Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución de la reforma penitenciaria: Bentham, Penn y sistemas modernos, Diapositivas de Derecho

La historia de la reforma penitenciaria a través de las contribuciones de jeremías bentham y william penn, así como el nacimiento de los sistemas penitenciarios modernos en pensilvania y auburn. Se abordan temas como la arquitectura penal, la legislación penal, el trabajo penal y la vigilancia.

Qué aprenderás

  • ¿Qué contribuciones hicieron Jeremías Bentham y William Penn a la reforma penitenciaria?
  • ¿Cómo influyó la vigilancia en el desarrollo de los sistemas penitenciarios modernos?
  • Cómo se desarrolló el sistema penitenciario en Pensilvania y Auburn?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/06/2021

johnny-villa-1
johnny-villa-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro universitario iberoamericano de
estudios profesionales
Derecho penitenciario.
ALUMNO: DIEGO IVAN BRISEÑO ESTRADA
PROFESORA: CLAUDIA YESENIA FLORES NAVA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución de la reforma penitenciaria: Bentham, Penn y sistemas modernos y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

Centro universitario iberoamericano de

estudios profesionales

Derecho penitenciario.

ALUMNO: DIEGO IVAN BRISEÑO ESTRADA PROFESORA: CLAUDIA YESENIA FLORES NAVA

PANOPTICO PENSILVÁNICO O

FILADÉLFICO

AUBURN SISTEMA PROGRESIVO LAS PROPUESTAS DE

HOWARD

  1. Jeremías Bentham, conocido como el padre del utilitarismo fue el creador de una concepción arquitectónica de la prisión, la cual presentó en su Tratado de Legislación Civil y Penal publicada en París en 1802.
    1. William Penn como colonizador de los territorios anglosajones en el norte de nuestro continente, fue el inspirador de la primera legislación de 1682, suprimió la pena de muerte para casi todos los crímenes con excepción del homicidio premeditado y del delito de alta traición.
      1. En 1818 en Auburn, Estado de Nueva York, surgió otro establecimiento penitenciario como una réplica del Pensilvánico.
        • En 1821, asumió su dirección Elam Lynd quien decidió el cambio a un régimen más compatible con las necesidades económicas de ese país. 1.Manuel Montesinos y Molina, un ex soldado del ejército español, en su primer ordenamiento como comandante del Presidio de Valencia, consistió en colocar una leyenda en la entrada de la prisión
          1. Sus sugerencias, incidieron en la reforma carcelaria que al fin se constituyó como pilar de los sistemas penitenciarios modernos.
          • En 177, escribe una obra titulada “El estado de las prisiones de Inglaterra y Gales”, se consideró como el evangelio de la reforma penitenciaria.
  2. “El mayor grado de vigilancia, para el mayor número de personas, con el menor número de recursos posible”.
    1. El proyecto de Penn para la House of correction no trascendió ya que a su muerte se reintrodujo la pena de muerte y las penas corporales contempladas en la legislación inglesa.
      1. El silencio obligatorio impuesto en los talleres a fin de evitar el contacto con los reclusos y para lograrlo se aplicaba una cruel disciplina.
        1. “La penitenciaria sólo recibe al hombre. El delito se queda en la puerta”.
          1. Howard propuso un establecimiento penitenciario humano e higiénico, donde se pudiese realizar simultáneamente el proceso expiatorio y el de regeneración moral de los penados.

Conclusión. Para mí y desde mi punto de vista el sistema que se debería usar en la actualidad sería una combinación del panóptico con las propuestas de Howard ya que una se encarga de la vigilancia hacia a los reos y Howard el trato digno a las personas que residen ahí. De esta manera se evitarían los motines por que los reos no está siendo torturados si no estarían siendo preparados para una buena reinserción social.