








Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento aborda las infecciones respiratorias virales, sus causas, síntomas y factores de riesgo. Se destacan los principales virus implicados, como el rinovirus, coronavirus, adenovirus y la gripe. Se incluyen casos graves como bronquiolitis y neumonía, y se mencionan las complicaciones posibles. Se ofrece información sobre la importancia de la inmunidad y la caracterización clínica para el diagnóstico.
O que você vai aprender
Tipologia: Trabalhos
1 / 14
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
ENCARGADO DE CÁTEDRA: Dr.Carlos Javier
Tema : Enfermedades Respiratorias Virales
Luma Riguete Freitas 20576299 Charly Martins da Silva 368714
Universidad Central del Paraguay, 2021
Introducción
Las infecciones virales son causas importantes de la enfermedad de las vías respiratorias. El resfriado común es el síndrome más común que se encuentra en los seres humanos y la gripe sigue siendo una de las principales causas de mortalidad e importante morbilidad en todo el mundo.
Las vías respiratorias pueden ser infectadas por varios grupos de virus que producen síndromes con diversos grados de gravedad, desde resfriados leves hasta neumonías fulminantes. Las infecciones respiratorias virales son las principales causas de morbilidad, hospitalización y mortalidad en todo el mundo; durante el siglo XX, la gripe y la neumonía fueron las causas infecciosas de muerte más frecuentes en Estados Unidos. Las infecciones respiratorias virales también son causas comunes de enfermedades agudas y visitas a consultorios médicos en los Estados Unidos.
Las infecciones virales generalmente afectan las vías respiratorias superiores o inferiores. Aunque las infecciones respiratorias pueden ser clasificadas por el agente etiológico viral (por ejemplo, gripe),generalmente se clasifican clínicamente según el síndrome (por ejemplo, resfriado común, bronquiolitis, cruprine, neumonía). Aunque los patógenos específicos a menudo causan manifestaciones clínicas características [por ejemplo, el rinovirus suele causar un resfriado común, el sirxvirus respiratorio (RSV) a menudo causa bronquiolitis], cada uno puede causar muchos de los síndromes respiratorios virales.
La gravedad de las enfermedades respiratorias virales varía ampliamente, con la probabilidad de ser más grave en los ancianos y los bebés. La morbilidad puede resultar directamente de una infección viral o ser indirecta debido a la exacerbación de las condiciones cardiopulmonares subyacentes o la superinfección bacteriana de pulmones, paranasa o oído medio.
Las infecciones agudas de las vías respiratorias son las enfermedades más comunes de niños y adultos; en todas las partes del mundo, con un impacto similar en los países desarrollados y en desarrollo. Según datos de la
Desarrollo del tema
Por lo general, las infecciones respiratorias virales se diagnostican clínicamente en función de los síntomas y la epidemiología local. Para el tratamiento del paciente, el diagnóstico del síndrome suele ser suficiente, la identificación de un patógeno específico rara vez es necesaria.
Cuando los virus invaden las células de las vías respiratorias, desencadenan la inflamación y la producción de moco. Esta situación conduce a congestión nasal, secreción nasal, irritación de la garganta y tos, que puede durar hasta 14 días. Complicaciones de infecciones virales en las vías respiratorias Dado que los recién nacidos y los bebés pequeños prefieren respirar a través de la nariz, incluso una ligera congestión nasal puede crear dificultad para respirar. La congestión nasal conduce a problemas de alimentación, ya que los bebés no pueden respirar durante la lactancia o al beber leche con biberón. Las pequeñas vías respiratorias de los niños pequeños pueden reducirse significativamente por la inflamación y el moco, lo que dificulta la respiración.
El estrechamiento severo de las vías respiratorias puede hacer que el niño respire jadeantemente y le dé un tono azulado a su piel (cosis). Algunos niños con infección viral en las vías respiratorias también desarrollan infección del oído medio (otitis media) o tejido pulmonar (neumonía). Los medios otitis y la neumonía pueden ser causados por el propio virus o por una infección bacteriana que se desarrolla porque la inflamación causada por el virus hace que el tejido sea más sensible a la invasión por otros gérmenes.
Quadros clínicos Los virus de importancia en las infecciones de las vías respiratorias involucran ambos virus cuya replicación está restringida a las vías respiratorias y virus cuya afectación de las vías respiratorias es parte de una infección viral generalizada (TREANOR;
La clasificación viral depende, en parte, del tipo y configuración del ácido nucleico en el genoma viral, las características de la estructura de la proteína viral y la presencia o ausencia de un sobre de contenido lipídico que involucre la partícula viral (TURNER, 1997).
Algunos grupos virales, como el adenovirus y el rinovirus, se componen de un gran número de inmunotipos angénicos distintos, mientras que otros grupos, como el paramyxovirus y el coronavirus, se componen de un número limitado de inmunotipos.
Por regla general, la inmunidad es más duradera y la reinfección es menos común en grupos virales con un mayor número de inmunotipos que en grupos con pocos inmunotipos.
