



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Número de mujeres de 15 años y más de edad, que han vivido violencia económica y patrimonial, expresado como porcentaje del total de mujeres de la edad de referencia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Porcentaje de mujeres que han vivido violencia económica y patrimonial a lo largo de la vida. DEFINICIÓN Número de mujeres de 15 años y más de edad, que han vivido violencia económica y patrimonial, expresado como porcentaje del total de mujeres de la edad de referencia. FÓRMULA DE CÁLCULO
Dónde:
Según la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, aprobada el 5 de febrero del 2018, menciona la siguiente definición; a) Violencia económica y patrimonial .- Es toda acción u omisión que se dirija a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos y patrimoniales de las mujeres, incluidos aquellos de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes de las uniones de hecho, a través de; La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes muebles o inmuebles; La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o la privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias; La limitación o control de sus ingresos; y, Percibir un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo_._ . METODOLOGÍA DE CÁLCULO
(^1) Si bien la periodicidad de la Operación Estadística según el Programa Nacional de Estadística es Quinquenal, la presente encuesta se realizó 8 años después. A partir de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU) 2019, se obtiene el indicador de la siguiente manera: En el numerador, se considera a las mujeres de 15 años y más de edad que han vivido violencia económica y patrimonial, donde se tomaron las siguientes categorías: Formulario 2 (mujeres casadas): a) Ámbito familiar: sección 6a, pregunta 1, categorías “j” hasta “o” b) Ámbito familiar: sección 10, pregunta 10, categoría 4 hasta 13 c) Ámbito vida en pareja: sección 7, pregunta 3, categoría 5 d) Ámbito vida en pareja: sección 7, pregunta 4, categoría 5, e) Ámbito vida en pareja: sección 7, pregunta 4, categoría 9 hasta 14 Formulario 3 ( mujeres separadas/divorciadas/viudas ): a) Ámbito Familiar: sección 6a, pregunta 1, categorías “j” hasta “o” b) Ámbito vida en pareja: sección 10, pregunta 4, categorías 7 hasta 13 Formulario 4 (mujeres solteras): a) Ámbito Familiar: sección 6a, pregunta 1, categorías “j” hasta “o” b) Ámbito Familiar: sección 7, pregunta 10, categorías 7 hasta 13 c) Ámbito Vida en pareja: sección 7, pregunta 4, categorías 5,6, d) Ámbito Vida en pareja: sección 7a, pregunta 10, categorías 7,8,9,10, En el denominador es la suma de todas las mujeres de 15 años y más de edad. LIMITACIONES TÉCNICAS Es importante considerar que la encuesta tiene representatividad Nacional, urbana, rural y provincial. Los datos no pueden calcularse a nivel cantonal. No es comparable con la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres 2011. UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR De cada 100 mujeres de 15 años y más de edad, XX han vivido violencia económica y patrimonial a lo largo de la vida. FUENTE DE DATOS Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2019. PERIODICIDAD DEL INDICADOR Quinquenal^1 DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS 2019 PERIODO DE REFERENCIA N/A GEOGRÁFICO Nacional, Urbano-Rural, Provincial
clear all set more off set trace off Cd "……….." /* Colocar directorio */ ========================================================================== = svyset upm [iw=fexpm], strata(estratop) vce(linearized) singleunit(certainty) ========================================================================== =
gen vectpso = 0 replace vectpso = 1 if (vepso_fam==1 | vepso_par==1) *Patrimonial por ámbito