Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico y tratamiento de la mononucleosis infecciosa, Diapositivas de Virología

Un caso de mononucleosis infecciosa (mi) en un paciente que presentó fiebre, náuseas, dolor de garganta y disfunción hepática. Se describen los métodos de diagnóstico utilizados, incluyendo estudios de sangre, tomografía computarizada y ecografía, así como los resultados de los estudios de laboratorio. Se explica el tratamiento sintomático y preventivo que se aplicó al paciente. Además, se discute la etiología y la patogenesis de la mi, así como su triada de síntomas clásicos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/04/2024

acevedo-sanchez-exain
acevedo-sanchez-exain 🇲🇽

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Métodos de diagnóstico
Resultados de sangre
Glóbulos blancos : 5000/μl
Neutrófilos: 66,5%
Linfocitos: 22,3%
Monocitos: 10,5%
Linfocitos atípicos: 3,0%
AST: 112 U/L Normal: 15-37
ALT: 125 U/L Normal : 30-65 
LDH: 89 U/L Promedio: 112-456 U/L
Proteína C reactiva: 6,2 mG/dL Promedio: <10 MG/dL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico y tratamiento de la mononucleosis infecciosa y más Diapositivas en PDF de Virología solo en Docsity!

Métodos de diagnóstico

Resultados de sangre Glóbulos blancos : 5000/μl Neutrófilos: 66,5% Linfocitos: 22,3% Monocitos: 10,5% Linfocitos atípicos: 3,0% AST: 112 U/L Normal: 15- ALT: 125 U/L Normal : 30- LDH: 89 U/L Promedio: 112-456 U/L Proteína C reactiva: 6,2 mG/dL Promedio: <10 MG/dL

Métodos de diagnóstico

Estudios de gabinete Se realizo una tomografía computarizada simple de tórax, abdomen y pelvis mostró esplenomegalia con un eje mayor de 11.5 cm. Ecografía mostró hinchazón del epidídimo y aumento del flujo sanguíneo, y área estaba dolorosa a palpación. Estudios de laboratorio Resultados de presencia de leucocitos, bacterias y ADN gonocócico/chlamydia mediante PCR en la orina fueron negativos. Urocultivo negativo.

Métodos de diagnóstico

Tratamiento

Al descartar que la epidídimitis fuera

bacteriana se optó por no aplicar antibióticos

Se aplicaron compresas de hielo en genitales

Se administro Acetaminofen (Paracetamol)

para tratamiento sintomatico

Discusión

Casi clínico Bibliografía

Paciente se presenta con fiebre de 39°C, náuseas y dolor de garganta de nueve días previos, desarrollo malestar general, náuseas, disminución del apetito Se observo linfadenopatia cervical y disfunción hepática Linfocitos atípicos en análisis sanguíneo Esplenomegalia en tomografía computarizada

VEB se expresa en linfocitos B del ser humano así como células de la bucofaringe y nasofaringe MI aparece como consecuencia de guerra civil entre linfocitos B infectados y linfocitos T protectores. Linfocitosis clásica, hipertrofia de órganos linfoides Dolor de garganta de la MI es una respuesta a la infección del epitelio y los linfocitos B de las amígdalas y la garganta por el VEB Triada de síntomas clásicos de MI : linfadenopatia, esplenomegalia y faringitis educativa acompañado de fiebre, malestar t a menudo hepatoesplenomegalia

Bibliografía

Murray, P. R., Rosenthal, K. S., & Pfaller, M. A.

(2014). Microbiología Médica (9ª ed.). Elsevier.

Sako, K., Kenzaka, T. & Kumabe, A. Epstein–

Barr virus-associated infectious

mononucleosis with acute epididymitis: a case

report. BMC Infect Dis 22, 147 (2022). https:

//doi.org/10.1186/s12879-022-07116-