

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la comprensión del dolor, su definición, la neurona receptora y los tipos de sensaciones dolorosas. El docente lic. Juan antonio debernardi castro, para la materia de fisioterapia en ortopedia, en el marco de la licenciatura en fisioterapia, 6° b, presenta este tema: 'vías del dolor'.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según la Asociación intencional para el estudio del dolor, se define como: "una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular existente o potencial o descrita en términos de este daño". Podríamos definir el dolor de muchas maneras quizás la más comprensible seria la de calificarlo como "un estado afectivo anómalo desagradable que se genera en la corteza cerebral". Claro que tambi´n debemos tener en cuenta que todos los sistemas sensoriales, no solo en humanos sino también a lo largo de la evolución animal descansan sobre los mismos principios básicos del procesamiento y organización de la información. La neurona (de primer orden, nociceptor o receptor sensorial) es la estructura que esta preparada para recibir el estímulo doloroso. Esta neurona estará situada en el lugar periférico del estimulo, y su axón penetrara en la medula espinal a través de las partes más laterales de las radiculas dorsales. Cada punto de partida tiene anatómicamente un punto final distinto. Si la actividad que ha generado el estimulo en la primera neurona, no se transmite al sistema nervioso central, esta se perderá. Es decir: el que una persona sienta dolor, depende tanto de que receptores ha excitado el estimulo como de las conexiones que el receptor establece en el sistema nervioso central. Existen dos tipos de sensaciones dolorosas: rápidas y lentas. El dolor rápido es el de tipo "pinchazo", agudo y está muy bien localizado. El dolor lento es de tipo urente, sordo y difuso. Una vez ha llegado el estímulo al cortex cerebral, nos hacemos conscientes del dolor que nos ha provocado el estímulo. Si la señal no llega a. este punto no provoca sufrimiento.