Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

ESERTN89B DE OLVEN HULL TED, Provas de Sociologia Rural

aerolínea de bajo costo colombiana, parte de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, quien lanzó oficialmente la aerolínea en el mes de diciembre del año 2016, reemplazando a la antigua

Tipologia: Provas

2018

Compartilhado em 25/11/2022

usuário desconhecido
usuário desconhecido 🇧🇷

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO)
Apoyo Académico UNAD
ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO)
Cotiza con nosotros desarrollo de el tu
actividad, manejamos total discreción:
WhastApp: 3132355017.
Con base a los planteamientos Katherine Esponda ¿por qué de es
necesaria educación cívica para ciudadanía?la la
Seleccione una:
a. Para que las personas se acepten y respeten tal como son
b. Para que la sociedad se constituya democraticamente de manera justa
c. Para que la sociedad logre un desarrollo económico sostenible
d. Para que las personas mejoren sus relaciones humanas
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregun ta
Enunciado de la pregunta
Emmanuel Kant, rescata la perspectiva el valor axiológico y moral del individuo;
definiendo que son seres racionales, con fines en sí mismos, nunca medios. Así la
persona se concibe como un ser libre e independiente, que tiene dominio de sus
actos, está regida por su inteligencia y voluntad. Lo anterior, nos permite pensar
que las acciones de las personas se realizan por medio de:
Seleccione una:
a. La razón
b. La conciencia
c. La noción
d. La espiritualidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Pré-visualização parcial do texto

Baixe ESERTN89B DE OLVEN HULL TED e outras Provas em PDF para Sociologia Rural, somente na Docsity!

ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO)

Apoyo Académico UNAD

ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO)

Cotiza con nosotros el desarrollo de tu

actividad, manejamos total discreción:

WhastApp: 3132355017.

Con base a los planteamientos de Katherine Esponda ¿por quées

necesaria la educación cívica para laciudadanía?

Seleccione una: a. Para que las personas se acepten y respeten tal como son b. Para que la sociedad se constituya democraticamente de manera justa c. Para que la sociedad logre un desarrollo económico sostenible d. Para que las personas mejoren sus relaciones humanas

Pregunta 2 FinalizadoPuntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Emmanuel Kant, rescata la perspectiva el valor axiológico y moral del individuo; definiendo que son seres racionales, con fines en sí mismos, nunca medios. Así la persona se concibe como un ser libre e independiente, que tiene dominio de sus actos, está regida por su inteligencia y voluntad. Lo anterior, nos permite pensar que las acciones de las personas se realizan por medio de:

Seleccione una: a. La razón b. La conciencia c. La noción d. La espiritualidad

Pregunta 3 FinalizadoPuntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Desde el inicio de los tiempos se han presentado situaciones desequilibradas en la sociedad, un ejemplo de ello es la estratificación, que marca la desigualdad estructural, caracterizada por la clasificación de los individuos, según sus posesiones y las actividades que desarrollan en su entorno. Del documento “ Una Breve Revisión del Concepto de Ciudadanía” se puede inferir que el sistema de estratificación de clases sociales, a pesar de su permanencia en el tiempo, tuvo gran auge en una época, dicha clasificación se conformaba por:

Seleccione una: a. Monarcas, Comerciantes y campesinos b. Feudos, nobles y plebeyos c. Terratenientes, intelectuales, artesanos d. Nobles, burgueses y esclavos

Pregunta 4 FinalizadoPuntúa 0,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para que lasociedad funcione deben existir determinados parámetros,

estos se crean en la medida que los individuos ceden partede su

libertad a un ente superior, denominado Estado, con el fin detener

seguridad y orden; en este sentido, se cambia del Estado delucha entre

hombres a una sociedad regulada; dado lo anterior, sepuede afirmar

que:

Seleccione una:

convivencia entre los seres humanos en sociedad o la manera de ejercer las relaciones de poder entre ellas, rasgos que representan maneras de entender al individuo y sus relaciones con los demás. De acuerdo a este enunciado, se puede inferir que el ciudadano es un ser:

Seleccione una: a. Virtuoso, intelectual y social b.. Solidario, político y económico c. Social, político y moral d. Político, tolerante y democrático

Pregunta 7 FinalizadoPuntúa 0,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Esponda, retomando a Camps, afirma que sí entendemos la ciudadanía como una disposición para lo común, es evidente que tal disposición no se desarrolla espontáneamente, antes bien, resulta necesario formarla y constituirla. Para ello, es necesario un tipo de educación especial: aquella que tiene por finalidad formar moralmente a las personas, no sólo instruirlas en un arte u oficio, sino una educación que busca como primera medida convertir a los individuos en auténticos ciudadanos, en sujetos responsables y sobre todo solidarios, dispuestos a no preocuparse solamente por sus intereses particulares, sino también, y en igual grado de importancia, por el bienestar y malestar de quienes le rodean. Según el anterior enunciado, se puede inferir que para el desarrollo de este proceso educativo es necesaria una educación moral y a la vez política, es decir, una educación cívica, en aras de la constitución de una sociedad democrática, en la cual sea posible y realizable:

