Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vivamos en un ambiente sano con una alimentación saludable, Esquemas y mapas conceptuales de Algoritmos Avanzados

Un plan de actividades para abordar los desafíos ambientales actuales y promover una alimentación saludable entre los estudiantes. A lo largo de las 2 semanas, los estudiantes participarán en debates sobre el uso del plástico, aprenderán sobre los trastornos alimenticios, resolverán problemas matemáticos relacionados con la contaminación y la nutrición, y crearán afiches y un recetario sobre el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable. El objetivo es que los estudiantes desarrollen conciencia ambiental, habilidades matemáticas y de comunicación, y adopten estilos de vida más sostenibles y saludables.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/06/2024

enrique-perez-65
enrique-perez-65 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD N° 04
Experiencia de Aprendizaje
“Vivamos en un ambiente sano con una alimentación saludable”.”
• Profesora :
• Grado y sección : 4° “ ”
• Título : “Vivamos en un ambiente sano con una alimentación saludable”
• Fecha : Del 03/06/2024 al 28/06/2024
• Periodo de ejecución : 3 semanas.
Ciclo y grado : Ciclo IV 4° de primaria
• Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Religión y Arte y Cultura.
I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Es necesario que los estudiantes de 4° grado de la I.E 1051 El Olivar, conozcan como poder vivir en un ambiente sano y sobre todo aprender a alimentarse
saludablemente en casa y en nuestra escuela.
En el mundo actual las personas hacemos un consumo excesivo del papel y el plástico ya que facilitan nuestra vida cotidiana, sin tomar conciencia de las
grandes cantidades de desechos que se forman y que poco a poco están destruyendo el medio ambiente provocando fuertes cambios climáticos. En tal
sentido, es preocupante tener un medio ambiente contaminado, asimismo no saber realmente qué alimentos estamos consumiendo y que pueden afectar
nuestra salud.
Ante esta situación, es necesario que los estudiantes de 4° grado tomen conciencia sobre cómo debe ser nuestra alimentación, además conocer los efectos
que tienen el uso del plástico y papel en el medio ambiente, así como otras acciones de contaminación para promover su cuidado y evitar más su deterioro.
Por tal razón planteamos los siguientes retos:
¿Qué problemas ambientales se están dando hoy en día?
¿Cuáles son los efectos de la contaminación del agua, suelo y aire?
¿Qué acciones podemos realizar para disminuir la contaminación ambiental?
¿Cómo podemos tener una alimentación saludable?
En tal sentido durante el desarrollo de las actividades los niños y niñas leerán y escribirán diversos tipos de textos como dípticos, descripciones, afiches,
etc. referidos al cuidado de nuestro ambiente, participarán en debates sobre el uso del plástico, conocerán sobre los trastornos alimenticios, resolverán
situaciones problemáticas relacionadas con las actividades.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vivamos en un ambiente sano con una alimentación saludable y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Algoritmos Avanzados solo en Docsity!

UNIDAD N° 04

Experiencia de Aprendizaje

“Vivamos en un ambiente sano con una alimentación saludable”.”

**- Profesora :

  • Grado y sección :** 4° “ ” **- Título : “Vivamos en un ambiente sano con una alimentación saludable”
  • Fecha :** Del 03/06/2024 al 28/06/ - Periodo de ejecución : 3 semanas.
  • Ciclo y grado : Ciclo IV 4° de primaria - Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Religión y Arte y Cultura.

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Es necesario que los estudiantes de 4° grado de la I.E 1051 El Olivar, conozcan como poder vivir en un ambiente sano y sobre todo aprender a alimentarse

saludablemente en casa y en nuestra escuela.

En el mundo actual las personas hacemos un consumo excesivo del papel y el plástico ya que facilitan nuestra vida cotidiana, sin tomar conciencia de las

grandes cantidades de desechos que se forman y que poco a poco están destruyendo el medio ambiente provocando fuertes cambios climáticos. En tal

sentido, es preocupante tener un medio ambiente contaminado, asimismo no saber realmente qué alimentos estamos consumiendo y que pueden afectar

nuestra salud.

