



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Trabajo APMD para analisar un libro.
Tipologia: Notas de estudo
1 / 7
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Este trabajo es para la disciplina de Análisis y Producción de Material Didáctico, con la Profa. Eliana Dias Laurido, en la turma:
Académica: Andreina Moreira de Almeida BOA VISTA 2011
El cuadernillo del estudiante cuenta también al final con el glosario que es un diccionario que traduce palabras nuevas en 5 lenguas que son: Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués. El libro está dirigido a estudiantes de enseñanza media, él trabaja con temas actuales, personajes brasileños y extranjeros conocidos entre los jóvenes, habla también de la cultura hispana dando enfoque a que más interesa los jóvenes. En el análisis del libro se observa que las 15 Unidades didácticas empiezan por medio de una contextualización, como por ejemplo, la Unidad 1 “Gente” y la Unidad 2 “Sentimientos”, cada unidad es dividida en tópicos con textos donde con ellos son trabajados las competencias pragmática y lingüísticas y los conocimientos socioculturales. Cada Unidad es dividida en Competencias Pragmáticas que tañe a la capacidad de realizar un uso comunicativo de la lengua, las Competencia Lingüísticas, subdividida en gramaticales y léxicas con el intuito de estimular en el alumno la capacidad de entenderse y expresarse en un idioma, tanto por escrito como oralmente y Conocimientos Socioculturales con el objetivo de conseguir un aprendizaje significativo con buscas contextualizadas en el entorno social donde se aprende la lengua-cultura. En cada lección o unidad hay dos textos A y B, por ejemplo en la primera Unidad tiene el Texto A. Queremos Conocerte, siendo una entrevista con personajes hispanos. En seguida son trabajados ejercicios con interpretación y un poco de gramática y por último enfoque cultural sobre sus viajes a países extranjeros. Después de los textos hay los Contenidos Gramaticales con cuadros de ejemplos y ejercicios de fijación, donde se consolidan las formas y estructuras gramaticales trabajadas en la unidad, Posteriormente hay los tópicos Lengua y Uso donde se revisan todos los contenido funcionales mediante un trabajo con las cuatro destrezas, todo ello para una práctica más libre y por último Taller que desarrolla la comprensión lectora y la expresión escrita a partir de textos en los que se analizan distintos fenómenos relacionados con la cultura cotidiana de España y Hispanoamérica. Los contenidos elegidos tienen el propósito de desarrollar las cuatro destrezas. Haciendo con que el discente hable, oye, lee y escribe dentro de un ámbito variado y motivador. Como el libro es basado en el Marco Común Europeo de Referencia que tiene como principio básico la democracia pluralista. El Marco se propone ser no sólo integrador, transparente y coherente, sino también abierto, dinámico y no dogmático. Por ese motivo no puede tomar partido por una u otra posición en los debates teóricos actuales respecto a la naturaleza de la adquisición de la lengua y su relación con el aprendizaje de lenguas, y
tampoco debe adscribirse a ningún enfoque concreto de la enseñanza de lenguas excluyendo a los demás. Se puede apuntar que una de las teorías que los autores del libro se basan, es la teoría conductista u operante que conforme Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos entrenando personas para que se realice algo por alguna razón. Por supuesto que no todo es repetición en este método, pero el modelo de estimulo-respuesta-refuerzo constituye su base metodológico: el “habito de la lengua”. Abajo está un modelo sacado del libro:
Conforme analizado, se cree que el libro Nuevo Ven 2 puede ser indicado o adoptado para la enseñanza del español como lengua extranjera, por ofrecer recursos diversificados, según pide el Marco Común Europeo de Referencia, Como el libro es para nivel intermediario se recomienda una previa revisión con los estudiantes del nivel básico para que así todos acompañen juntos la evolución del libro con el profesor. Se debe aun fijar que un Profesor debe utilizar más cosas en clase además del libro puede utilizarlo como ejemplo y hacer otras actividades paralelas al libro. Antes de un Profesor elegir cualquier libro o material didáctico debe conocer las teorías y sus métodos y los enfoques de enseñanza, para que tenga distintos campos de pesquisa y de trabajo para así impartir clases de ELE, REFERENCIAS CASTRO, Francisca et al. Nuevo Ven 2. Libro del Profesor. Madrid: Edelsa Grupo Didascalia, S.A. 2004. 192p.