



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen Anatomia sobre visceras abdominales, descripción y orientación anatómica sobre las visceras abdominales.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La principales vísceras del abdomen son la porción terminal del esófago y el estómago, los
intestinos, el bazo, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar, los riñones y las glándulas
suprarrenales.
El hígado, el estómago y el bazo llenan por completo las cúpulas del diafragma, como se
extienden hacia la cavidad torácica, están protegidas por parte inferior de la caja torácica.
El ligamento falciforme normalmente se inserta a lo largo de una línea continua a la pared
abdominal anterior, descendiendo hasta el ombligo. Divide superficialmente el hígado en los
lóbulos derecho e izquierdo.
El omento mayor, cargado de grasa, cuando se encuentra en su posición típica, oculta casi por
completo todo el intestino.
La vesícula biliar se proyecta por debajo del borde agudo del hígado.
La digestión tiene lugar principalmente en el estómago y el duodeno.
La peristalsis, es una serie de ondas de contracciones anulares, se inicia alrededor de la porción
media del estómago y avanza lentamente hacia el píloro. Se encarga de mezclar los alimentos
masticados con los jugos gástricos y de vaciar el contenido del estómago al duodeno.
La absorción de compuestos químicos se produce sobre todo en el duodeno (tubo plegado de 5
a 6 cm, más corto en vida donde existe contracción muscular, que en el cadáver)
La persitalsis también tiene lugar en el yeyuno y el íleon, aunque no tan fuerte a menos que
haya una obstrucción.
El estómago se continúa con el duodeno, que acoge las desembocaduras de los conductos del
páncreas y el hígado, principales glándulas del sistema digestivo.
La reabsorción de agua tiene lugar en su mayor parte en el colon ascendente.
Las heces se forman en el colon descendente y sigmoide, y se cumulan en el recto antes de
defecar.
El esófago, el estómago y el intestino forman el tubo digestivo, y derivan del intestino anterior,
el intestino medio y el intestino posterior primitivos.
La irrigación arterial de la parte abdominal del sistema digestivo procede de la aorta abdominal.
Las tres ramas principales de la aorta abdominal para el tubo digestivo son el tronco celíaco y las
arterias mesentéricas superior e inferior.
La ven aporta hepática, formada por la unión de la vena mesentérica superior y la esplénica, es
el vaso principal del sistema de la vena porta, que recoge la sangre de la parte abdominal del
tubo digestivo, el páncreas, el bazo, y la mayor parte de la vesícula biliar, y la transporta hacia el
hígado.
Tubo muscular, 25cm de largo y 2cm de diámetro
Transporta el alimento desde la faringe hasta el estómago
El esófago presenta tres estrechamientos, provocados por la presión ejercida por las estructuras
adyacentes:
Ensanchamiento cervical (esfínter esofágico Su inicio en la unión faringoesofágica
superior) Aprox a 15cm de los incisivos
Provocada por el músculo cricofaríngeo
Estrechamiento torácico (broncoaórtico) Estrechamiento compuesto
Provocado en primer lugar por el cruce
del arco de la aorta a 22.5cm de los
incisivos
Provocado en segundo lugar por el cruce
del bronquio principal a 27.5 cm de los
incisivos
Estrechamiento frénico (diafragmático) Donde pasa a través del hiato esofágico
del diafragma
Aprox a 40 cm de los incisivos
El esófago
Sigue la curvatura de la columna vertebral a medida que desciende a través del cuello y el
mediastino, la porción media de la cavidad torácica.
Posee una capa muscular circular interna y otra longitudinal externa. En su tercio superior
formado por musculo estriado voluntario, el tercio inferior por músculo liso involuntario, y el
tercio medio por ambos tipos de músculo.
Pasa a través del hiato esofágico, elíptico, en el pilar derecho del diafragma, justo a la
izquierda del plano medio, a la altura de la T10.
Termina entrando en el estómago por el orificio de las cardias gástrico , localizado a la
izquierda de la línea media, a nivel del 7° cartílago costal y T.
Está rodeado distalmente por el plexo esofágico.
El alimento pasa rápido a través del esófago debido a la acción peristáltica de su musculatura, con la
ayuda de la gravedad, pero sin depender de ella.
El esófago está fijado a los borde del hiato esofágico del diafragma a través del ligamento frenoesofágico
(prolongación de la fascia diafragmática inferior). Este ligamento permite el movimiento independiente
del diafragma y del esófago durante la respiración y la deglución.
