDAD^ PIENSA NS^ 5 PUNTOS DE SEGURIDADPAUSA POR 5 SEGUNDOS ®
SafeSafeStorySafeStoryStory
Historia
Segura (^) ®
JUEGAJUEGAJUEGA SEGUROSEGUROSEGURO (^) ®
Este manual enseña prácticas de seguridad importantes que se deben de seguir cuando realice un actividad en una obra de construcción. Está diseñado para usarse como valor en conocimiento junto con el entrenamiento práctico durante la ejecución de su actividad.
LECCIÓN 1 - REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
D.S. 011-2019-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción que consta de tres (3) títulos, seis (6) capítulos, cuatro (4) subcapítulos, setenta y un (71) artículos, cuatro (4) disposiciones complementarias finales y cinco (5) anexos; y que forma parte integrante del presente decreto supremo. Publicado el 11 de julio de 2019.
Nota 1: Esta norma No deroga la norma técnica G050 de construcción civil (La cuál hace parte del RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones), tal como el articulo 4 del DS 011-2019-TR lo establece: “Las normas técnicas que resulten obligatorias en las actividades del sector construcción son de aplicación, siempre que no se opongan al presente reglamento”. sino que viene a suplir un vacío existente durante todos estos años al colocar una norma sectorial con alcance de Decreto Supremo y no una Norma Técnica como lo es la G050.
Nota 2: Esta norma tuvo dos correcciones de Fe de Erratas.
D.S. 010-2009-VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones que contiene la Norma Técnica G.050 Seguridad Durante la Construcción. Publicada el 9 de mayo de 2009.
Nota: Esta norma sigue vigente y es de carácter técnico. Hace parte del Título I: Generalidades del Reglamento Nacional de Edificaciones.
D.S. 011-2019-TR - G
Obligaciones del trabajador Art. 79 En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen las siguientes obligaciones: a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo. b) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva, siempre y cuando hayan sido previamente informados y capacitados sobre su uso. c) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados. d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera o cuando, a su parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron. e) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico. f) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la autoridad administrativa de trabajo, dentro de la jornada de trabajo. g) Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo. h) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional. i) Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran, caso contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penal correspondiente.
LEY 29783
Accidente de trabajo
Se entiende por accidente de trabajo: “Toda lesión corporal que el trabajador jador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”.
Enfermedad ocupacional Desde el punto de vista preventivo, enfermedad ocupacional es: “Aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean éstas producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que éste está organizado”.
Salud
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define la salud de una persona como: “El estado de bienestar físico, mental y social, donde el grado máximo de salud resulta de la perfecta adaptación del hombre al medio ambiente que le rodea“.
Los accidentes no surgen por casualidad, sino que son consecuencia de una serie de causas que, encadenadas, acaban desembocando en el propio accidente.
Causas básicas Factores personales Factores del trabajo Falta de conocimientos Hábitos de trabajo incorrectos Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo Mantenimiento inadecuado de las máquinas Falta de motivación Uso incorrecto de equipos y herramientas
Causas inmediatas Actos inseguros (Sub estándar) Condiciones inseguras (Sub estándar) Realizar trabajos sin estar cualificado Falta de protecciones y resguardos en máquinas Anular los dispositivos de seguridad Falta de señalización en zonas peligrosas Utilizar herramientas en mal estado Falta de orden y limpieza en el trabajo Actuando sobre las causas se consigue evitar el accidente.
LECCIÓN 2 - DEFINICIONES
Trabajar sin seguridad implica un riesgo elevado para el trabajador, que a la vez puede provocar una serie de costes adicionales para la empresa. Para trabajar con calidad se deberá:
Un trabajo bien hecho es el reflejo de un trabajo seguro.
Estudios realizados por HENRICH, BIRD y PEARSON ponen de manifiesto la relación entre accidente e incidente.
HENRICH en 1950 hizo su estudio sobre una muestra de 330 accidente de la misma clase, involucrando a la misma persona, y observó, que por cada accidente grave se producían 29 leves y 300 accidentes sin lesiones.
1
BIRD en 1969 hizo su estudio sobre u n a m u e s t r a d e 1. 7 5 0. 0 0 0 trabajadores con más de 3000 millones de horas trabajadas en 297 empresas de 21 actividades diferentes y observó, que por cada accidente grave se producían 10 leves, 30 accidentes con daños materiales y 600 incidentes.
PEARSON en 1975 hizo un estudio sobre una muestra de 1.000.000 de accidentes de la Industria británica y observó, que, por cada accidente grave, se producían 3 leves con baja, 50 leves sin baja, 80 accidentes con daños materiales y 400 incidentes. De los estudios anteriores se deduce que antes de que ocurra un accidente siempre se nos presentarán situaciones que debemos mejorar para que aquellos no se lleguen a producir.
3
LECCIÓN 3 - PIRÁMIDES DE CAUSALIDAD
RELACIÓN CALIDAD SEGURIDAD
Lección 3 - PIRÁMIDES DE CAUSALIDAD
LECCIÓN 4 - PELIGRO, RIESGOS Y CONTROLES
IPERC Continuo: Proceso que permite a los trabajadores identificar peligros, evaluar riesgos y determinar controles de una manera rápida y eficiente antes y durante la ejecución de la tarea a realizar, a fin de controlar los peligros asociados a las mismas.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN POSTE DE ALTA TENSIÓN
LECCIÓN 5 - MATRIZ DE RIESGOS
El uso del Equipo de Protección Individual es una medida eficaz para la propia seguridad, debiendo usarse con el mayor cuidado posible. Con el Equipo de Protección Individual, se evitarán numerosos accidentes en la cabeza, manos y pies, etc.
Todo trabajador debe mantener en perfecto estado de conservación el equipo de protección personal que se le ha facilitado, solicitando su cambio cuando se encuentre deteriorado.
caídas de objetos. golpes en la cabeza. proyección violenta de objetos. contactos eléctricos.
LECCIÓN 7. PROTECCIÓN INDIVIDUAL
LECCIÓN 7. PROTECCIÓN INDIVIDUAL
LECCIÓN 8 - MAPA DE RIESOS
RIESGOS EN ACCESOS, CALLES Y VIAS DE TRANSITO
La disposición de oficinas, ubicación de talleres, planta de concreto, almacena- miento de materiales, son entre otros, factores que deben tenerse presente para el diseño de las vías de tránsito dentro del área en que se instalarán los trabajos.
Específicamente es necesario considerar las siguientes operaciones:
Un adecuado ordenamiento de las diferentes instalaciones, la señalización, el man- tenimiento de las vías, permitirá controlar riesgos de accidentes como: atropellos, lesiones al cargar y descargar materiales, caídas, incendios etc. y se propenderá a un lugar de trabajo seguro y ambientalmente agradable.
B O D E G A T A L L E R
RESTRINGIDA^ ENTRADANO PASAR
TALLER BODEGA PRINCIPALESOFICINAS CASINO
GUARDIA OFICINA OFICINA
ESTACIONAMIENTOCONTRATISTAS GUARDIA
ESTACIONAMIENTOEMPRESA
ACCESO PRINCIPAL
A LA OBRAACCESO
Estas se vincularan a los riesgos específicos en cada instalación operativa.
LECCIÓN 9 - ORDEN Y LIMPIEZA