Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Volcan Pompeya riesgos volcanicos, Diapositivas de Geología

riesgos volcanicos del monte vesubio

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 22/05/2019

Steven16
Steven16 🇪🇨

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RIESGOS VOLCANICOS DEL MONTE VESUBIO
El volcán emite lava muy viscosa y la explosión es violenta.
Se caracteriza por su excepcional fuerza,
continua erupción de gas y la expulsión
de grandes cantidad de ceniza.
En ocasiones, la expulsión de
magma es tal que la cumbre
del volcán se colapsa y
produce una caldera.
Durante una erupción Pliniana, se puede dispersar
ceniza fina a lo largo de grandes extensiones.
Las erupciones Plinianas tienen este nombre por el
famoso naturalista romano, Plinio El Anciano, quien
murió durante una erupción del Vesubio en el 79 A.D.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Volcan Pompeya riesgos volcanicos y más Diapositivas en PDF de Geología solo en Docsity!

RIESGOS VOLCANICOS DEL MONTE VESUBIO

El volcán emite lava muy viscosa y la explosión es violenta. Se caracteriza por su excepcional fuerza, continua erupción de gas y la expulsión de grandes cantidad de ceniza. En ocasiones, la expulsión de magma es tal que la cumbre del volcán se colapsa y produce una caldera. Durante una erupción Pliniana, se puede dispersar ceniza fina a lo largo de grandes extensiones. Las erupciones Plinianas tienen este nombre por el famoso naturalista romano, Plinio El Anciano, quien murió durante una erupción del Vesubio en el 79 A.D.

 (^) Tephra (Cenizas, lapilli y bombas volcánicas)  (^) Flujos de Lava  (^) Flujos Piroclásticos (tephra)  (^) Lahars (flujos de lodo); (50km/h).  (^) Gases volcánicos  (^) Tsunami (colapso de volcanes submarinos)  (^) Terremotos  (^) Erosión  (^) Deslizamientos submarinos (Hawaii)  (^) Cambio climático.

RIESGOS VOLCANICOS

Ceniza/(Tephra) (^) Flujo de Lava Flujo Piroclastico

Lahars (flujo de lodo) (50km/h) (^) Gases volcánicos

Deslizamientos

 (^) Lahar es un termino indonesio que describe una mezcla caliente o fría de fragmentos de roca y agua que fluye por las laderas de un volcán.  (^) Cuando se mueve un lahar se ve como una masa de concreto transportando escombros.  (^) Los lahares se forman por lluvias intensas durante o después de una erupción.  (^) El magma contiene gases disueltos que son liberados a la atmósfera durante las erupciones.  (^) También se liberan a partir del magma que se mantienen debajo del suelo.  (^) Los gases pueden escapar de forma continua en la atmósfera de la tierra, por medio de los conductos volcánicos, fumarolas y sistemas hidrotermales.  (^) El gas mas abundante que se libera es el H2O , seguido por CO2 y SO2.  (^) Los deslizamientos de tierra son comunes en volcanes porque los conos volcánicos:

  1. Se elevan a cientos de miles de metros sobre el terreno circundante.
  2. A menudo se ven debilitados por el mismo proceso que los creo-la erupción de roca fundida

Porque la población de Pompeya quedo

Petrificada?

La variedad de erupción que tupo el volcán Vesubio, durante los días 24-27 del 79 d.C. fueron objeto de estudio para indagar el factor que dio paso a la petrificación de los cuerpos. El factor influyente fue la distancia de 8 kilómetros que separa a Pompeya del Vesubio. El flujo piroclástico se fue enfriando conforme se acercaba a la ciudad. Al alcanzarla, tenía la temperatura suficiente como para matarlos al instante pero no para carbonizar su carne. Por eso quedaron inmovilizados en las cenizas, petrificados en el tiempo.