Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Wawa Laptop: El Proyecto Ecológico que Democratiza el Acceso a la Tecnología en Peru, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ecología

El proyecto wawa laptop nace con el objetivo de brindar acceso a la tecnología a estudiantes de zonas rurales peruanas, utilizando materiales reciclables y capacitaciones integrales. La laptop, fácil de usar y acompañada de un plan de acción integral, se encuentra en desarrollo en san juan de lurigancho y santa clara, y se planea expandir a huancavelica, huánuco, cusco y otras regiones. Caracterizada por su durabilidad y uso de sistemas operativos android y linux, wawa laptop es una herramienta ecológica que contribuye al cuidado del medio ambiente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 23/10/2021

martin-renzo-choquecahua-alan
martin-renzo-choquecahua-alan 🇵🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Buenos días con todo público presente y organizadores todos, es un grato honor estar
aquí presente a este grandioso evento.
“Wawa, la primera laptop peruana amigable con el planeta”
Este proyecto nace por la falta de acceso a la tecnología en algunas comunidades del
Perú, por ello se hizo posible la creación de Wawa Laptop, un proyecto de
computadoras portátiles destinadas a estudiantes de zonas rurales, las cuales están
hechas con material reciclable como, por ejemplo, el cartón, que es el principal material
y observable.
Hace un par de años, tuve la idea de construir una laptop que cumpla con los objetivos
de desarrollo sostenible. Especialmente, me esmere en desarrollar el objetivo de la
educación de calidad, lo cual haría posible que niños y jóvenes de zonas rurales puedan
tener acceso a la tecnología para así lograr una educación inclusiva, al mismo tiempo
que esa idea contribuya con el medio ambiente. Lo que busco es democratizar el acceso
a la tecnología y que los peruanos se conviertan en ciudadanos digitales con valores
Por ello, el proyecto no solo se basa en la fabricación del producto, pues la laptop
también viene acompañada de un plan de acción integral, el cual busca promover el
empoderamiento personal y el pensamiento computacional a través de capacitaciones
que se brindan a maestros, padres y estudiantes.
Wawa Laptop es fácil de usar. Sin embargo, se les enseña a los niños a manipularla a
través de juegos y tutoriales. Ello debido a que muchos de los estudiantes de las
comunidades alejadas nunca antes han tenido este tipo dispositivos móviles en sus
manos, por lo cual necesitan una orientación referente al uso.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Wawa Laptop: El Proyecto Ecológico que Democratiza el Acceso a la Tecnología en Peru y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ecología solo en Docsity!

Buenos días con todo público presente y organizadores todos, es un grato honor estar aquí presente a este grandioso evento. “Wawa, la primera laptop peruana amigable con el planeta” Este proyecto nace por la falta de acceso a la tecnología en algunas comunidades del Perú, por ello se hizo posible la creación de Wawa Laptop, un proyecto de computadoras portátiles destinadas a estudiantes de zonas rurales, las cuales están hechas con material reciclable como, por ejemplo, el cartón, que es el principal material y observable. Hace un par de años, tuve la idea de construir una laptop que cumpla con los objetivos de desarrollo sostenible. Especialmente, me esmere en desarrollar el objetivo de la educación de calidad, lo cual haría posible que niños y jóvenes de zonas rurales puedan tener acceso a la tecnología para así lograr una educación inclusiva, al mismo tiempo que esa idea contribuya con el medio ambiente. Lo que busco es democratizar el acceso a la tecnología y que los peruanos se conviertan en ciudadanos digitales con valores Por ello, el proyecto no solo se basa en la fabricación del producto, pues la laptop también viene acompañada de un plan de acción integral, el cual busca promover el empoderamiento personal y el pensamiento computacional a través de capacitaciones que se brindan a maestros, padres y estudiantes. Wawa Laptop es fácil de usar. Sin embargo, se les enseña a los niños a manipularla a través de juegos y tutoriales. Ello debido a que muchos de los estudiantes de las comunidades alejadas nunca antes han tenido este tipo dispositivos móviles en sus manos, por lo cual necesitan una orientación referente al uso.

“Queremos sensibilizar a la comunidad sobre el acceso a la tecnología, decirles a los padres que esta herramienta va a empoderar a sus hijos, quienes van a mejorar la economía familiar y de la comunidad en un futuro.” Para tener la certeza del funcionamiento efectivo de este proyecto, es importante ver los logros que los niños y jóvenes han tenido con esta herramienta. Para ello, se ha creado un portal web donde los niños pueden colgar los trabajos que vienen realizando a través de Wawa Laptop. Por el momento, Wawa Laptop se viene desarrollando en dos lugares: en un colegio de San Juan de Lurigancho, y en otra institución educativa ubicada en Santa Clara. Pero, posteriormente, se piensa llevar el proyecto a más zonas rurales de otras ciudades como Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y Cusco. Características del Sistema A diferencia de una laptop normal (comercial), Wawa es una laptop que contribuye directamente al cuidado del medio ambiente, debido a que se utiliza material reciclable para su elaboración que ayudan a la no contaminación. Además, la producción se rige bajo los estándares de la economía circular, ya que la idea es que en unos años haya menos desechos tecnológicos.  Tiene 2 sistemas operativos: Android y Linux.  Incluye conexión Wi-Fi inalámbrica y por cable de red.  Acceso a puertos que sirven para la robótica y el desarrollo del Internet.  Software libre que permite usar varios programas.