Pré-visualização parcial do texto
Baixe manual militar supervivencia e outras Manuais, Projetos, Pesquisas em PDF para Física, somente na Docsity!
AD Teor er Ta rs ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DIVISION DE OPERACIONES. Publicaciones Resuluciór, nm. 513/00483/95, de 30 de diciembre. por la que se emtoriza la publicaciôn der “Manual de Instrucetir. Supervivencia 1MIZ-DO2)”. Se aprueba la cdición dei “Manual de Insimieción. Supervivencia (MI7-002Y". que entrará en vigor el dfa de su mublic Ea Imprenta del Servicio Geográfico del Fjércilo, encargada de la edicióm, realizará la distribución general, remitienio gratuitamente à lus Unidades, Centros y Organismas (UCO;5.) ei número de ejemplares que determine Ia DIVOPE. Las UCOs. y componentes de iás FAS. que particularmente descen esta pullicación. podtán adquiriia al peeçro unitario de 100 pesetas, solicitándola directamente al Servicio Geográfico del Ejareito, Grado de clnsificación: Difusióa limitada Nive! de difusida: Para uso interno de Ins FAS. Madrid, 30 de disiembre de 1994. Teniento General JEME.. lose Paura Martix 1.2a(1). INDICE Páginas CapíruLo 1 ORIENTACION, MOVIMIENTO Y PREVISION DEL TIEMPO Procedimientos de orientacion . 11 Orientacion por las sombras nt Método rápido .... 1 Métodu de las sombras iguales 12 Método de la sombra más corta -2 Método de a sombra y el reloj 3 Orientación utilizando e) reloj . -5 Orientución por fas estrellas . 5 Orientación por la Polar .5 Orientación por Orión 6 Orientación por indícios 7 Orientación por instrumentos de cincuns- tancias 17 Brújulas de circunstancias 19 Movimiento .......... 19 Movimiento en montafia 19 Frangueamiento de laderas escarpadas y cortaduras . o HZ —v— Páginas Franqueamicnto de cursos de agua. ... 1:17 Vadeo ... 118 Natación ... 121 E Flotadores improvisados y medios auxi- liares 1.22 Balsas ... 124 Accesorios pura la navegación 1-29 Técnicas para e] manejo de los botes : balsas . . 131 | Cuerdas y nudos 1:33 | Cuerdas . 133 i Cuerdas de cireunstancias 135 ; | Nudos 1:37 i La previsióu vel tiempo . 1:39 i Predicción del tiempo con ayuda de de ins- ! tmmentos .. . 1:39 i 1,3.8(1). — Indicaciones del barómerro . 1.39 * i 13242. — Indicaciones termométricas - 1:40 i | 13h. Previsión del tiempo por indícios ..... 1-4] ; 1.3b.(1). — Indicios de tiempo estable ........... 141 | 13b(2). — Indicios anuneiadores de cambio de tiempo ... ne 142 1.3.b.(2)(5). Con respecto a la nubosidad 1.42 1.3,.234b). Con respecto a los vientos .. 142 1.3.b.3). — Indicios por la observación del cielo .. 1-42 1.3.6.(4). Indicios por la visibilidad y fenómenos ópticos .. 13.b45). — Sefiales suministradas por los seres vivos... 1.3.546). Otras ayudas para la predición — VI — | Póginas 23.3). — Preparación y conservación de cames y pescados. 268 2.3.b(3).(3). Prepacación 2.68 2.3.5(3)00). Conservación . 270 236. Cocinado de alimentos .... 214 23641). — Clases de cocinado 275 234. Panificación ... 275) 23.41). Preparaciún del pan 276 2Id(). Cocción ....... 27,6 23443). — Otras clases de pan 27 23. Estimulantes 27 23, Miel silvestre 27 CapíruLo 3 ESTACIONAMIENTOS 31. Refugios ..i | 314. Tipos de refugios ... 3tb. Refugios en terreno nevado . 32, 33, 34, 34a. Preparación del lugar para hacer fiego . 218 34h. Elementos necesarios pera hacer fuego .. 3-18 34.61). Medios de encendido . 3-18 346(0). —Yescas .. . 322 34h43). — Combustibles 322; 34.0. Preparación de la fogata 34d. Clases de tuego ... 