

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
vías de administración distintas para farmacología básica
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vía de administración Oral Sublingual Rectal Endovenosa Intramuscular Subcutánea Intratecal Inhalatoria Tópica Intranasal Ótica Oftálmica vaginal
Tipo de vía (^) Enteral Enteral Enteral Parenteral Parenteral Parenteral Parenteral No enteral No enteral No enteral Local Inmediata
Forma farmacéutica.
Gotas, elixir, jarabe, suspensiones, cápsula, tableta, comprimidos (recubrimiento entérico, liberación prolongada).
Comprimidos sublinguales.
Supositorios (sólido) y enema (líquido).
Soluciones Ampollas, cartuchos, frascos multidosis, balón de infusión.
Soluciones acuosas u oleosas, suspensiones de polvos amorfos o de microcristales. Ampolla.
Soluciones acuosas. Frascos multidosis o jeringas pre llenadas (insulina).
Ampolla
Aerosoles. Inhaladores en cartucho presurizado, inhaladores de polvo seco y nebulizadores.
Soluciones tópicas (colirios oftálmicos), pomadas, ungüentos, cremas, geles.
Spray nasal, gotas nasales.
Gotas. Gotas Suspensión. Crema, comprimidos, óvulos.
Segura Absorción directa hacia la circulación general.
Útil cuando no se puede usar V. oral (px inconscientes, con vómito, niños).
Gran utilidad en urgencias clínicas, transporte rápido.
Formación de depósito de fármaco (absorción lenta en períodos prolongados).
Administración eficaz de ciertos fármacos y algunas hormonas.
Posibilidad de actuar de forma eficiente sobre las meninges y las raíces raquídeas.
Rapidez de efectos locales y sistémicos.
Acción directa sobre las superficies enfermas, con alta concentración del fármaco.
Inicio del efecto terapéutico rápido.
Tratamiento de infecciones Fácil administración. Se absorben a través de la membrana.
Práctica Fácil de administrar.
Administración de fármacos sensibles a degradación por enzimas.
ABC 100% Permite líquidos oleosos y sustancias levemente irritantes.
Absorción en general rápida y eficiente.
Cómoda para el px.
De técnica sencilla y económica.
Fármaco alcanza venas capilares submucosas e ingresa en circulación general.
Administración de antiinflamatorios.
Tratamiento de infecciones. Contienen aplicador para cómoda aplicación.
Fácil de administrar
Control exacto de la cantidad de fármaco.
Adecuada para algunas suspensiones poco solubles, medicamentos de liberación lenta.
Efectos generales desaparecen con rapidez.
limpieza del conducto auditivo interno.
Absorción rápida y acción local. Terapéutico local.
Económica Ruta segura de fármacos con estrecho margen terapéutico. Se pueden extraer los medicamentos.
Permite ajustar dosis.
Eliminación presistémica.
Dificultad para mantener medicamento por tiempo adecuado.
Vascularización irregular.
Una vez introducido el fármaco no se puede retirar de la circulación.
Formación de escaras y abscesos locales.
Reacciones adversas.
Dificultad técnica.
Irritación de la mucosa del tracto respiratorio.
Acción escasa o nula sobre capas profundas de la piel.
Irritación de los conductos nasales.
Contraindicado en pacientes con la membrana timpanica perforada.
El fármaco puede presentar lipofilia, pero con un mínimo de hidrosolubilidad para que pueda difundir.
Infecciones cruzadas.
Absorción limitada.
Uso limitado. Absorción impredecible.
Reacciones no deseadas.
Sustancia oleosa puede provocar embolismo pulmonar.
No permite administrar fármacos irritantes (dolor intenso y abscesos).
Efectos adversos como sobre infecciones, hemorragias y parálisis.
Fugacidad de acción.
Posibilidad de efectos tóxicos (piel lesionada o superficie tratada extensa).
Mal efecto por mal aplicación.
Irritación gástrica.
Irritación de la mucosa.
Concentraciones plasmáticas irregulares.
Dificultades técnicas (carencia de venas accesibles).
Inyección en nervio ciático.
No adecuada para volúmenes grandes.
Necesidad de aparatos para la inhalación de gases aerosoles.
No se administra durante la menstruación.
Efectos lentos. Incómodo por sabor de medicamentos.
Incómodo. Puede interferir en pruebas diagnósticas (creatina cinasa).
Costosa.
No se puede utilizar en px con vómito o inconscientes.
Heces dificulta absorción.
No se puede usar en px con diarrea, fisura anal, hemorroides.
Ventajas
Desventajas