Esta característica es especialmente importante para el virus de la gripe A, que periódicamente sufre variaciones antigénicas menores y mayores en sus antígenos superficiales (TURNER, 1997).
Los virus más frecuentemente involucrados en infecciones respiratorias son el rinovirus, el virus sismio respiratorio (RSV), el coronavirus, el adenovirus, la parainfluenza y la gripe (DOLIN, 2007).
Las enfermedades causadas por virus respiratorios se clasifican en diferentes síndromes clínicos: resfriado común, faringitis, crisol (laringo aguda, laringitis, bronquitis aguda, bronquiolitis, síndrome de gripe y neumonía.
La mayoría de los virus respiratorios tienen el potencial de causar más de un síndrome clínico y las características clínicas de más de un síndrome pueden estar presentes en el mismo paciente.
Aunque la caracterización del cuadro clínico puede aumentar la probabilidad epidemiológica en la que un grupo de virus y no otro está
Después de unos días de síntomas leves de infección de las vías respiratorias superiores, el paciente generalmente desarrolla tos y sibilancias que pueden ir acompañadas de aquipnea, retractaciones intercostales y supraestérmicas, latido de las alas nasales y alteración en la auscultación pulmonar.
Otros agentes etiológicos incluyen el virus de la parainfluenza tipo 1 y 3, la gripe B, el adenovirus tipo 1,2 y 5, mycoplasma pneumoniae, ennovirus, entrovirus y virus del herpes simple (TREANOR;
El síndrome clínico del símil de la gripe o la gripe se caracteriza por la aparición abrupta de fiebre, escalofríos trémulos, postración, mialgias, dolor de cabeza y síntomas de las vías respiratorias superiores e inferiores (uno o más de los síndromes descritos anteriormente).
Los síntomas sistémicos pueden dominar los primeros días del síndrome, mientras que los síntomas respiratorios, especialmente la tos, dominan la fase posterior, Los agentes ettiológicos más importantes del síndrome son los virus de la gripe A y B.
La exacerbación de la EPOC, un evento caracterizado por un deterioro agudo en el estado de salud de los pacientes con empeoramiento de la capacidad de ejercicio y capacidad funcional, tiene la infección respiratoria como su principal causa etológica.
Con los avances en técnicas diagnósticas, ha sido posible identificar microorganismos relacionados con estos episodios con mayor precisión.
Estadística de los principales agentes causantes
Virús Período de incubación (días)
Principal modo de difusión
Estación del Pico
Patógeno nosocomial
Adenovírus 4 - 7 Aerosol, directo verano Sí
Coronavirus (no SARS- CoV, MERS- CoV)
2 - 5 Gotas invierno Menor
hMPV 2 - 7 Probablemente las manos, gotas.
Principios de otoño a primavera
sí
Vírus influenza A e B
1 - 4 Aerosol, gotas Finales de otoño a invierno
major
Vírus da influenza aviária A
2 - 10 Aerosol, gotas Meses más fríos
sí
VPI 3 - 6 Gotas Tipos 1 y 2, otoño; tipo 3, primavera y verano
sí
RSV 2 - 8 Manos, gotas Fin de otoño hasta la primavera
sí
Rinovírus 1 - 5 Manos, gotas Principios de otoño, finales de primavera.
sí
Referencia: Ison, GM. MD, MSc. Respiratory Viral Infections. SAM.
Diagnostico En general, los virus respiratorios producen enfermedades agudas con resolución espontánea, aunque la afectación de las vías respiratorias inferiores
El tratamiento con bronquiolitis es fundamentalmente de apoyo, incluyendo hidratación, oxigenoterapia, succión nasal e incluso intubación endotraqueal y ventilación mecánica en los casos más graves.
La administración de heliox (mezcla de helio y oxígeno), nebulización de adrenalina, uso de corticosteroides, intubación endotraqueal y ventilación mecánica pueden contribuir al apoyo clínico de los casos más graves(Shah).
Conclusiones Las infecciones virales son causas importantes de enfermedades del tracto respiratorio. A pesar de los avances en el conocimiento sobre epidemiología, patogenia, transmisión, presentación clínica y respuesta del huésped, las estrategias de prevención y tratamiento de las enfermedades virales respiratorias son todavía muy limitadas. En la práctica clínica, el enfoque se basa en la identificación del síndrome clínico, la evaluación de su gravedad y el entorno clínico en el que se produce. En casos específicos, las técnicas de identificación viral son fundamentales para el manejo clínico. Es necesario un mayor conocimiento para desarrollar estrategias de diagnóstico, prevención y tratamiento más eficientes y para controlar el impacto de las infecciones del tracto respiratorio en la salud humana.
