Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VIAS DE ADMINISTRACION Y EFECTO FARAMCOLOGICO, Monografías, Ensayos de Farmacología

Introduccion Marco teorico Materiales y Equipos Resultados Cuestionario

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/02/2022

lopez-cubas
lopez-cubas 🇵🇪

5

(2)

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BOQUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
PRACTICA N° 5
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO
DOCENTE: ACOSTA CORNEJO ORLANDO OSCAR
CURSO: FARMACOLOGIA
TURNO: MAÑANA
CICLO: VI
INTEGRANTE: LOPEZ CUBAS LESSLIE MARISOL
SEMESTRE ACADÉMICO
2021 II
Lima, 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VIAS DE ADMINISTRACION Y EFECTO FARAMCOLOGICO y más Monografías, Ensayos en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

PRACTICA N° 5

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO

DOCENTE: ACOSTA CORNEJO ORLANDO OSCAR

CURSO: FARMACOLOGIA

TURNO: MAÑANA

CICLO: VI

INTEGRANTE: LOPEZ CUBAS LESSLIE MARISOL

SEMESTRE ACADÉMICO

2021 – II

Lima, 2021

INDICE

    1. INTRODUCCION
    1. MARCO TEORICO
    1. CONCECTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER
    1. CONPETENCIAS
    1. MATERIALES Y EQUIPOS
    1. MATERIAL BIOLOGICO
    1. REACTIVOS
    1. PROCEDIMIENTO
    1. RESULTADOS
    1. CUESTIONARIO
    1. BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCION

Las vías de administración hacen referencia al camino que se elige para hacer llegar un fármaco al organismo. Para que un fármaco efectué de la forma mas eficaz posible, es necesario que llegue con una concentración idónea a tejido del destino (célula diana). Dicho de otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo. Los efectos farmacológicos se refieren a las manifestaciones o cambios provocados por un fármaco en un organismo vivo susceptibles. Dentro de los efectos farmacológicos encontramos los diferentes tipos que vienen a hacer el ✓ Efectos primarios que es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga ✓ Efecto placebo son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica ✓ Efecto indeseado cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que produce un efecto terapéutico ✓ Efecto colateral son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento ✓ Efecto secundario son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco ✓ Efecto tóxico por lo general se distingue de los anteriores por se una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. ✓ Efecto letal acción biológica medicamentosa que induce a la muerte

2. MARCO TEORICO

Las soluciones de los medicamentos que se emplean para evaluar su actividad

farmacológica pueden ser administradas por diferentes vías, siendo los más comunes la vía

oral (V.O), vía subcutánea (S.C), vía intramuscular (I.M), vía intraperitoneal (I.P) y vía

intravenosa (I.V). Para garantizar una correcta administración, es necesario que, se realice

en forma correcta y adecuada la manipulación de los animales de experimentación,

respetando las técnicas de administración.

Los efectos de los fármacos son manifestaciones que desencadenan la acción que

produce sobre la función celular, regulándola o modulando, pero sin generar nuevas

funciones, que son evidenciadas mediante los indicadores de evaluación, que pueden ser

percibidos mediante la observación, el conteo y/o a través del empleo de aparatos sencillos

como termómetro, balanza, vernier, etc.

3. CONCECTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER

✓ Vías de Administración: ventajas y desventajas ✓ Acción y Efecto farmacológico ✓ Periodo de Latencia (P.L), intensidad de Efecto (I.E) y Duración del Efecto (D.E)

4. CONPETENCIAS

✓ Manipular correctamente los animales de experimentación de acuerdo a la vía de administración. ✓ Conocer las diferentes vías de administración empleados en experimentación animal. ✓ Conocer la influencia de las vías de administración sobre el P.L. I.E. y D.E.

8. PROCEDIMIENTO

✓ Marcar y pesar los animales de experimentación. ✓ Observar el comportamiento y conducta de los ratones. ✓ Administrar por vía oral (V.O), intramuscular (I.M.), subcutánea (S.C.) e intraperitoneal (I.P.) a 04 a los ratones una dosis de 40mg/Kg. de Pentobarbital. VIA ORAL VIA INTRAMUSCULAR VIA SUBCUTANEA INTRAPERITONIAL VIA INTRAVENOSA ✓ Observar y anotar los resultados.

9. RESULTADOS

RATÓN PESO (g) Vol. Adm. Hor. Adm. Vía Adm. P. L. I.E. D. E. BLANCO 27.5 0.284 12:00 ORAL - - - CABEZA 28.5 0.295 12:00 I.M. 2”05” 3”56” 32´ LOMO 27.9 0.279 12:00 S.C. 3“20” 5”40” 30´ COLA 29 0.285 12:00 I.P. 1”15” 2”20” 26´

10.CUESTIONARIO

  1. Esquematizar las vías de administración de los fármacos empleados a los ratones VIA ORAL (V.O) Las inyecciones de vía oral se realizan primero con inmovilizar al animal en forma correcta e introducir la sonda hacia la izquierda en forma lenta y suave a lo largo de la rama mandibular derecha, aquí el ratón comienza a tragar y la sonda se inserta dentro del esófago INTRAMUSCULAR (IM) Las inyecciones intramusculares se realizan en la región antero-lateral del muslo. Esta vía no es muy usada debido a la poca masa muscular del ratón y al posible daño que se le puede causar a las estructuras vitales SUBCUTANEA (S.C) Las inyecciones subcutáneas se administran en el espacio entre la piel y los músculos sbyacentes
  1. Cuál es el mecanismo de acción del pentobarbital, qué efectos produce y en que situaciones se emplea. FARMACODINAMIA/MECANISMO DE ACCIÓN El pentobarbital sódico pertenece al grupo de los barbitúricos (ureídos cíclicos), compuestos de acción hipnótica muy destacada, por ser eficaces y presentar muy pocos efectos colaterales. Son sustancias sintéticas que resultan de la condensación de la urea y del ácido malónico. Está clasificado como barbitúrico de acción corta; es decir menos de 3 horas. El pentobarbital, disminuye la transmisión de la acetilcolina y aumenta la transmisión de neurotransmisores inhibidores. Actúa a nivel del sistema reticular activador. EFECTOS Induce efectos sedantes, hipnóticos y de anestesia general en pequeñas especies SITUACION DE EMPLEO/ INDICACIONES Está indicado como anestésico general en intervenciones quirúrgicas de hasta dos (2) horas de duración. Puede administrarse como eutanásico, provocando una sobredosificación, hasta inducir la parálisis bulbar (inhibición total del centro respiratorio). Indicado además para el manejo de estados convulsivos causados por envenenamiento (p.e. por estricnina, insecticidas clorados, organofosforados, atropina), eclampsia puerperal, epilepsia, entre otros.

11. BIBLIOGRAFIA

  1. GENERALIDADES FARMACODINAMIA [Internet]. Slideplayer.es. 2014 [cited 2021 Aug 15]. Available from: https://slideplayer.es/slide/5972627/
  2. [Internet]. Bioterios.com. 2013 [cited 2021 Aug 15]. Available from: https://www.bioterios.com/post.php?s=2013- 05 - 03 - vas-de-administracin-de-sustancias-en- animales-de-laboratorio
  3. 962 ins68 [Internet]. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/INS/962_INS68.pdf
  4. [Internet]. Available from: https://www.agrovetmarket.com/productos- veterinarios/documento/penta-hypnol-pentobarbital-sodico-anestesico/inserto