344(1) — Fuegos pur: calentarse ... —vm— Páginas Fuegos para cocinar 32-25 Fuegos para sefializar . 3.28 Fuegos para iluminar . 3-28 Homos .... Homos de pan . Homos de asar . Homo cheroquee . Utensílios . Improvisación de cquipo y material Curtido de pisies . Culzado Cuerdas Cosido de zapatero . Mochilas CaríruLo 4 ENEFERMEDADES Y ACCIDENTES. SOCORROS Generalidades Enfermedades Pérdida de conocimiento Fiebre ... Conjuntivi Hemorragias nasales (epistaxis) . Forúneulos ..... Dolor de cabeza Dolor dental Anginas Tos . Piojos 44 41 4.2 Páginas Improvisación de camillas 417 Técnica de las inyecciones . 421 Técnica de la inyección subcutânea o e 422 4.22 Grupos sanguíneos 4.24 Remedios naturales . 4.24 Alergia .. 424 Almorranas 424 Anemia 4.25 Angina 42 Antidiarrei . . 426 Antidisentéi co 4-28 Antiescorbútica . 429 Avitaminosis . 43 Avispas, picadu 431 Bronquitis . 431 Cólico ... 4.33 Cólico nefrítico 4-33 Contraveneno .. 4-33 Dojor de muelas 4.33 Quemaduras 433 Vomitivo . 4.34 Vulnerario 434 Caríruo 5 SUPERVIVENCIA EN ZONAS ESPECIALES Desicrto ... Orientaciga y movimiento . Elagua .. . Alimentación ] sida Refugios y fuego . : — x — 6.1, 62 63. 6.3. Páginas Medidas para cooperar ai propio res- cate .... 5.3 Vestuario y equipo 54: Selva o jungla s4 Movimiento . 54 Et agua 54 Alimentación 54 Refugios 55 Vestuario ..... 5-6 Peligros de la selva 56 5.7 Medidas a tomar . 571 Agua . 52 Alimentación 59 Sanidad ... Natación de supervivencia Navegación i Indicios de tierra firme . 5-13 Desembarco .... 5-13 Medidas para evitar ser localizados .. 5-13 Sefíales de socorro 513 Peligros det mar . tg! CaríruLo 6 EQUIPO DE SUPERYIVENCIA Equipo básico .... . 6 Equipo para las prácticas de supervi- vencia ... 2 Equipo para tripulaciones de aeronaves .. 6-3 Equipo básico para tripuluciones ..... 63 — XI — CAPITULO 1 ORIENTACION, MOVIMIENTO Y PREVISION DEL TIEMPO 11. PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACION 1.1. ORIENTACION POR LAS SOMBRAS 11.2(1). Métode rápido (fig. 1.) Colocar un palo vertical en una zona de terreno liano. Observar dónde cae la somora y marcar la punta (q). Esperar, al menos, quince minutos y «arcar la nueva punta de la som- AN Figura 1.1 ai annbro nós corta 8 Figura 1.3 forme se acerca el mediodía solar, volviendo a crecer a con- tinuación. La sombra más corta nos seitala la dirección norte-sur. | [.La(4). Mésodo de la sombra y el rdoj (figs. Lda y 1.44) | EI Sol recorre aproximadamente 180 grados en doce | horas, es decir quince grados en una hora, Para hallar la dirección Oeste-Este se observa, en primer lugar, la hora, y trazado el ángulo correspondiente al tiempo en horas trans- corrido desde la salida del Sol y en la dirección contraria a la | marcha de la sombra, se podrá materializar aquélia sobre el propio terreno (fig. 1.4-9), Más preciso será construir un ângulo de tantas veces quin- ce grados come horas falten para el mediodia o hayan trans- currido desde él, purtiendo de Ju sombra det palo. Se obtendrá usí la dirección Norte-Sur, teniendo presente que. cuando las observaciones se hacen por la maiiana, fa sombra queda ai oeste de ia meridiana, y al este si se efecnúan por la tarde (fig. 1.4-b). Este procedimiento puede simplificarse si tenemos cons- ] truido en papel transparente un ábaco de sombras como muestra a figura 1.4-c. RI semicirento se divide en doce par- tes iguales de quince grados cada una. 1-3 NE SI N Cosa Figura 14-a mariana terão Pai cm De Sa, ” É N Figura 14-b ! 1 uma | | Figura 1.4-c 14