


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene un examen de historia de la cultura i para la carrera de comunicación social de la universidad autónoma de madrid (uam). El examen consta de tres partes: respuestas concretas, preguntas de opción múltiple y desarrollo práctico. Las preguntas abarcan temas como la cultura egipcia, las disciplinas auxiliares de la historia, el sistema de castas hindú, la prehistoria, la escritura hierática egipcia, las polis griegas, el patrimonio cultural boliviano, la influencia positiva de la cultura hindú en bolivia y la importancia de mantener vivas las tradiciones y la herencia cultural de un país.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRES Y APELLIDOS: CÓDIGO: CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL FECHA: 20 de agosto de 2021 MATERIA: HISTORIA DE LA CULTURA I FIRMA DEL ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: El examen de ciclo consta de 3 partes. PRIMERA PARTE: Responder las preguntas de manera concreta. SEGUNDA PARTE: Responder las preguntas de opción múltiple, eligiendo una sola respuesta. TERCERA PARTE: Desarrollar la prueba práctica mediante la aplicación de conocimientos. PRIMERA PARTE RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (30 pts.):
SEGUNDA PARTE. PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE (c/u a 2 pts).
1. Historiador y geógrafo griego, considerado el Padre de la Historia: 2. Posible causa de extinción de los dinosaurios: a). Sófocles a). Intensa actividad volcánica b). Herodoto de Halicarnasso b). División de los supercontinentes c). Trinus Aureus c). Constantes cambios de temperatura d). Heráclito de Efeso d). Incisos a) y c) e). Ninguna de las anteriores e). Lluvias torrenciales 3. Libros religioso-heroicos hindúes: 4. ¿Qué significa Azoica? a). Ramayana Stijit a). Con vida b). Los Vedas b). Organismo pluricelular c). Los Darmas c). Sin suelo d). Yagur Vaida Lit d) Sin vida e). Las odas de Buda e). Ninguna de las anteriores 5. Períodos de la Prehistoria: 6. Uno de los primeros homínidos encontrado en el continente asiático: a). Paleolítico, Mesolítico y Nasolítico a). Lucy Liu b). Silúrico, Paleolítico y Neolítico b). Yan-Pi Wu c). Carbonífero c). Hombre de Pekín (Homo erectus Pekinensis) d). Paleolítico, Mesolítico y Neolítico d). Hombre del Himalaya e). Mesozoico inferior. e) Ninguna de las anteriores 7. Término que representa las consecuencias respecto a las acciones del ser humano: 8. Era geológica que vivimos en la actualidad: a). Karma a). Período Holoceno (dentro del Cuaternario) b). Samsara b). Oligoceno c). Hare Krshna c). Eoceno d). Todas las anteriores d). Mioceno e). Ninguna de las anteriores e). Cretácico superior 9. La escritura hierática egipcia fue adaptada al: 10. Nombre de las pirámides de Egipto: a). Cuero de antílope a). Chichén Itzá, Kefrén y Tricerinos b). Papiro b). Keops, Kefren y Micerinos c). Mármol c). Keops y Liv d). Granito d). Akenatton y Gizeh e). Resto de piedra negra e). Incisos b), c) y d)
4. Has sido designado (a) por la UNESCO como Delegado para la difusión de la CULTURA HINDÚ EN BOLIVIA; en este sentido, se te encomienda realizar las siguientes tareas: (20 pts.) a) Redactar un texto de 3 párrafos destacando la influencia positiva que podría tener la cultura hindú en los adolescentes y jóvenes bolivianos. b) Resaltar una festividad hindú y compararla con alguna festividad boliviana, explicando brevemente cada una de ellas. c) Explica y/o argumenta porqué es importante mantener vivas las tradiciones y la herencia cultural de un país. NOTA: Se ponderará una sólida argumentación, creatividad, claridad y precisión en las ideas expuestas, buena ortografía y uso adecuado de signos de puntuación. LA O LAS RESPUESTAS DONDE SE DETECTE PLAGIO (TOTAL O PARCIAL) QUEDAN AUTOMÁTICAMENTE ANULADAS.