Seleccione una: a. El reconocimiento de unas obligaciones y responsabilidades que nos vinculan con eso denominado interés común. b. La formación en virtudes políticas y su concepción ético-política de la ciudadanía. c. El real y efectivo reconocimiento de los valores de libertad e igualdad para todos los miembros de la sociedad. d. La implementación de leyes claramente definidas para el ordenamiento de una sociedad.

Pregunta 8 FinalizadoPuntúa 0,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ejercer la libertad en palabras de Victoria Camps, significa, que además de asumirnos como ciudadanos es una impronta: Seleccionar dos (2) respuestas

Seleccione una o más de una: a. La Reclamación de derechos individuales. b. La socialización de las virtudes cívicas. c. El preguntarse por una educación cívica. d. El responsabilizarse por obligaciones colectivas.

Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según Victoria Camps en su conferencia Educar para la ciudadanía; la ciudadanía es el reconocimiento y comprensión de unos derechos fundamentales como la libertad e igualdad, es decir, unas obligaciones y responsabilidades que nos vinculan a eso denominado interés común. Según Camps, ¿Qué significa ser un buen ciudadano?

Seleccione una: a. Ser un sujeto con Interés común. b. Ser un sujeto con Educación Cívica. c. Ser un sujeto con Educación Moral. d. Ser un sujeto de Derechos y Deberes.

Pregunta 10

Enunciado de la pregunta

La constitución política de Colombia establece que las personas son libres e

independientes, siempre y cuando se conserven unos límites, es decir, que no seafecte a

otros por el interés propio, según sutalento o habilidades, pueden realizar una profesión,

ser músico, político, religioso, empresario, etc. Esas actividades que desarrollan tienen una

finalidad personal, aunque enmuchas ocasiones están sujetas a terceros debido a que

estamos inmersos en un sistema, por otro lado, hay quienes consientenla idea de aportar a

la sociedad voluntariamente y ledan a suoficio o función un componente humano y social.

Lo anterior se refiere a la construcción de ciudadanía, que según la revista seadquiere por

medio de un estatus conferido por:

Seleccionar dos (2) respuestas

Seleccione una o más de una: a. El Estado y el ejercicio de virtudes quese desarrollan b. Los Derechos individuales c. La acumulación del patrimonio y proyectos personales d. La práctica en los diferentes escenarios como elsocial y político

Pregunta 3 FinalizadoPuntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es necesario que los ciudadanos identifiquen los derechos que tienen ensociedad, sin hacer

de ellos un uso abusivo, como es elderecho a una vida digna e integridad personal, pero

también, dará cumplimiento a una serie de deberes, ejemplo: la participación en lavida

política y cívica de Colombia, donde puede elegir y ser elegido, de forma responsable y

consciente.

Esos derechos y deberes que práctica el ciudadano, se derivan por el hecho de insertarseen

una sociedad en laque adquiere y ejerce dicha ciudadanía como resultado de:

Seleccione una: a. La orientación cristiana b. Los intereses y obligaciones particulares c. Las virtudes que desarrolla d. La convivencia, colaboración y participación social

Pregunta 4 FinalizadoPuntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El discurso de laconferencia brindada por Victoria Camps, gira entorno a

un objetivo: la educación cívica para la ciudadanía, lacual pretende

constituirse democráticamente en justa, desde elreconocimiento

efectivo devalores.

De acuerdo a lo expresado en el texto, uno deesos valores a

reconocerse es:

Seleccione una: a. La Justicia b. La Expresión c. La Educación d. La Libertad

Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el documento “ Una breve revisión del concepto de ciudadanía” de Lydia López Pontigo; La civis otorgaba la ciudadanía por los siguientes procedimientos:

Seleccione una: a. Por nacimiento dentro de la POLIS, por orden de los dioses y por concesiónde los emperadores, aunque en este caso a los ciudadanos seles inhibía del derecho de sufragio b. Por nacimiento dentro de un matrimonio legalmente conformado, porun precepto legal y por concesión de los emperadores, aunque en este casoa los ciudadanos se les inhibía del derecho desufragio

Seleccione una: a. El Estado b. El Pueblo c. La Nación d. La República

Pregunta 8 FinalizadoPuntúa 0,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre laeducación

para el siglo XXI, que, con el título «La educación encierra un tesoro»ha

sido objeto de publicación ennumerosas lenguas y lugares del mundo,

afirma que la educación, a lo largo de la vida, se basaen cuatro pilares:

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivirjuntos y

aprender a ser.

