



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conceptos teoricos sobre la velocidad de reaccion
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tiempo de vida media
1 / 2
Es el tiempo requerido para que la concentración de un reactivo disminuya a la mitad.
Este concepto puede plantearse en forma de una expresión matemática simple, es el
tiempo necesario para que:
0
Si bien en la ecuacion aparece la concentración inicial de reactivo (
0
), no es
requisito indispensable. Se puede usar otro valor de concentración.
Las ecuaciones para el cálculo del tiempo de vida media se obtienen a partir de las
ecuaciones integradas.
El tiempo de vida media es diferente para cada orden de reacción.
Reacciones de orden cero
0
Reemplazando la concentración de reactivo por la expresión matemática
correspondiente al tiempo de vida media.
0
0
1 / 2
0
0
1 / 2
0
1 / 2
1 / 2
0
Es funcion de la concentración.
Reacciones de orden uno
ln
0
Reemplazando la concentración de reactivo por la expresión matemática
correspondiente al tiempo de vida media.
ln
1
2
0
0
1 / 2
ln
1 / 2
− ln 2 = −𝑘 𝑡 1 / 2
1 / 2
1
2
Es independiente de la concentración.
Reacciones de orden dos
0
Reemplazando la concentración de reactivo por la expresión matemática
correspondiente al tiempo de vida media.
1
2
0
0
= 𝑘 t
1/
0
0
= 𝑘 t
1/
0
= 𝑘 t
1/
Graficando la ecuación se obtiene el
valor de constante de reacción.
1/
0
Es funcion de la concentración.
Método de velocidades iniciales: orden de reacción
Este método se usa para obtener órdenes de reacción en forma experimental.
Tiene las siguientes características:
El método consiste en plantear una ley de velocidad general para la reacción cuyo
orden se desconoce, por ejemplo, para:
0
dt
𝑥
𝑦
La dependencia de la velocidad de reacción con la temperatura se explica con la
Teoría de Colisiones. De acuerdo con esta teoría la velocidad de reacción es función
de:
reaccion.
𝑍: frecuencia de colisiones.
𝑃: probabilidad que las colisiones tengan energía suficiente.
Por ejemplo, en una reacción bimolecular en fase gaseosa y en una sola etapa:
−
𝐸 𝑎
𝑅𝑇
⁄
Reemplazando en la ecuación ( 1 ):
−
𝐸
𝑎
𝑅𝑇
⁄
−
𝐸 𝑎
𝑅𝑇
⁄
Por otro lado, la ley de velocidad para la reacción bimolecular es:
Comparando el ultimo par de ecuaciones se llega a la conclusión que
−
𝐸
𝑎
𝑅𝑇
⁄
La ecuacion indica que la constante aumenta con la temperatura, también la velocidad
de las reacciones en una etapa. Este comportamiento se denomina del tipo Arrhenius.
Comentario:
De acuerdo con la teoría de colisiones, el factor preexponencial (𝐴) es función de la
1
2
𝐴
2
1
2
Sin embargo, la dependencia respecto de 𝑇
1 2
⁄
es insignificante para temperaturas
normales de trabajo, por ello se asume 𝐴 constante.
𝑎
: es la energía de activación, es la energía mínima que los reactivos deben alcanzar
para transformarse en productos.
La energía de activación se obtiene aplicando logaritmos a la ecuación de constante
de velocidad y graficando en forma adecuada:
ln 𝑘 = ln Α −
𝑎
Ecuación de k para dos temperaturas
Si la temperatura de reacción aumenta desde T 1
hasta T 2
, cambia la constante de
velocidad de reacción, de acuerdo con esto:
1
: ln 𝑘
1
𝑎
1
2
: ln 𝑘
2
𝑎
2
Reactivos
Productos
a
Energía
ln A
Pendiente = −
𝑎
ln k