La porción abdominal del esófago, con forma de trompeta, y solo 1,25cm de longitud, pasa
desde el hiato esofágico del diafragma en el pilar derecho del diafragma al orificio del cardias
del estómago, ensanchándose a medida que avanza, y pasando anteriormente hacia la
izquierda a medida que desciende inferiormente.
o Su cara anterior está cubierta por peritoneo del saco mayor , continuo con el que
recubre la cara anterior del estómago.
o Su cara posterior de la porción abdominal del esófago está cubierta por peritoneo de
la bolsa omental, continua con el que recubre la cara posterior del estómago. EL BORDE DERECHO DEL ESÓFAGO ABDOMINAL SE CONTINÚA CON LA CURVATURA
El cardias Es la porción que rodea el orificio de las
cardias, la abertura superior o entrada
del estómago.
En posición supina, el orificio del cardias
suele encontrarse posterior al 6°
cartílago costal izquierdo (a 2-4 cm del
plano medio, a nivel de T11 )
Fundus Porción superior dilatada del estómago,
que se relaciona con la cúpula izquierda
del diafragma y está limitada
inferiormente por el plano horizontal del
orificio del cardias.
La incisura del cardias se encuentra
situada entre el esófago y el fundus.
El fundus puede estar dilatado por la
presencia de gas, líquido, alimentos o
cualquier combinación de ellos.
En posición supina, el fundus suele
situarse posterior a la 6ª costilla
izquierda, en el plano de la LMC
Cuerpo Porción principal del estómago, se
encuentra entre el fundus y el antro
pilórico.
Porción pilórica Región de salida del estómago
Su parte ancha, el antro pilórico termina
en el canal pilórico o conducto pilórico,
su parte más estrecha.
El píloro es la región esfinteriana, distal,
de la porción pilórica. Es un
engrosamiento de la capa muscular
circular que controla la evacuación del
contenido gástrico a través del orificio
pilórico.
El estómago vacía intermitentemente cuando la presión intragástrica supera la resistencia del
píloro.
En condiciones normales, el píloro presenta una contracción tónica, excepto cuando expulsa el
quimo.
El peristaltismo gástrico empuja el quimo por el conducto y el orificio pilóricos hacia el intestino
delgado, donde continuará mezclando, digestión y absorción.
En poscion supina, la porción pilórica del estomago se encuentra a nivel del plano transpilorico,
entre la incisura yugular superiormente y la cresta del pubis inferiormente. EL PLANO CRUZA
LOS 8 CARTILAGOS COSTALES Y LA VÉRTEBRA L1. En poscion erecta, la situación oscila entre las
vértebras L2 y L4. El orificio pilórico se encuentra aporximadamente 1.25cm a la derecha de la
línea media.
El estómago también presenta dos curvaturas
Curvatura menor Forma el borde cóncavo , más
corto, del estómago; la incisura
angular es la parte más inferior de
la curvatura y señala la unión del
cuerpo y la porción pilórica del
estómago. LA INCISURA ANGULAR
Curvatura mayor Forma el borde convexo, más
largo, del estómago.
Pasa inferiormente hacia la
izquierda desde la unión del 5°
espacio intercostal y la LMC
Se curva hacia la derecha ,
pasando profunda al cartílago
izquierdo 9° o 10° mientras
prosigue medialmente hasta
alcanzar el antro pilórico.
Interior Del estómago
La lisa superficie de la mucosa gástrica tiene un color marrón rojizo en vida , excepto en la
región pilórica que es rosa.
En el individuo vivo esta cubierto por una película mucosa continua que protege su superficie
del ácido gástrico que secretan las glándulas del estómago.
Cuando la mucosa se contrae, es lanzada al interior por los llamados pliegues gástricos
longitudinales.
o Estos pliegues son más marcados hacia la porción pilórica y a lo largo de la curvatura
menor. Esto puede observarse tanto radiográficamente como endoscópicamente.
o El canal gástrico se forma debido a la firme fijación de la mucosa gástrica a la capa
mucosa, que en esta zona carece de la capa oblicua.
o Cuando la mayor parte del estómago esta vacío, la saliva y pequeñas cantidades de
alimentos masticados y otros líquidos pasan a través del canal gástrico hacia el canal
pilórico.
o LOS PLIEGUES GÁSTRICOS SE REDUCEN Y DESAPARECEN A MEDIDA QUE EL