Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VINCULACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN CON LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, Apuntes de Informática

En el presente trabajo podremos ver Cuadro comparativo, donde se hablara sobre los programas nacionales de formación. Como lo son: El proyecto nacional Simón Bolívar (2007-2013), Plan socialista (2013-2019) y Ley plan de la patria (2019-2025)

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/04/2021

carolynpinedx
carolynpinedx 🇻🇪

5

(3)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del Táchira
Sede Rubio Municipio Junín
VINCULACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN CON LOS
PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN: INFORMÁTICA
CAROLYN MELISSA PINEDA MÉNDEZ
C.I. V-30904496
SECCIÓN: “A”
PROF: PABLO DURAN
Rubio, febrero 2021
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VINCULACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN CON LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN y más Apuntes en PDF de Informática solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del Táchira Sede Rubio – Municipio Junín

VINCULACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN CON LOS

PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN: INFORMÁTICA

CAROLYN MELISSA PINEDA MÉNDEZ

C.I. V-

SECCIÓN: “A”

PROF: PABLO DURAN

Rubio, febrero 2021

VINCULACIÓN

Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007- 2013

Plan Socialista 2013 - 2019

Ley Plan de la Patria 2019- 2025

PROGRAMAS

NACIONALES

DE

FORMACIÓN

Propone la refundación de los valores y principios de Venezuela donde se llegue a un país con valores más humanistas del socialismo y tomando en cuenta a herencia histórica del pensamiento de nuestro libertador Simón Bolívar. En otras palabras nuestra Independencia.

Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional.

La batalla por la soberanía e independencia es, sin duda alguna, el gran logro en el balance del Plan de la Patria 2013- 2 019. Ningún gobierno, ninguna fuerza de las que nos atacan, hubiese soportado un mes de los años de agresiones que hemos tenido.

Un país donde mediante una buena instrucción de valores humanistas todos podamos tener una buena condición y similar, menos pobreza y suprema felicidad para todos.

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.

Es el instrumento de lucha popular que se alzará en nuestros barrios, en nuestros campos, en las fábricas. Es una fotografía en la que los pueblos del mundo se miran y ven el coraje de los bolivarianos. Y eso asusta al Imperio porque tras nuestra victoria estará la fuerza inspiradora de millones. Nuestro trofeo – leales a Chávez– será la sonrisa de los niños y niñas, la felicidad de nuestro Pueblo.

con el objetivo de utilizar la fortaleza de ser un país potencia energética, para desplegar nuestra propia geopolítica. Consolidar nuestra participación en la OPEP en defensa de los intereses nacionales, así como nuevas monedas de referencia para el mercado petrolero internacional.

Donde se logre la realización de un ambiente sustentable de ciudades interconectadas, en la cual Venezuela será un modelo productivo auto sustentable a través del desarrollo del territorio del mismo.

Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

Consolidar la defensa y soberanía en la preservación y uso de los recursos naturales estratégicos, con especial énfasis en los hidrocarburíferos, mineros y acuíferos, entre otros.