La propuesta de Victoria Camps, deformar ciudadanos encaja

principalmente en:

Seleccione una: a. El cuarto pilar b. El tercer pilar c. El primer pilar d. El segundo pilar

Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En Colombia hace más de un siglo la tenencia y posesión de la tierra se agrupa enunos

pocos (concentración), desencadenando problemas ambientales, de conflicto social y

subutilización de la tierra.“ A raíz de esto seha producido una gran crisis humanitaria que

viven los campesinos hace más de 50 años… en el que la élite pretende defender supoder

político y económico poniendo enriesgo derechos fundamentales, económicos, sociales,

culturales de los campesinos”

Tomado de: Vargas. V. (2007).La tenencia de la tierra: un problema enColombia. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article

El enunciado anterior, es un ejemplo de lo que se refiere el artículo: "Una breve Revisión

del concepto de Ciudadanía" , como la función de la posesión de la tierra, que reconocela

existencia de:

Seleccione una: a. Derecho a la propiedad privada de los ciudadanos b. Principio de desigualdad de clases de los ciudadanos c. Principio de igualdad d. Principio de legitimación de tierras

Pregunta 10 FinalizadoPuntúa 1,0 sobre 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La sociedad plural en la que vivimos exige quenos preguntemos cuáles

han de ser las funciones reales de la escuela y cómo ha decontemplarse

el trabajo sobre los valores y las actitudes, con la finalidad dehacer

posible una convivencia más justa y democrática.

En este sentido, ante la necesidad de educar alaciudadanía en virtudes

públicas, hemos de reconocer también la necesidad de asumirun

proceso pedagógico queimplique:

Seleccione una: a. La educación y el razonamiento b. La teoría y la práctica c. La moral y los valores

Es posible y nada contradictorio hablar de la Ética del conflicto, cuando la Ética posibilita la superación del mismo sin acudir a la violencia. Una forma de manifestación de la Ética del conflicto es a través de:

Seleccione una o más de una: a. La creación estética y artística b. El diálogo y el reconocimiento c. La ciencia y la técnica d. La venganza y la justicia

Pregunta 4 Respuesta guardadaPuntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En palabras de De Zubiría, el tema de desescalar el lenguaje es una idea que va en via de violencias estructurales, culturales y simbólicas, si no hacemos acciones en ese campo, seremos promotores de la venganza, el resentimiento, el odio la retaliación. De lo anterior podemos inferir que:

Seleccione una: a. Desescalar el sentido de las palabras de los fracasos es aprendizaje. b. Hacer uso correcto del lenguaje ante los medios de comunicación. c. Resignificar las palabras para utilizarlas como instrumentos de paz. d. Verificar el diccionario de los periodistas para resignificar la paz.

Pregunta 5 Respuesta guardadaPuntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para De Zubiría, tradicionalmente se ha entendido el conflicto como una condición propia de la naturaleza humana. En tal sentido, hablar de “Ética del conflicto” pareciera una contradicción. Para este autor, algunos elementos de relación de la ética y el conflicto, podrían estar determinados por:

Seleccione una: a. La manera como la sociedad cumple las normas para eliminar los conflictos b. La manera como estos masifican el control social c. La manera como se tramiten y se transformen los conflictos, a través de virtudes, diálogo, creación estética y artística d. La manera como los conflictos crean una carga a cada individuo en sus relaciones sociales

Pregunta 6 Respuesta guardadaPuntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Además de la violencia física, existen otras formas de violencia más relevantes como lo son, la estructural o sistémica, la cultural y simbólica. Con cuáles de los siguientes hechos se ejemplificaría estos tipos de violencia: Seleccione dos (2) respuestas

Seleccione una o más de una: a. La violación física y psicológica de los Derechos Humanos b. La sociedad injusta que acepta la pobreza y exclusión c. La diversidad identitaria de los grupos en el conflicto d. La eliminación del otro por su diferencia

Pregunta 7 Respuesta guardada Puntúa como 1,

Marcar pregunta

Puntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para que las relaciones interpersonales aporten bienestar a los individuos en contextos de conflicto, debemos:

Seleccione una: a. No involucrase en los conflictos b. Concertar hacia bien común c. Rechazar las diferencias individuales d. Vivir y dejar vivir

Pregunta 10 Respuesta guardada Puntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el video se plantea que las universidades colombianas le han dado mayor importancia en sus propuestas educativas la ciencia y la técnica, y por el contrario, han dejado relegadas a la ética y la estética. Esta falencia en ética y estética constituye un mal para las sociedades porque:

