Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vías neurológicas espinales: Vías ascendentes, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Las vías neurológicas espinales ascendentes, incluyendo su localización, función, origen, cruce y terminación. Se abordan los hazes espinolalámicos lateral y medial, espinocerebelosos posteriores y anteriores, cuneocerebeloso y las vías descendentes. Se incluyen también las funciones asociadas a cada haz.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/04/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

4.4

(33)

19 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
|VIAS ASCENDENTES
Fasciculo o tracto
Función
Origen
¿Directo o cruzado? ¿En
dónde cruza? Terminación
Terminación
Velocidad de
impuso
Haz espinolalámico
anterior
Estimulación
antidrómica de los
núcleos de relevo
sensitivos
específicos del
tálamo, transmiten
impulsos
relacionados con el
denominado "tacto
ligero"
Se originan en
neuronas de la
médula espinal
(asta dorsal
contralateral,
principalmente)
Se cruzan dentro de la
médula espinal (en la
comisura blanca anterior
en una decusación que
abarca varios segmentos
medulares) y ascienden
hasta el tálamo
Componente
lateral: partes
caudales del núcleo
talamoco ventral
posterolateral, pars
caudalis.
Componente
medial: sustancia
gris periacueductal
y bilateralmente a
los núcleos
talámicos
intralaminares.
Haz espinolalámico
lateral
Transmite impulsos
vinculados con la
sensibilidad
dolorosa y térmica
Se originan en
neuronas de la
médula espinal
Cruzan oblicuamente
aliado opuesto. por lo
general dentro de un
segmento medular
Este haz envía
ramas a la
formación reticular,
mientras que las
principales fibras
terminan en la
porción caudal del
núcleo ventral
posterolateral del
tálamo.
Haz espinotectal
Dolor y la analgesia
Las células de
origen se hallan en
las láminas I y V del
asta posterior.
Se cruzan inmediatamente
al lado contralateral,
ascendiendo por el cordón
antero lateral, junto a los
haces espinotalámicos
Termina este
fascículo en la 3º
neurona ubicada en
el núcleo gris y el
los tuberculos
cuadragésimos o
50 m/s
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vías neurológicas espinales: Vías ascendentes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

|VIAS ASCENDENTES

Fasciculo o tracto Función Origen ¿Directo o cruzado? ¿En dónde cruza? Terminación Terminación Velocidad de impuso Haz espinolalámico anterior Estimulación antidrómica de los núcleos de relevo sensitivos específicos del tálamo, transmiten impulsos relacionados con el denominado "tacto ligero" Se originan en neuronas de la médula espinal (asta dorsal contralateral, principalmente) Se cruzan dentro de la médula espinal (en la comisura blanca anterior en una decusación que abarca varios segmentos medulares) y ascienden hasta el tálamo Componente lateral: partes caudales del núcleo talamoco ventral posterolateral, pars caudalis. Componente medial: sustancia gris periacueductal y bilateralmente a los núcleos talámicos intralaminares. Haz espinolalámico lateral Transmite impulsos vinculados con la sensibilidad dolorosa y térmica Se originan en neuronas de la médula espinal Cruzan oblicuamente aliado opuesto. por lo general dentro de un segmento medular Este haz envía ramas a la formación reticular, mientras que las principales fibras terminan en la porción caudal del núcleo ventral posterolateral del tálamo. Haz espinotectal Dolor y la analgesia Las células de origen se hallan en las láminas I y V del asta posterior. Se cruzan inmediatamente al lado contralateral, ascendiendo por el cordón antero lateral, junto a los haces espinotalámicos Termina este fascículo en la 3º neurona ubicada en el núcleo gris y el los tuberculos cuadragésimos o 50 m/s

folículos superiores, ubicados ambos en el mesencéfalo Haz espinocerebeloso posterior (dorsal) directo o de Alechsig Controla información de la longitud, fuerza y velocidad de la contracción muscular Ganglio de la raíz posterior Se mantiene homolateral Termina en el cerebelo pasando por el lemnisco lateral Haz espinocerebeloso anterior (ventral) cruzado o de Gowers. Controla información de la longitud, fuerza y velocidad de la contracción muscular Ganglio de la raíz posterior Se cruza dos veces: una en la comisura blanca anterior y otra en el cerebelo; así, finalmente permanece homolateral Termina en el cerebelo ingresando por el pedúnculo cerebelos inferior Haz cuneocerebeloso Información de la sensación inconsciente de músculos y articulaciones. Ganglio de la raíz posterior· Se cruzan en el núcleo cuneiforme: donde se origina las fibras para el tracto cuneocerebeloso Corteza del cerebelo 50 m/s fascículo espino olivar Información desde los órganos cutáneos y propioceptivos. Ganglio de la raíz posterior Se cruzan al lado opuesto ascendiendo por el cordón antero lateral, junto al fascículo espinocerebeloso directo Termina en la oliva bulbar 70 a 120 m/s fascículo olivocerebeloso Transportar el sentido especial del olfato Oliva bulbar (donde termina el espino olivar) No tiene cruce Corteza del cerebelo Fibras espinorreticulares Procesa información relacionada con el Tienen origen en células del asta posterior No tienen cruce Formación reticular del tronco del 0.5 a 2 m/s

Haz vestibuloespinal medial Posición de la cabeza relacionada con estimulación vestibular Núcleo vestibular lateral ipsolateral y contralateral No tiene cruce Asta ventral ipsolateral Haces reticuloespinales Control del movimiento y la postura, modulación de la actividad sensorial Formación reticular de la médula oblongada y pontina, bilateral No tienen cruce Asta ventral ipsolateral y zona intermedia Tracto pontorreticuloespinal (reticuloespinal anterior o medial) Tendencia clara a la extensión reforzando al tracto vestibuloespinal lateral para regular el tono muscular y la postura Se origina en núcleos de la formación reticular medial pontina (núcleos postura reticulares caudal y rostral del puente) No tienen cruce Terminan en la lámina VIII y partes adyacentes de la lámina VIl Tracto bulborreticuloespinal (reticuloespinal lateral) Tendencia clara a la flexión reforzando los tractos corticoespinal y reticuloespinal para regular el tono muscular y la postura Se origina en el núcleo gigantocelular Algunas de sus fibras son directas y otras se cruzan al lado opuesto en el bulbo Terminan principalmente en la lámina VII, pero algunas lo hacen con la lámina I Fascículo longitudinal medial Vías autónomas descendentes Inervan el músculo liso. El miocardio. Las glándulas y la. vísceras del cuerpo Varias regiones del hipotálamo, núcleos viscerales del complejo oculomotor. locus ceruleus y No tienen cruce La mayoría de estas fibras terminan en la lámina I y en parte de la lámina V.

porciones del núcleo del tracto solitario Fascículo de Barnes Control de movimiento hábil, modulación de la actividad sensorial Corteza cerebral ipsolateral No tienen cruce Asta ventral y dorsal ipsolaterales Autónomo descendente Control de músculos lisos y glándulas Hipotálamo ipsolateral No tienen cruce Columna celular intermedio lateral ipsolateral y grupo celular pre ganglionar sacro monoaminérgico Control de transmisión de dolor Núcleo de rafe, locus, ceruleus, gris periacueductal No tienen cruce Asta dorsal ipsolateral Bibliografía: ➢ Neuroanatomía funcional texto y atlas, segunda edición, Adel K. Afifi, M.D. ➢ Neuroanatomía fundamentos, cuarta edición, Carpenter.Neuroanatomía Funcional, Frank H. Netter, Michael Rubin, MD, FRCP, Joseph E. Safdieh, MD