Ante esta situación, es necesario que los estudiantes de 4° grado tomen conciencia sobre cómo debe ser nuestra alimentación, además conocer los efectos

que tienen el uso del plástico y papel en el medio ambiente, así como otras acciones de contaminación para promover su cuidado y evitar más su deterioro.

Por tal razón planteamos los siguientes retos:

 ¿Qué problemas ambientales se están dando hoy en día?

 ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del agua, suelo y aire?

 ¿Qué acciones podemos realizar para disminuir la contaminación ambiental?

 ¿Cómo podemos tener una alimentación saludable?

En tal sentido durante el desarrollo de las actividades los niños y niñas leerán y escribirán diversos tipos de textos como dípticos, descripciones, afiches,

etc. referidos al cuidado de nuestro ambiente, participarán en debates sobre el uso del plástico, conocerán sobre los trastornos alimenticios, resolverán

situaciones problemáticas relacionadas con las actividades.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS

Comunicación

Se comunica oralmente en su lengua materna. (Metas de ap.)

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. (Metas de ap.)

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. (Metas de ap.)

Personal Social

(Tutoría)

Construye interpretaciones históricas.

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Arte y Cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Matemática

Resuelve problemas de cantidad.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

Formación

Religiosa

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia

religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Ciencia y

Tecnología

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

Competencias

Transversales

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVADAS

Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo

para construir juntos una postura común

Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas,

y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios

compartidos de los que todos dependemos

Enfoque de orientación al bien

común.

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

V. PRODUCCIÓN (PRODUCTO GENERAL)

PRODUCTO: Recetario con alimentos saludables y afiches sobre el cuidado del medio ambiente.

VI. MATRIZ DE COHERENCIA

TÍTULO : “Vivamos en un ambiente sano con una alimentación saludable”

RETO: ¿Cuáles son los desafíos ambientales actuales?¡Que consecuencias tiene la contaminación en el agua el suelo y el aire?¡Que medidas podemos tomar

para reducir la contaminación del medio ambiente?

PRODUCTO GENERAL: Recetario con alimentos saludables y afiches sobre el cuidado del medio ambiente.

Actividad

generadora

Actividades

(Sub

actividades)

Área Competencias Criterios de evaluación

Productos de

actividad

(Evidencia de

aprendizaje)

SEMANA 1:

ACTIVIDAD

Conocemos el medio ambiente que nos rodea 1.Opinamos sobre cómo se encuentra nuestro medio ambiente. COM Se comunica oralmente en su lengua materna.

  • Obtiene información del texto oral.
  • Infiere e interpreta información del texto oral.
  • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
  • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
  • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
    • Organiza sus ideas de forma coherente y cohesionada para opinar acerca de cómo se encuentra el medio ambiente.
  • Explica algunas causas y consecuencias de los problemas ambientales empleando recursos no verbales y paraverbales de manera estratégica. -Interactúa con sus compañeros al expresar sus opiniones de manera espontánea. Conclusiones de problemas ambientales.
  1. Problemas ambientales. PS Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. -Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. -Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. -Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
  • Determina cuáles son los problemas ambientales en el país, escuela, y comunidad mediante un organizador.
  • Explica las causas y consecuencias de los problemas ambientales.
  • Plantea algunas alternativas de solución ante los problemas ambientales identificados. Organizador gráfico.
  1. Ambiente sano, bienestar logrado.

TUTO

RIA

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

  • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
  • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. - Explica con ejemplos los problemas ambientales en su comunidad, escuela y hogar. - Señala las causas de esos problemas ambientales. - Plantea algunas alternativas de solución ante los problemas ambientales Organizador gráfico del cuidado del medio ambiente.

oral.

  • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
  • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
  • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
  • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral en un debate sobre el uso del plástico.
  • Argumenta su postura sobre el uso del plástico interactuando con distintos locutores.
  1. Cambio Climático CT

Explica el mundo físico basándose en

conocimientos sobre los seres vivos,

materia y energía, biodiversidad, Tierra y

universo.

  • Comprende y usa conocimientos sobre los

seres vivos, materia y energía,

biodiversidad, Tierra y universo.

Evalúa las implicancias del saber y del

quehacer científico y tecnológico.

-Plantea sus hipótesis frente a la

pregunta de investigación sobre qué

son los cambios climáticos.

-Elabora un plan de indagación y recoge

información sobre los cambios

climáticos mediante un organizador.

  • Escribe sus conclusiones a partir de sus investigaciones realizadas sobre las causas y consecuencias de los cambios climáticos. Organizadores gráficos
  1. Derecho a vivir en un ambiente sano TUT Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
  • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
  • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
  • Identifica y menciona los problemas ambientales que hay en su comunidad, escuela y hogar.
  • Señala las causas de esos problemas ambientales.
  • Plantea algunas alternativas de solución ante los problemas ambientales identificados.

Organizador gráfico sobre los problemas ambientales en el hogar, escuela y comunidad.

  1. Parabola del buen Samaritano REL Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
  • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
  • Interpreta el significado de la parábola del buen samaritano y lo representa a través de la dramatización.
  • Reflexiona y escribe el mensaje de la parábola del buen samaritano. Ración y dibujos de la parábola del buen samaritano. 5.Problemas con MAT.^ Resuelve problemas de cantidad. -^ Resuelve problemas de multiplicación aplicando diversas estrategias y Solución del problema.

multiplicaciones - Traduce cantidades a expresiones numéricas.

  • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
  • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. procedimientos de estimación y cálculo.
  • Usa material concreto para representar el problema planteado.
  • Explica mediante sus propios argumentos y afirmaciones la solución de los problemas.
  1. Las 5 R PS Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
  • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
  • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Genera acciones para conservar el ambiente local y global
  • Explica el significado de las 5r mediante ejemplos.
  • Reflexiona y determina qué reglas de las 5 r aplica en escuela y hogar. Organizador gráfico sobre la regla de las 5r. 7.La contaminación ambiental CyT Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
  • Problematiza situaciones para hacer indagación.
  • Diseña estrategias para hacer indagación.
  • Genera y registra datos e información
  • Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
  • Plantea hipótesis sobre las formas de contaminación ambiental que existen.
  • Elabora un plan de indagación para señala las consecuencias o efectos de la contaminación ambiental.
  • Escribe sus conclusiones a partir de sus investigaciones acerca de las acciones humanas que contaminan el medio ambiente. Organizador gráfico sobre la contaminación ambiental.
  1. Operaciones combinadas MAT Resuelve problemas de cantidad.
  • Traduce cantidades a expresiones numéricas.
  • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
  • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
  • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
  • Resuelve operaciones combinadas a partir de la

comprensión del problema planteado.

(Identificación de datos)

  • Emplea estrategias y procedimientos para resolver operaciones combinadas, respetando las reglas de orden.
  • Argumenta con afirmaciones sobre los procedimientos realizados al resolver operaciones combinadas. 9.Leemos dípticos sobre la contaminación ambiental. COM (^) Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
  • Obtiene información del texto escrito.
  • Infiere e interpreta información del texto.
  • Localiza información explícita en el díptico que lee.
  • Explica el tema y propósito del díptico que lee. Ficha de comprensión.

desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud,

  1. Somos lo que comemos TUT 4.Alimentos según su función C y T Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Plantea hipótesis sobre la función que cumplen los alimentos de su entorno. - Elabora un plan de indagación para recoger información confiable sobre la clasificación de los alimentos según su función. - Elabora sus conclusiones a partir de sus indagaciones. - Organizador gráfico sobre la clase de alimentos según su origen. 5.Parabola del sembrador REL Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Interpreta la parábola el sembrador a través de las lecturas bíblicas. - Extrae la enseñanza de la parábola el sembrador. - Asume el compromiso de actuar como la semilla buena. Dibujos de la parábola el sembrador.
  2. Elaboramos un objeto con material reciclado. CYT (^) Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. - Determina una alternativa de solución tecnológica. - Diseña la alternativa de solución tecnológica. - Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución - Elabora un objeto con material reciclado como propuesta para dar solución a la contaminación ambiental. - Explica la importancia de reciclar materiales como una forma de contribuir a un ambiente saludable. - Propone alternativas de solución con el material reciclado. Prototipo de terma solar casera con material reciclado.

tecnológica.

  1. Potenciación MAT. Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Resuelve problemas identificando los datos referidos a la potenciación de números. - Usa estrategias al resolver problemas con potenciaciones. - Relaciona la repetición de multiplicar varias veces un mismo número con la potenciación. Resuelve problemas de potencia 8..Leemos textos descriptivos de objetos COM Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. - Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Leen un texto descriptivo 9.Escribimos textos descriptivos de objetos COM Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Planifica y organiza la escritura de su texto descriptivo. - Escribe y revisa en base a criterios, el primer borrador de su texto descriptivo. - Escribe la versión final del texto descriptivo. Descripciones
  2. Reforzamos la potenciación MAT. (^) Resuelve problemas de cantidad.
    • Traduce cantidades a expresiones numéricas.
    • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
    • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las
      • Representa la operación de la potenciación.
      • Resuelve problemas con potenciaciones.
      • Relaciona la repetición de multiplicar varias veces un mismo número con la potenciación.
      • Resuelve problemas de potencia
  • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
    • Argumenta con afirmaciones el proceso realizado al resolver los problemas. 6.Leemos un afiche sobre la alimentación COM Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
  • Obtiene información del texto escrito.
  • Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
  • Obtiene información y explica el l mensaje en el afiche que lee. -Señala el propósito del afiche, la estructura y contenido. Ficha de comprensión. 7.Transtornos alimenticios C y T Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
  • Problematiza situaciones para hacer indagación.
  • Diseña estrategias para hacer indagación.
  • Genera y registra datos e información
  • Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
  • Determina las causas de un trastorno alimenticio.
  • Describe los tipos de trastornos alimenticios y sus síntomas.
  • Propone acciones de prevención de trastornos alimenticios. Organizador gráfico sobre los trastornos alimenticios
  1. Leemos recetas saludables COM Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
  • Obtiene información del texto escrito.
  • Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
  • Obtiene información y explica el propósito del texto instructivo (recetas)
  • Señala la estructura y contenido de la receta.
  • Describe alimentos saludables que puede incluir en un recetario. Ficha de comprensión. 9 Escribimos afiches y pancartas sobre alimentación saludable (^) COM Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
  • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
  • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
  • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • Planifica y organiza la escritura de su afiche.
  • Escribe y revisa en base a criterios, el primer borrador de su afiche.
  • Escribe la versión final de su afiche. Versión final de su afiche sobre una alimentación saludable.
  1. Reforzamos la división exacta e inexacta. MAT (^) Resuelve problemas de cantidad.
  • Traduce cantidades a expresiones numéricas.
  • Comunica su comprensión sobre los
  • Resuelve situaciones problemáticas referidas a la operación de la división exacta e inexacta empleando material concreto.
  • Aplica estrategias y procedimientos para resolver divisiones exactas e inexactas. Solución de problemas de divisiones inexactas

números y las operaciones.

  • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
      • Argumenta con afirmaciones el proceso realizado al resolver los problemas. VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Competencias Transversales Competencias y capacidades Temas propuestos Criterios Evidencias de aprendizaje Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Actividades propuestas en el desarrollo de la unidad. Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo. Emplea la tecnología (Power point, Word) para elaborar sus producciones o conclusiones sobre los temas trabajados. Planteamiento de preguntas y sus respuestas. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Planteando nuevas metas de aprendizaje para la nueva experiencia. -Trabaja para lograr sus metas de aprendizaje en esta nueva experiencia. -Evalúa sus logros de aprendizaje al finalizar la experiencia. Actividades desarrolladas durante la experiencia de aprendizaje..

VIII. PLANIFICADOR DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

MATRIZ DE COHERENCIA

TÍTULO: “Conocemos el medio ambiente que nos rodea”

RETO: ¿Cuáles son los desafíos ambientales actuales? ¿Qué consecuencias tiene la contaminación en el agua el suelo y el aire? ¿Qué medidas podemos

tomar para reducir la contaminación del medio ambiente?

PRODUCTO GENERAL: Recetario con alimentos saludables y afiches sobre el cuidado del medio ambiente.

SEMANA 1: Conocemos el medio ambiente que nos rodea

samaritano 10. Elaboramos

manualidades por el día del

padre

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

2.Cambio climático

AIP

5. MATEMÁTICA

Problemas de

multiplicación.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

7.La contaminación

ambiental

Refuerzo escolar

Comunicación

9.Leemos dípticos sobre

la contaminación

ambiental

Refuerzo escolar

Matemática

11.Operaciones

combinadas.

SEMANA 3: Los alimentos forman parte del medio ambiente

LUNES

17 DE JUNIO

MARTES

18 DE JUNIO

MIÉRCOLES

19 DE JUNIO

JUEVES

20 DE JUNIO

VIERNES

21 DE JUNIO

CIENCIA Y TECNOLOGIA

1. Alimentos según su

origen

AIP

TUTORÍA

3. ¿Somos lo que

comemos?

EDUCACIÓN FÍSICA

Prof. Carlos

MATEMÁTICA

7. La potenciación

Educación Física

Prof. Carlos

EDUCACIÓN

RELIGIOSA

5. La parábola del

sembrador

COMUNICACIÓN

9.Escribimos textos

descriptivos de objetos

MATEMÁTICA

2.Eje de simetría

CIENCIA Y

TECNOLOGIA

4. Alimentos según su

función

CIENCIA Y

TECNOLOGIA

6. Elaboramos

objetos con

material reciclado

Refuerzo escolar

Comunicación

8.Leemos textos

descriptivos de objetos

Refuerzo escolar

Matemática

10.Reforzamos la a

Potenciación

SEMANA 4: Difundimos cómo cuidar nuestro ambiente y cómo alimentarnos mejor.

LUNES

24 DE JUNIO

MARTES

25 DE JUNIO

MIÉRCOLES

26 DE JUNIO

JUEVES

27 DE JUNIO

VIERNES

28 DE JUNIO

COMUNICACIÓN

1.Explicamos como es

nuestra alimentación

cotidiana con nuestras

loncheras nutritivas

(Día del campesino)

TUTORÍA

3.Importancia de una

alimentación saludable.

EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

7.Trastornos

alimenticios

Educación Física

Prof. Carlos

MATEMÁTICA

5.Resolvemos

situaciones con la

división inexacta

COMUNICACIÓN

9.Escribimos afiches y

pancartas del cuidado del

medio ambiente

(PRODUCTO FINAL)

CIENCIA Y TECNOLOGIA

2.Conociendo nuestro

sistema digestivo

AIP

MATEMÁTICA

4.Resolvemos

situaciones con la

división exacta.

6.Leemos afiches sobre

la alimentación

Refuerzo escolar

Comunicación

8.Leemos recetas

saludables

(Elaboran su recetario)

PRODUCTO FINAL

Refuerzo escolar

Matemática

10.Reforzamos la

división exacta e

inexacta.