Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

vida y obra del arquitecto mexicano agustin hernandez haciendo enfasis en sus obras, Esquemas y mapas conceptuales de Historia del Islam

compilacion de la vida y obra del arquitecto mexicano agustin hernandez haciendo enfasis en sus obras de estilo brutalista como lo son el eroico colegio militar y su casa taller

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/09/2023

miguel-hernandez-galvan
miguel-hernandez-galvan 🇲🇽

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Agustín Hernández Navarro
29/02/1924 10/10/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga vida y obra del arquitecto mexicano agustin hernandez haciendo enfasis en sus obras y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia del Islam solo en Docsity!

Agustín Hernández Navarro

Agustín Hernández

Navarro (Mike)

Nació en la ciudad de México en 1924. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo mención honorífica con el Centro Cultural de Arte Moderno. Ha desarrollado labor docente desde 1957, como maestro de cátedra extraordinaria en la UNAM y como jefe de Taller Vertical Agustín Hernández, en la Universidad Anáhuac del Norte desde

  1. Cuenta con numerosas publicaciones nacionales e internacionales, entre libros y revistas.

RECONOCIMIENTO (juana)

  • En 1983 fue nombrado académico emérito por la Academia Mexicana de Arquitectura y desde 1993 es miembro asociado del American Institute of Architects de los Estados Unidos.
  • En 1994 fue declarado creador emérito por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de la Secretaría de Educación Pública. En 2001, recibió el nombramiento de profesor de la Academia Internacional de Arquitectura.
  • Primer premio de Laboratorios Gadeon American Ritcher (1965)
  • Primer premio por el Pabellón de Osaka, Japón, Expo-70 (1970),
  • Primer premio por el Heroico Colegio Militar de la ciudad de México (1971),
  • Tercer premio internacional en Colonia, Alemania (1982),
  • Medalla de bronce de la III Bienal de Arquitectura de Sofía, Bulgaria (1987),
  • Medalla de bronce de la Bienal de Buenos Aires, Argentina (1989),
  • Medalla de oro de la II Bienal de Arquitectura de México (1992),
  • Premio Nacional en Ciencias y Artes del gobierno de México (2004) y diversos premios nacionales e internacionales del Conjunto Calakmul (edificio de Santa Fe).

PRINCIPALES OBRAS (pulido) ❑Escuela del Ballet Folklórico ( 1968 ) ❑El pabellón Mexicano de la Expo de Osaka ( 1970 ) ❑Taller de Arquitectura, México DF ( 1970 ) ❑Casa Álvarez ( 1971 ) ❑Casa Amalia Hernández ( 1971 ) ❑Heroico Colegio Militar (realizado en colaboración con Manuel González Rul, 1976 ) ❑Centro de Meditación de Cuernavaca ( 1984 ) ❑Casa en el aire (Bosque de las Lomas, 1991 ) ❑Centro Corporativo Calakmul ( 1994 ). ❑Edificio Administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca,

LA CASA EN EL AIRE 1924 (Carlos) Cada uno de los elementos geométricos que lo conforman responden a conceptos que engloban tres aspectos principales: la originalidad de las formas y su valor expresivo, la solución interior, y la reinterpretación de la arquitectura precolombina.