




























































































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
COEFICIENTES TERMICOS
Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas
1 / 125
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
En 1970 la Organización Internacional del Azúcar adoptó como símbolo del azúcar natural el que se muestra en esta página
ELABORADOYCOMPILADOPOR: PEDRORODRIGUEZ ECHEMENDIA INGENIERO TERMOENERGETICO INSPECTOR ESTATAL DE ENERGIA
En 1993 el Comite Ejecutivo del Consejo de Ministro de Cuba aprobó el Programa de Desarrollo de las Fuentes Nacionales de Energía , elaborado con la decisiva participación de cientos de especialistas de todo el país, a partir de la experiencia acumulada a lo largo de diez años de trabajo coordinado por la Comisión Nacional de Energía, que presidio al Grupo de Organismos encargados de dicha elaboración. La Asamblea Nacional del Poder popular aprobó su contenido, acordando mantener periódicamente la comprobación de sus avances.
El Programa distinguió la Agroindustria Azucarera como la tercera fuente energética del país, destancándose su estrecha vinculación con la generación de electricidad a partir de la biomasa cañera empleada eficientemente.
La Inspección Estatal Energética atendió desde su misma creación lo relacionado con la producción y el consumo de energía en los ingenios cubanos por resultar la zafra la actividad económica mayor consumidora de energía del país, la nueva connotación electroenergética evidenciada por el Programa dio lugar a una ampliación e intensificación del trabajo de los inspectores en dichas fabricas, lo que incrementa la necesidad de pertrecharlos con nuevas herramientas que apoyen la caracterización energética en ellas y permitan identificar oportunidades para elevar la eficiencia obtenida en la gestión de los portadores de energía.
El presente Manual de Cálculos Rápidos, surgido de la paciente revisión, recopilación, selección y condensación de artículos y trabajos presentados en revistas y libros especializados en temas azucareros y complementado con resultados e ideas que proceden de investigaciones desarrolladas sobre la energética azucarera durante los últimos años, fue concebido para que constituya un material de referencia y consulta en ese campo para los Inspectores Estatales Energéticos de todo el país en la esfera energética.
La complejidad intrínseca de la temática que aborda, unida a la propia dinámica energética en los ingenios y la diversidad de sus características, hacen previsible y necesario un proceso de actualización permanente en el que un elemento enriquecedor insustituible será sin dudas el planteamiento de las criticas, sugerencias y nuevos requerimientos de los inspectores durante la confrontación del Manual con las exigencias del trabajo diario, como nuevas ideas y necesidades que seguramente surgirán a lo largo del tiempo, así como al desarrollo científico-técnico.
Por estar íntimamente convencidos de que la vida será mucho mas rica que el pensamiento mas audaz, se solicita esa corriente renovadora que se originará en los propios usuarios del Manual y a todos los que de una u otra forma lo apliquen a la energética azucarera, que constituye la primera fuente nacional de energía renovable del país, capaz de iniciar el tránsito hacia la Energética Sustentable.
De todos es conocido la importancia de realizar el balance de vapor a un central azucarero, una vez confeccionado, podemos conocer cual es la mínima cantidad de caña que debe llegar al ingenio para
Para el cálculo del consumo de vapor de los diferentes equipos que intervienen en el proceso de fabricación del azúcar de caña en un central azucarero, se requiere establecer previamente las variables y parámetros que son necesarios medir y/o determinar. Estos son los siguientes;
.presión de entrada y de salida del vapor .r/min de la maquina .carrera del pistón .área efectiva del pistón .presión media efectiva a partir de los diagramas indicadores o por cálculo
.presión de entrada y de salida del vapor .temperatura de entrada y de salida del vapor .kW producido en la unidad hora
.número de carreras dobles por pistón y por minuto .carrera del pistón .diámetro del pistón .presión de admisión .peso específico del vapor a la presión de admisión
.presión del vapor a la salida del generador de vapor .temperatura del vapor a la salida del generador de vapor .humedad del bagazo y % de bagazo en caña .superficie total instalada .análisis de los gases de salida .temperatura de los gases de salida
.presión del vapor directo al eyector .volumen específico del vapor a su presión y temperatura .diámetro de estrangulamiento de la tobera de la primera y segunda etapa
.presión en el colector .temperatura en el colector
.presión del vapor de escape o secundario .temperatura del vapor de escape o secundario .temperatura de entrada del jugo .temperatura de salida del jugo .concentración del jugo alimentado (EBx) .temperatura del condensado .masa de jugo alimentado
.presión del vapor en la calandria .temperatura del vapor de la calandria .presión del vapor en el cuerpo .temperatura del vapor en el cuerpo .temperatura de ebullición .temperatura del jugo alimentado .temperatura del condensado .concentración de entrada al efecto (EBx) .concentración de salida del efecto (EBx) .masa del jugo alimentado al primer efecto o al pre-evaporador
.volumen del material inicial (pie o semilla) .volumen final alcanzado en el tacho .concentración del producto final (EBx) .concentración del producto alimentado (EBx)(miel o meladura) .concentración del producto final (EBx)(masa cocida) .tiempo de operación en cada cochura .temperatura del condensado
-Temperatura del jugo a la salida de los calentadores.
-Brix de la meladura.
-Brix de las masas cocidas.
-Caída de pureza entre las masas cocidas y sus mieles.
-Licuación de mieles.
-Pureza de la semilla.
-Tipo de esquema termoenergético (presiones y temperaturas utilizadas en la generación de vapor, y combinaciones de los motores primarios y esquema calentamiento-evaporación-cocción), de acuerdo al tipo de esquema se tendrá un central productor de energía eléctrica con pocas posibilidades de bagazo sobrante y viceversa (Los mejores esquemas en el mundo dan posibilidades de hasta un 50 % de bagazo sobrante).
-Limpieza periódica de los equipos de intercambio de calor.
-Uso de agua en filtros y centrífugas.
-Programación adecuada del trabajo de los tachos.
-Utililización de vapores vegetales y extracciones.
-Vacío en evaporadores y tachos.
-Insuficiente o ningún aislamiento térmico en tuberías, tanques y aparatos.
-Salideros en tuberías de vapor directo, escape, y tanques y mal funcionamiento en las trampas de vapor.
-Tipo de leña utilizada para combustible: Tiempo después de cortada.
-Características del combustible: composición, temperatura, densidad, etc.
-Humedad del azúcar en los secadores.
-Calidad del azúcar.
-Utilización y temperatura de las aguas dulces.
-En electricidad:
.Energía eléctrica producida y consumida del sistema
.Factor de potencia.
.Utilización del alumbrado artificial y natural.
.Utilización a capacidad óptima de transformadores y motores.
.Vacío en evaporadores y tachos.
.Tipo de sistema de inyección-rechazo utilizado (puede estar presente también el uso del vapor si los equipos motrices son turbinas de vapor).
-Calificación, concientización y estabilidad del personal.
. En caso afirmativo, cuáles: ........
. Se ha elaborado un programa de su
. En caso afirmativo, cuáles: .........
. Se ha elaborado un programa de su
. En caso afirmativo, cuales: ......
. En caso afirmativo, cúal es __________@/h
. En caso afirmativo, cúal es ___________@/h