Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Descripción de economía de un lugar, Notas de estudo de Fisiologia

Uncp (María Fernanda Sánchez)- 2025

Tipologia: Notas de estudo

2025

Compartilhado em 10/07/2025

perla-rodriguez-cerron
perla-rodriguez-cerron 🇧🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
YANACOCHA CON
RESERVORIO Y RIEGO
Asignatura: Economía
Dicente : ING. Lopez Ponce Diana Carolina
Presentado por : Parado Salda Katerine
Perez Pulido Nataly
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PE
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE
El Tambo - 2025
pf3
pf4
pf5
pf8

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Descripción de economía de un lugar e outras Notas de estudo em PDF para Fisiologia, somente na Docsity!

YANACOCHA CON

RESERVORIO Y RIEGO

Asignatura: Economía

Dicente : ING. Lopez Ponce Diana Carolina

Presentado por : Parado Saldaña Katerine

Perez Pulido Nataly

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El Tambo - 2025

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Regional de Junín está implementando un

ambicioso plan de infraestructura hídrica en la zona de

Yanacocha, enfocado en la construcción de reservorios y

la implementación de sistemas de riego tecnificado. Este

proyecto, con una inversión significativa, busca mejorar

el acceso al agua, fortalecer la seguridad alimentaria, y

promover el desarrollo sostenible de la región. El éxito de

esta iniciativa depende de la efectiva colaboración entre

el gobierno regional, las municipalidades y las

comunidades locales.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

  • IMPACTOS POSITIVOS

-SEGURIDAD ALIMENTARIA : El acceso confiable al agua permitirá aumentar la producción agrícola, mejorando la seguridad alimentaria de las comunidades locales.

  • DESARROLLO ECONOMICO :El incremento de la productividad agrícola generará mayores ingresos para las familias, impulsando el

desarrollo económico local.

  • CONSERVACIÓN DE AGUA : El riego tecnificado reduce el consumo de agua, contribuyendo a la conservación de este recurso vital,

especialmente importante en zonas áridas o semiáridas.

  • Mejora de la Calidad de Vida: Un acceso confiable al agua para consumo humano y riego mejora significativamente la calidad de vida

de las comunidades.

  • IMPACTOS NEGATIVOS (y Medidas de Mitigación) :
  • IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD : La construcción de reservorios puede afectar hábitats naturales. Mitigación: Estudios previos de

impacto ambiental para identificar y minimizar los efectos en la flora y fauna local. Diseño de reservorios que minimicen la alteración de los ecosistemas.

  • DESPLAZAMIENTO DE COMUNIDADES : Es posible que la construcción afecte tierras de cultivo o áreas habitadas. Mitigación:

Consultas previas con las comunidades afectadas, compensaciones justas, reubicación adecuada si es necesario.

  • Contaminación del Agua: Se debe prevenir la contaminación del agua almacenada. Mitigación: Implementación de medidas para

evitar la contaminación por residuos agrícolas o industriales. Monitoreo regular de la calidad del agua.

EXTERNALIDADES POSITIVAS
  1. Mayor disponibilidad de agua para agricultura local Permite riego en épocas de estiaje. Aumenta la productividad agrícola. Beneficia la seguridad alimentaria local.
  2. Generación de empleo indirecto Construcción, mantenimiento y operación de reservorios y canales de riego. Servicios asociados (transportes, insumos agrícolas).
  3. Recarga hídrica Si se maneja bien, los reservorios pueden servir para la recarga de acuíferos subterráneos.
  4. Fortalecimiento de capacidades Capacitación de comunidades en gestión de recursos hídricos. EXTERNALIDADES NEGATIVAS 1. Contaminación de fuentes de agua Posible lixiviación de metales pesados si no se gestionan bien los pasivos mineros. Filtraciones desde relaves o depósitos mineros cercanos. 2. Conflictos sociales Disputas por derechos de uso del agua entre comunidades, empresas y usuarios agrícolas. Desconfianza por antecedentes de conflictos socioambientales en Cajamarca. 3. Alteración de ecosistemas Cambios en caudales naturales de ríos y quebradas. Pérdida de biodiversidad acuática y de humedales. 4. Dependencia de infraestructura privada Las comunidades podrían depender de la empresa para el mantenimiento de reservorios y canales.

El proyecto de infraestructura hídrica en Yanacocha representa una inversión importante para el desarrollo sostenible de Junín. Si bien existen potenciales impactos negativos, la implementación de medidas de mitigación adecuadas y la colaboración entre las partes interesadas son cruciales para asegurar el éxito del proyecto y maximizar sus beneficios para las comunidades locales. Un análisis costo-beneficio más detallado permitirá una evaluación completa de su impacto económico y social a largo plazo. Conclusión

GRACIAS

Muchas