




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda temas relacionados con la violencia, la delincuencia y los conflictos en américa latina en tiempos de paz. Analiza conceptos teóricos, metodológicos y culturales en torno a la definición de 'violencia', explorando las múltiples representaciones y valoraciones que existen sobre este fenómeno, incluso dentro de una misma sociedad. También se discute la distinción entre delito y violencia, y las relaciones entre esta última y algunos rituales constitutivos de relaciones sociales en determinadas culturas. Además, se examinan el incremento de los delitos en escenarios de descomposición social y política, el surgimiento de la 'justicia popular' y fenómenos juveniles actuales vinculados a la violencia. Un enfoque interdisciplinario que abarca la antropología social, la sociología y la criminología, con el objetivo de comprender la complejidad de la violencia y la delincuencia en la región.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dres. Alejandro Isla, Wim Savenije y Magister Evangelina Caravaca
algunos rituales constitutivos de relaciones sociales en determinadas culturas. Rituales con componentes ‘violentos’ que inciden, en las relaciones sociales y en la construcción de subjetividades. Para recorrer estos caminos propuestos se incorporan algunos de los textos clásicos, como otros recientes, de la antropología sobre el tema, para su lectura y discusión del seminario. Partimos planteando los presupuestos de la antropología social para interpretar / describir/ analizar hechos de violencia; lo mismo con hechos delictivos. Pero postulamos la necesidad de integrar miradas y equipos interdisciplinarios con el objeto de completar y enriquecer la mirada sobre los mismos. Es relevante para ello relevar las desde la antropología y otras disciplinas sociales las características del sistema social y de la cultura política como escenarios condicionantes de las distintas violencias y conflictos.
1. Clase .- (A. Isla.- 01/ 03) Violencia y Cultura. Presentación del curso. Aproximaciones y Teorías. Expresiones y representaciones de la ‘violencia’. Polisemia y una propuesta de clasificación y definición operativa. Colonialismo y Conquista. Holocausto y Genocidio. Guerras sucias y Estado Amok. Violencias en tiempos de paz: Crímenes y Castigos , Género e Intimidad, Violencia Simbólica. Tradiciones en la antropología del estudio de las violencias: de Paul Bohannan sobre la Ley y la Guerra a Scheper-Hughes-Bourgois sobre su reflexión en torno a la Violencia en Guerra y en la Paz. Abordajes de ‘la violencia’? (Benjamin & Taussig). Bibliografía Obligatoria
o Heroína y Marihuana o Cocaína Cartel de Medellín Carteles mexicanos Carteles globales o Producción global Bibliografía Obligatoria
- CARRIÓN, Fernando (2016): “Mercados ilegales: nueva arquitectura institucional del narcotráfico y su expresión territorial en Latinoamérica”, En: Sistema Fronteriza Global, FLACSO-Guatemala, Guatemala.
Bogotá.Capítulos relevantes:
7a. Clase.- (A. Isla, 12/ 04) Violencias, delincuencias y conflictos en tiempos de paz II. Cambios en los paradigmas y culturas delincuenciales: polichorros, cachivaches, pibes chorros, ladrones. Villas y barrios populares: pobres contra pobres. Confianza y lazo social. Estética y delito. Revisitando el concepto de ‘cultura política’. La discusión de ‘confianza’ y ‘creencia’ en la cuestión de ‘inseguridad y delito’. Bibliografía Obligatoria