Seleccione una: a. Generan falsa conciencia sobre las circunstancias relevantes de la vida b. Permiten el aprovechamiento de las oportunidades para generar un cambio c. No se ha habido una representación científica relevante por parte del país d. Ocasionan que se generen los conflictos armados en el país

Según Lydia López (2013), hablar de ciudadanía, es centrarse en la construcción de un proceso histórico y social de la humanidad, a partir de los clásicos, en la configuración de la polis griega. Así, se puede ver que la Ciudadanía se inserta a través de dos dimensiones, una temporal y otra:

Seleccione una:

a. Europea b. Multicultural c. Transnacional d. Espacial

Pregunta 2 Respuesta guardadaPuntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Lydia López (2013), explica en su artículo "Una breve revisión del conceptode ciudadanía" menciona una serie concepciones, en las que el individuo juegaun papel fundamental: en su rol activo como ciudadano, contribuye a laconstrucción política, social y moral del estado. Tomando en cuenta lo anterior ¿A quién se le denomina Ciudadano?

Seleccione una: a. Los colaboradores de lapaz b. Todas las anteriores c. Un ser político poseedor de un conjunto dederechos y obligaciones d. El constructor de la moral

Pregunta 3 Respuesta guardada Puntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En Colombia hace más de un siglo la tenencia y posesión de la tierra se agrupa enunos

pocos (concentración), desencadenando problemas ambientales, de conflicto social y

subutilización de la tierra.“ A raíz de esto seha producido una gran crisis humanitaria que

viven los campesinos hace más de 50 años… en el que la élite pretende defender supoder

político y económico poniendo en riesgo derechos fundamentales, económico s,sociales,

culturales de los campesinos”

Según el documento “ Una breve revisión del concepto de ciudadanía” de Lydia López Pontigo; La civis otorgaba la ciudadanía por los siguientes procedimientos:

Seleccione una: a. Por nacimiento dentro de un matrimonio legalmente conformado, porun precepto legal y por concesión de los emperadores, aunque en este casoa los ciudadanos se les inhibía del derecho desufragio b. Por nacimiento dentro de un matrimonio legalmente conformado, Porun precepto legal en armonía y por concesiónde los tratados con otras Polis c. Por nacimiento dentro de la POLIS, por orden de los dioses y por concesiónde los emperadores, aunque en este caso a los ciudadanos seles inhibía del derecho de sufragio d. Por un precepto legal. Y por concesión de los emperadores, aunque eneste caso a los ciudadanos se les inhibía del derecho de sufragio

Pregunta 6 Respuesta guardada Puntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La educación formal y noformal tiene grandes e importantes

repercusiones sobre la construcción de ciudadanía. Enefecto, como bien

lo destaca Esponda (2011) retomando a Camps, es la educaciónla

herramienta esencial para que los ciudadanos tengan un sentido de

pertenencia y compromiso con relación a suactuar.

Con base en loanteriormente señalado, indique ¿Cuáles son las dos

principales características que definen el actuar educado delos

ciudadanos en aras de construir una organización social decarácter

justo y ordenado?

Seleccione una: a. Los ciudadanos deben asumir como propias las leyes y de igual manera actuar en virtud de ellas. b. Los ciudadanos deben caracterizarse por tener una conciencia de la responsabilidad individual y a la vez colectiva de sus acciones. c. Los ciudadanos deben marcar su actuar pensando tanto en el contexto actual como en los efectos a futuro.

d. Los ciudadanos deben tener una serie de valores de tipo moral tanto a nivel personal como a nivel comunitario.

Pregunta 7 Respuesta guardadaPuntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“ Falta un proceso establecido y reconocido destinado a inculcar hábitos, a formar el

carácter, a crear un êthos común y compartido en elque los individuos reconozcan y

alimenten su identidad mora l” (Camps 2007.19).

Del anterior párrafo puede inferirse que:

Seleccione una: a. Pertenecer a una sociedad que se asume como sujetos crítico. b. Formar ciudadanos que se asuman como sujetos de derechos. c. Formar un ciudadano con temple y virtud política. d. Constituir un individuo moralmente auténtico, responsable y solidario.

Pregunta 8 Respuesta guardada Puntúa como 1,

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Esponda retoma en su texto el concepto deciudadanía abordado por

Camps, destacando que éste consiste entre otras cosas enreconocer

tanto una serie deresponsabilidades, obligaciones, como derechos y

deberes enfocados alinterés común.

Desde esta perspectiva ¿En qué consiste lalibertad individual para

Camps relacionada con la construcción de unbuen ciudadano?

Seleccione una: