Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Fisiologia Filtração glomerular, Notas de aula de Fisiologia

Fisiologia dele rinon, filtração glomerular

Tipologia: Notas de aula

2019

Compartilhado em 24/09/2019

rosy-lima-2
rosy-lima-2 🇧🇷

4.3

(3)

8 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Filtración
Glomerular
2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Fisiologia Filtração glomerular e outras Notas de aula em PDF para Fisiologia, somente na Docsity!

Filtración

Glomerular

Filtración Glomerular

  • (^) Es el primer paso para la formación es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los capilares glomerulares en la cápsula de Bowman, casi 180 l al día.
  • (^) La mayor parte de este filtrado se reabsorbe, lo que deja únicamente 1 l aproximadamente de líquido para su excreción al día, si bien la tasa de excreción renal de líquidos puede ser muy variable dependiendo de la ingestión de líquidos.
  • (^) La alta tasa de filtración glomerular depende de la alta tasa de flujo sanguíneo renal, así como de las propiedades especiales de las membranas de los capilares glomerulares.

La FG es alrededor del 20% del flujo plasmático renal La FG está determinada por:

  • (^) 1) El equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas que actúa a través de la membrana capilar
  • (^) 2) El coeficiente de filtración capilar (Kf), el producto de la permeabilidad por el área superficial de filtro de los capilares. Los capilares glomerulares tienen una filtración mucho mayor que la mayoría de los otros capilares por una presión hidrostática glomerular alta y un gran Kf. En el adulto medio, la FG es de unos 125 ml/min, o 180 l/día. La fracción del flujo plasmático renal que se filtra (la fracción de filtración) es de media de 0,2, lo que significa que alrededor del 20% del plasma que fluye a través del riñón se filtra a través de los capilares glomerulares.

Flujo plasmático renal

  • (^) FPR: Flujo plasmático renal
  • (^) FG: Filtración Glomerular
  • (^) REAB: Reabsorción tubular
  • (^) Fracción de filtración glomerular : FG/Flujo plasmático renal 20% ? 1%

Membrana Capilar Glomerular La elevada filtración a través de la membrana capilar glomerular se debe en parte a sus especiales características.

  • El endotelio capilar está perforado por cientos de pequeños agujeros, llamados fenestraciones, similares a los capilares fenestrados que se encuentran en el hígado, aunque menores que las fenestraciones del hígado. Aunque la fenestración es relativamente grande, las proteínas celulares endoteliales están dotadas de muchas cargas negativas fijas que dificultan el paso de las proteínas plasmáticas.
  • La membrana basal , que consta de una red de colágeno y fibrillas de proteoglucanos que tienen grandes espacios a través de los cuales pueden filtrarse grandes cantidades de agua y de solutos. La membrana basal evita con eficacia la filtración de proteínas plasmáticas, en parte debido a las cargas eléctricas negativas fuertes de los proteoglucanos.
  • (^) La membrana glomerular es una capa de células epiteliales que recubre la superficie externa del glomérulo. Estas células no son continuas, sino que tienen unas prolongaciones largas similares a pies (podocitos) que rodean la superficie externa de los capilares Los podocitos están separados por espacios llamados poros en hendidura a través de los cuales se mueve el filtrado glomerular. Las células epiteliales, que tienen también cargas negativas, restringen de forma adicional la filtración de las proteínas plasmáticas. De este modo, todas las capas de la pared capilar glomerular proporcionan una barrera a la filtración de las proteínas plasmáticas.

Las moléculas grandes con carga negativa se filtran con menor

facilidad que las moléculas con el mismo tamaño molecular y cargas

positivas

  • (^) El diámetro molecular de la proteína plasmática albúmina es solo de

unos 6 nm, mientras que los poros de la membrana glomerular tienen

unos 8 nm (80 angstroms). Sin embargo, la albúmina no se filtra por su

carga negativa y la repulsión electrostática ejercida por las cargas

negativas de los proteoglucanos de la pared capilar glomerular.

  • (^) En ciertas nefropatías, las cargas negativas que hay sobre la membrana

basal se pierden incluso antes de que haya cambios notables en el aspecto

histológico del riñón, un trastorno que se denomina nefropatía por

cambios mínimos.

  • (^) La causa de esta pérdida de cargas negativas sigue sin estar clara, aunque

se cree que está relacionada con una respuesta inmunitaria con secreción

anómala por los linfocitos T de citocinas que reducen los aniones en las

proteínas de los podocitos o en los capilares glomerulares.

  • (^) Como resultado de esta pérdida de cargas negativas en la membrana

basal, algunas de las proteínas de peso molecular bajo, en especial la

albúmina, se filtran y aparecen en la orina, un trastorno conocido como

proteinuria o albuminuria. La nefropatía por cambios mínimos es más

común en niños pequeños pero también puede aparecer en adultos, sobre

todo en los afectados por trastornos autoinmunitarios.

Estas fuerzas son:

  1. La presión hidrostática dentro de los capilares glomerulares (presión hidrostática glomerular, PG), que favorece la filtración
  2. La presión hidrostática en la cápsula de Bowman (PB) fuera de los capilares, que se opone a la filtración
  3. La presión coloidosmótica de las proteínas plasmáticas en el capilar glomerular (πG), que se opone a la filtraciónG), que se opone a la filtración
  4. La presión coloidosmótica de las proteínas en la cápsula de Bowman (πG), que se opone a la filtraciónB), que favorece la filtración. (En condiciones normales, la concentración de proteínas en el filtrado glomerular es tan baja que la presión coloidosmótica en el líquido de la cápsula de Bowman se considera cero.)

Presión de filtración neta

El aumento de la presión coloidosmótica capilar glomerular reduce la

FG

  • (^) A medida que la sangre pasa desde la arteriola aferente a través de los capilares glomerulares hasta las arteriolas eferentes, la concentración plasmática de las proteínas aumenta alrededor de un 20%
  • (^) La razón de este aumento es que alrededor de una quinta parte del líquido en los capilares se filtra a la cápsula de Bowman, lo que concentra las proteínas plasmáticas glomerulares que no se filtran.
  • (^) Suponiendo que la presión coloidosmótica normal del plasma que entra en los capilares glomerulares es de 28 mmHg, este valor habitualmente aumenta a unos 36 mmHg en el momento en que la sangre alcanza el extremo eferente de los capilares. Luego la presión coloidosmótica media de las proteínas plasmáticas en el capilar glomerular está a medio camino entre los 28 y los 36 mmHg, o unos 32 mmHg.

Factores que influyen en la PCCG Son dos los factores que influyen en la presión coloidosmótica capilar glomerular son:

  1. La presión coloidosmótica del plasma arterial
  2. La fracción del plasma filtrada por los capilares glomerulares (fracción de filtración). El aumento de la presión coloidosmótica del plasma arterial eleva la presión coloidosmótica capilar glomerular, lo que a su vez reduce la FG

Efectos en el aumento de la resistencia en la arteriola aferente y

eferente