Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudios Cinéticos: μmax, Yxs, Yps, Ks y Productividad Volumétrica, Ejercicios de Biología

Los estudios cinéticos en biotecnología se basan en el análisis de la velocidad específica de crecimiento máxima (μmax), el rendimiento de biomasa-sustrato (yxs), el rendimiento de producto-sustrato (yps), la afinidad del microorganismo por el sustrato (ks) y la productividad volumétrica (qx). A continuación, se presentan las ecuaciones para calcular estos parámetros.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determina la afinidad del microorganismo por el sustrato (Ks)?
  • Cómo se calcula la velocidad específica de crecimiento máxima (μmax) en estudios cinéticos?
  • ¿Qué significa el rendimiento de biomasa-sustrato (Yxs) y cómo se calcula?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 18/11/2022

kary-martinez-7
kary-martinez-7 🇲🇽

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los estudios cinéticos están conformados por la Velocidad específica de crecimiento
máxima que es característica para cada tipo de microorganismo y medio de cultivo
(sustrato); el rendimiento de biomasa-sustrato y producto-sustrato que es la cantidad
de biomasa o producto formada por la cantidad de sustrato consumido con esa
finalidad; Ks que es la afinidad del microorganismo por el sustrato y la productividad
volumétrica que es el parámetro que mide la cantidad de biomasa que se genera en la
unidad de volumen de cultivo en la unidad de tiempo. En donde cada uno esta
formulado de la siguiente manera:
1. Velocidad específica de crecimiento máxima (
μmax
):$
μ=μmax
(
S
ks+S
)
Despejamos la ecuación para conocer
μmax
tenemos:
μmax=μ
(
S
ks+S
)
Según un artículo también se puede calcular
μmax
con la siguiente formula:
μmax=ln X2ln X1
X2X1
2. Rendimiento biomasa sustrato (
Yx
s
):
Yx
s
=g Celulas producidas
g Sustrato consumido
3. Rendimiento producto sustrato (
Yp
s
):
Yp
s
=g producto formado
g Sustrato consumido
Yx
s
=f
(
MW producto
)
(
MW sustrato
)
4. Ks:
1
μ=Ks
μmaxS1
μmax
Despejamos la ecuación para conocer
Ks
tenemos:
1
μ+1
μmax
=Ks
μmaxS
(
μmaxS
)
(
1
μ+1
μmax
)
=Ks
Ks=
(
μmaxS
)
(
1
μ+1
μmax
)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudios Cinéticos: μmax, Yxs, Yps, Ks y Productividad Volumétrica y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

Los estudios cinéticos están conformados por la Velocidad específica de crecimiento máxima que es característica para cada tipo de microorganismo y medio de cultivo (sustrato); el rendimiento de biomasa-sustrato y producto-sustrato que es la cantidad de biomasa o producto formada por la cantidad de sustrato consumido con esa finalidad; Ks que es la afinidad del microorganismo por el sustrato y la productividad volumétrica que es el parámetro que mide la cantidad de biomasa que se genera en la unidad de volumen de cultivo en la unidad de tiempo. En donde cada uno esta formulado de la siguiente manera:

1. Velocidad específica de crecimiento máxima ( μmax ): μ=μmax

S

k s+S )

Despejamos la ecuación para conocer μmax tenemos: μmax = μ

S

k s+S )

Según un artículo también se puede calcular μmax con la siguiente formula: μmax = ln X 2 −ln X 1 X 2 − X 1

2. Rendimiento biomasa sustrato ( Y (^) x s

Y (^) x s

g Celulas producidas g Sustrato consumido Y (^) x s

c ( MW celulas)

( MW^ sustrato )

3. Rendimiento producto sustrato ( Y (^) p s

Y (^) p s

g producto formado g Sustrato consumido Y (^) x s

f ( MW producto )

( MW^ sustrato )

4. Ks: 1 μ

Ks μmax∗S

μmax Despejamos la ecuación para conocer Ks^ tenemos: 1 μ

μmax

Ks μmax∗S

→ ( μmax∗S)

μ

μmax )

=Ks

Ks=( μmax∗S )

μ

μmax )

5. Productividad volumétrica ( Qx ): Qx= Fx V