









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Narra los tipos de voluntades en el acto jurídico, como se suprime y algunas teoria
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad de San Buenaventura-Cali Introducción al derecho Jarvey Rincón Presentado por: Laura Stefania Álvarez Palacios Primer semestre de derecho Octubre 26 de 2019
Índice
De la voluntad Concepto Aptitud o disposición moral para querer algo Requisitos A)La voluntad debe ser seria: La voluntad debe ser emitida por una persona capaz con poder crear y emitir vinculo jurídico B)La voluntad debe exteriorizarse: Debe ser proyectado por una declaración o un comportamiento Formas de manifestarse la voluntad 1)Expresa: el contenido de nuestro propósito es revelado explícitamente y directamente 2)Tacita: El contenido se deduce de ciertas circunstancias concurrentes de la persona 3)Presunta: Cuando la ley presumen la voluntad o la deduce de ciertos hechos El silencio como manifestación de la voluntad El silencio no puede considerarse como la voluntad Existen casos en el que el silencio si se puede declarar como voluntad y en este caso seria aceptación Articulo 2151 del Código Civil Existen tres caso: 1)Cuando la ley le asigna este valor 2)Cuando ha sido convenido por partes
Desacuerdo entre la voluntad y la declaración. Manuel Albaladejo Cualquier medio es apto para manifestar la declaración de la voluntad (signos, palabras, gestos) La declaración de voluntad supone: A)La voluntad declarada B)La voluntad de declarar La voluntad de declarar implica: A)La voluntad de la conducta externa B)El conocimiento del valor declaratorio de esa conducta Existe la voluntad como contenido del comportamiento y como causa del comportamiento La discordia puede ser consciente o inconsciente
Teoría de la declaración de la voluntad El acto jurídico no tiene la voluntad por contenido El acto jurídico es valido cuando la declaración sea emitida voluntariamente El Código Civil alemán propone la teoría de la declaración Teoría eclesiástica Teoría de la confianza: Abstenerse a la declaración cuando el que la recibe tiene razones para creer que es la voluntad real Teoría de la responsabilidad: Debe declararse nulo cuando la declaración es disconforme con la voluntad sin culpa del declarante Principales exponentes: Rover Bahr Itmar Schall Hartmann La voluntad interna no es una noción útil ni necesaria en el derecho
Valor jurídico de la oferta Teoría clásica La oferta no aceptada carece de fuerza obligatoria Teoría indeterminada La oferta es irrevocable Teoría intermedia La oferta se extingue por: Vencimiento de términos Retratación de oferente Muerte o demencia del oferente
Responsabilidad por retratación de la oferta Teoría clásica Desconoce la fuerza obligatoria de la oferta Tesis de la culpa Obligación general de diligencia y cuidado de cada una de las personas en sociedad Tesis de la culpa aquiliana genérica Culpa cometida por una de la parte donde causa daño al otro Tesis de Josserand Teoría del abuso del derecho de no contratar Teoría moderna Obligatoriedad de la oferta Tesis de antecontrato: -Oferta principal -Oferta secundaria Tesis de compromiso unilateral
Aceptación de la oferta ■ (^) La aceptación puede ser expresa cuando se hace a partir de signos explícitos verbal o escrito. ■ (^) Tacita cuando se observa que la aceptación esta constituida por circunstancia que revelan inequívocamente la intención de adherir la oferta.
Momento y lugar de formación del consentimiento Contrato entre ausentes Puede ser concertado por cartas, telegramas o teléfono Teoría que determina el momento en que se forma el consentimiento entre los contratos entre ausentes Teoría de aceptación El contrato se perfecciona cuando el destinatario de la oferta da su aceptación Teoría de información Se perfecciona el contrato cuando el oferente a recibido la información de la aceptación Teoría de expedición Señala el tiempo en el que el consentimiento se forma Teoría de la recepción Se forma cuando la aceptación ha llegado a su destino Lugar en el que se perfecciona el consentimiento
Bibliografía ■ (^) Introducción al derecho(2003)Marco Geraldo Monroy Cabra