Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Categorías gramaticales, Resumos de Literatura

resumo sobre as classes gramaticais do espanhol

Tipologia: Resumos

2014

Compartilhado em 18/04/2014

wilson-gadelha-almeida-filho-10
wilson-gadelha-almeida-filho-10 🇧🇷

4.8

(23)

31 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
1
Wilson Gadelha Abril 2014
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del
idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres,
adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos.
I. El sustantivo
Sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la
realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones,
sentimientos, ideas, etc.
Clases de sustantivos:
1. contable (coche) / incontable (leche)
2. propio (Juan) / común (pan)
3. concreto (almacén) / abstracto (belleza)
4. individual (perro, libro) / colectivo (jauría, ramo)
Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo:
cantar (verbo) / cante (sustantivo).
II. El pronombre
Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o
cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero.
Clases de pronombres:
1. Personales:
-Sujeto: yo, tú, él, ella, usted, nosotros/-as, vosotros/-as, ellos,
ellas, ustedes. También ello (es neutro).
-Complemento (=objeto) directo: me, te, lo, la, nos, os, los, las
-Complemento (=objeto) indirecto: me, te, le, nos, os, les
-Complemento preposicional: mí, ti, sí…
También: reflexivos (me lavo), recíprocos (nos besamos)… .
Recordad que los complementos se sitúan delante del verbo casi
siempre: Lo quiero. Aunque van detrás si se trata de un imperativo:
Dámelo. Si es una perífrasis (dos verbos que funcionan juntos
véase la sección del verbo, pueden ir delante o detrás de dicha
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Categorías gramaticales e outras Resumos em PDF para Literatura, somente na Docsity!

Wilson Gadelha Abril 2014

CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS

Categorías gramaticales : Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos. I. El sustantivo Sustantivo o nombre : Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Clases de sustantivos :

  1. contable (coche) / incontable (leche)
  2. propio (Juan) / común (pan)
  3. concreto (almacén) / abstracto (belleza)
  4. individual (perro, libro) / colectivo (jauría, ramo) Sustantivar : se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo: cantar (verbo) / cante (sustantivo). II. El pronombre Pronombre : Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Clases de pronombres:
  5. Personales :
  • Sujeto: yo, tú, él, ella, usted, nosotros/-as, vosotros/-as, ellos, ellas, ustedes. También ello (es neutro).
  • Complemento (=objeto) directo: me, te, lo, la, nos, os, los, las
  • Complemento (=objeto) indirecto: me, te, le, nos, os, les
  • Complemento preposicional: mí, ti, sí… También: reflexivos (me lavo), recíprocos (nos besamos)…. Recordad que los complementos se sitúan delante del verbo casi siempre: Lo quiero. Aunque van detrás si se trata de un imperativo: Dámelo. Si es una perífrasis (dos verbos que funcionan juntos— véase la sección del verbo, pueden ir delante o detrás de dicha

Wilson Gadelha Abril 2014 perífrasis: Me lo voy a comer / Voy a comérmelo. Lo estoy leyendo / Estoy leyéndomelo ).

  1. Demostrativos : este, ese, aquel, estos, esos, aquellos...
  2. Indefinidos : nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera...
  3. Numerales : un, dos, tres, primero, segundo...
  4. Relativos : que, quien, cuyo, cual, cuantos... ( Quien quiera puede venir. El hombre que vino ayer es mi padre. Puedes comer cuantos quieras ). No están preguntando, sino que hacen referencia o relación a algo o alguien.
  5. Posesivos : mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
  6. Interrogativos : qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar : se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. III. El adjetivo Adjetivo : Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos. Grados del adjetivo :
  7. positivo : Este es un postre dulce.
  8. comparativo : este postre es más dulce que aquel.
  9. superlativo : este es un postre muy dulce / dulcísimo. Algunos adjetivos usan diferentes palabras para cada grado : bueno, mejor, óptimo. Malo, peor, pésimo. Pequeño, menor, mínimo. Grande, mayor, máximo. Clases de adjetivos :
  10. especificativos : aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche rojo
  11. explicativos : aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca Clases de adjetivos determinativos :
  12. demostrativos :(este, ese, aquel)
  13. posesivos (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus)
  14. indefinidos (algún, ningún, otro, varios, cierto, bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.)

Wilson Gadelha Abril 2014 Tiempo antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras... de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde... Modo bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente... a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera... Cantidad poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente... al menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo... Afirmación sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente... desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad... Negación no, jamás, nunca, tampoco... de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo... Duda quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente... tal vez, a lo mejor, puede que... VI. La preposición y la conjunción La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos. Clases de preposiciones : a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. La conjunción es una categoría gramatical invariable - parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones Clases de conjunciones :

  1. Copulativas: y, e, ni.
  2. Disyuntivas: o, u.
  3. Adversativas: pero, mas, sino.
  4. Concesiva: aunque.
  5. Causales: porque, pues,
  6. Condicionales: si.
  7. Comparativa: tan, tanto, que, como.
  8. Consecutivas: tanto, que, luego.
  9. Concesivas: aunque.

Wilson Gadelha Abril 2014

  1. Finales: para.
  2. Completiva: que, si. Locución conjuntiva : se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc. VII. El artículo Determinado Masculino Femenino Neutro singular el coche la casa lo útil plural los coches las casas Indeterminado Masculino Femenino singular un niño una niña plural unos niños unas niñas --El artículo determinado (o definido) nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido. Por ejemplo: El coche está roto. (El coche del que hablamos es un objeto determinado o conocido.) --Utilización de los artículos indeterminados (o indefinidos). El artículo indeterminado nos informa que el sustantivo del que se habla es desconocido. También el artículo indeterminado señala un elemento en un grupo; si el artículo se omite indica un aspecto aún más indeterminado. Se considera que el artículo masculino “un” es la forma apocopada del adjetivo “uno”. ----OJO CON AL Y DEL. Son contracciones de a + el y de + el y son obligatorias en español ( Voy al colegio, Vengo del supermercado ), a no ser que EL forme parte del nombre del sustantivo que viene a continuación. Ejemplo: Voy a El Cairo.