Bibliografia-
SUL, PASSO FUNDO, BRASIL - RS 2021 disponible en
https://rd.uffs.edu.br/bitstream/prefix/2864/1/ÉLIDA%20CRISTINA%20DA%20S ILVA%20NAZARETH.pdf
Seqüelas respiratórias de doenças virais: do diagnóstico ao tratamento Respiratory sequelae of viral diseases: from diagnosis to treatment Alejandro Teper, Gilberto Bueno Fischer, Marcus Herbert Jones
https://www.researchgate.net/publication/26342832_Sequelas_respiratorias_de _doencas_virais_do_diagnostico_ao_tratamento?enrichId=rgreq- 7dd33de1083baf5344e97ce2f3448fd4- XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzQyODMyO0FTOjEwMTg1MzE5M DY4ODc3OUAxNDAxMjk1MTAyMDAx&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
Cives, Fernando S. V. Martins ,Centro de Informação em Saúde para Viajantes, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Genome Sciences Centre, Health Canada Online, Organização Mundial da Saúde e ProMed, 2003.
Paulo de Tarso Roth Dalcin; Denise Rossato Silva, Infecções Virais do Trato Respiratório, BEIGEL, J. H. Influenza. Crit Care Med , v. 6, p. 2660-2666,
DOLIN R. Common viral respiratory infections and severe acute respiratory syndrome (SARS). In: FAUCI, A.S. et al.. Harrison's Principles of Internal Medicine. 17 ed.. Philadelphia: MacGraw-Hill, 2007. DURAND, M. L. Infections of the upper respiratory tract. In: FISHMAN, A. P, Fishman's Pulmonary Diseases and Disorders. 4. ed. Nova Iorque: McGraw-Hill,2008.p.2085- 95 FALSEY, A.R. Community-acquired viral pneumonia. Clin Geriatr Med ., v. 23, p.535-52,2007. FOUCHIER, R. A. et al. Respiratory virus infections: human metapneumovirus, avian influenza virus, and human coronaviruses. Curr Opin Infect Dis ., v. 18, p.141-46,2005. GERN, J. E.; BUSSE, W. W. The role of viral infections in the natural history of asthma. J Allergy Clin Immunol , v.106, p. 201 - 12, 2000.. GLEZEN, W. P. et al. Impact of respiratory virus infections on persons with chronic underlying conditions. JAMA , v.83, p. 499 - 505, 2000. GHOSH, S. et al. Rhinovirus infections in myelosuppressed adult blood and marrow transplant recipients. Clin Infect Dis , v. 29, p. 528 - 32, 1999. Respiratory syncytial virus upper respiratory tract illnesses in adult blood and
disponible en https://www.medicinanet.com.br/m/conteudos/acp- medicine/7299/infeccoes_respiratorias_virais.htm Brenda L. Tesini , MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry, Visão geral das infecções por vírus respiratórios, 2021, disponible en https://www.msdmanuals.com/pt-br/profissional/doenças-infecciosas/vírus- respiratórios/visão-geral-das-infecções-por-vírus-respiratórios
y también por lamisma autora( Brenda L. Tesini) en 2019,Considerações gerais sobre infecções virais nas vias respiratórias em crianças, disponible em https://www.msdmanuals.com/pt-pt/casa/problemas-de-saúde-infantil/infecções-virais-em- bebês-e-crianças/considerações-gerais-sobre-infecções-virais-nas-vias-respiratórias-em- crianças
Maria Cristina Fink, DOENÇAS VIRAIS DE TRANSMISSÃO RESPIRATÓRIA, fecha no disponible, disponible en
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4469184/mod_resource/content/0/vírus %20e%20Saúde%20em%20viagens%20Out%202018.pdf
Elinara Wollmeister, Vírus Sincicial Respiratório em Lactentes Brasileiros - Dez anos, Duas Coortes, UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS FACULDADE DE CIÊNCIAS MÉDICAS, CAMPINAS, São Paulo, Brasil, 2017, disponible en
http://repositorio.unicamp.br/jspui/bitstream/REPOSIP/325611/1/Wollmeister_El inara_M.pdf
Marco Ciotti 1,† , Massimo Maurici 2,† , Viviana Santoro 2 , Luigi Coppola 3 , Loredana Sarmati 3 , Gerardo De Carolis 4 , Patrizia De Filippis 2 and Francesca Pica 5, Viruses of Respiratory Tract: an Observational Retrospective Study on Hospitalized Patients in Rome, Italy,2020.
P. Sagadevan
, R. Ramya
, S. Rathishkumar, S.Vijayakumar, L Surendran, P. Janarthananand C. Sajith, Overview on Common Respiratory Virus, Department of Biotechnology, Kongunadu Arts and Science College, Coimbatore King Institute of Preventive Medicine and Research, Guindy, Chennai Medgenome Pvt Ltd, BangaloreAbbes Biotech, Kolathur Chenna,2018,
disponible en https://www.researchgate.net/publication/326199266_Overview_on_Common_ Respiratory_Virus
Clemente J. Britto, MD , Virginia Brady, MD , Seiwon Lee, MD , Charles S. Dela Cruz, MD, PhD, Respiratory Viral Infections in Chronic Lung Diseases, Clin Chest Med 38,2017 disponible en https://medicine.yale.edu/intmed/pulmonary/education/pccm/Virginia_Brady- Respiratory_Viral_310096_284_21138_v2.pdf