





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso de mononucleosis infecciosa (mi) en un paciente que presentó fiebre, náuseas, dolor de garganta y disfunción hepática. Se describen los métodos de diagnóstico utilizados, incluyendo estudios de sangre, tomografía computarizada y ecografía, así como los resultados de los estudios de laboratorio. Se explica el tratamiento sintomático y preventivo que se aplicó al paciente. Además, se discute la etiología y la patogenesis de la mi, así como su triada de síntomas clásicos.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Métodos de diagnóstico
Resultados de sangre Glóbulos blancos : 5000/μl Neutrófilos: 66,5% Linfocitos: 22,3% Monocitos: 10,5% Linfocitos atípicos: 3,0% AST: 112 U/L Normal: 15- ALT: 125 U/L Normal : 30- LDH: 89 U/L Promedio: 112-456 U/L Proteína C reactiva: 6,2 mG/dL Promedio: <10 MG/dL
Métodos de diagnóstico
Estudios de gabinete Se realizo una tomografía computarizada simple de tórax, abdomen y pelvis mostró esplenomegalia con un eje mayor de 11.5 cm. Ecografía mostró hinchazón del epidídimo y aumento del flujo sanguíneo, y área estaba dolorosa a palpación. Estudios de laboratorio Resultados de presencia de leucocitos, bacterias y ADN gonocócico/chlamydia mediante PCR en la orina fueron negativos. Urocultivo negativo.
Métodos de diagnóstico
Tratamiento
Discusión
Casi clínico Bibliografía
Paciente se presenta con fiebre de 39°C, náuseas y dolor de garganta de nueve días previos, desarrollo malestar general, náuseas, disminución del apetito Se observo linfadenopatia cervical y disfunción hepática Linfocitos atípicos en análisis sanguíneo Esplenomegalia en tomografía computarizada
VEB se expresa en linfocitos B del ser humano así como células de la bucofaringe y nasofaringe MI aparece como consecuencia de guerra civil entre linfocitos B infectados y linfocitos T protectores. Linfocitosis clásica, hipertrofia de órganos linfoides Dolor de garganta de la MI es una respuesta a la infección del epitelio y los linfocitos B de las amígdalas y la garganta por el VEB Triada de síntomas clásicos de MI : linfadenopatia, esplenomegalia y faringitis educativa acompañado de fiebre, malestar t a menudo hepatoesplenomegalia