






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
talleres de trabajo en clase de segundo semestre medicina neuroanatomía
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un hecho que todas las membranas celulares estudiadas hasta el momento están polarizadas, es decir, tienen una diferencia de potencial a través de ellas, que no cambia con el tiempo a menos que la célula sea estimulada fisiológica o experimentalmente; Dicho potencial se denomina potencial de membrana o de reposo, y varía de célula a célula dependiendo de las permeabilidades de sus membranas a cada uno de los iones y de los gradientes de concentración presentes en cada tejido. Algunos valores típicos encontrados experimentalmente son: Para una neurona: -70 mv; para una célula muscular esquelética: - mv; para un eritrocito -9 mv etc; indicando el signo negativo, que la membrana está cargada negativamente en su interior y positivamente en su cara externa. Los valores del potencial de reposo de la mayoría de las células (excepto el eritrocito), son bastante cercanos al potencial de equilibrio del ion potasio, más que a cualquier otro de los potenciales de equilibrio de los otros iones, ya que las membranas de la mayoría de las células son más permeables a este ión. Las células excitables (Neuronas y células musculares), tienen la capacidad de generar y conducir potenciales de acción. Estos no son más que cambios rápidos y bruscos en el potencial de membrana de estas células, que se pueden propagar a lo largo de la neurona, por lo que se constituyen en el código que utiliza el Sistema Nervioso para llevar la información de un lado a otro. No obstante, estas no son las únicas variaciones que ocurren en el potencial de reposo de las células excitables, se pueden encontrar también pequeñas variaciones denominadas potenciales locales los cuales se diferencian de los potenciales de acción en varios aspectos. Los estímulos para producir estas variaciones en pueden ser de naturaleza química (por ejemplo, neurotransmisores), mecánica (por ejemplo, presionar la piel, y por ende los receptores sensoriales ubicados allí), eléctrica (experimentalmente, podemos utilizar electrodos para producir variaciones en el potencial de membrana), etc. En general podemos decir que cuando el potencial de reposo se hace menos negativo, o dicho de otra manera, tiende a positivizarse, hablamos de que está ocurriendo una DESPOLARIZACION; por el contrario cuando el potencial de membrana se hace más negativo es decir aumenta la diferencia entre el interior y el exterior de la membrana se produce una HIPERPOLARIZACIÓN. Es fundamental entender estos dos conceptos para poder comprender los cambios que ocurren durante los potenciales locales o de acción.
El objetivo del presente taller es comprender las características tanto de los potenciales de acción como locales, reconocer sus diferencias y resaltar la importancia de cada uno de ellos.
SOMA → Canales de Voltaje K+; Na. POTENCIAL DE MEMBRANA TIENE UN POTENCIAL DE REPOSO PRESENTA VARIACIONES QUE SON POTENCIALES DE ACCION POTENCIALES LOCALES NATURALES ARTIFICALES PUEDEN SER: SE DIVIDE EN: (^) CONFORMADO POR: POTENCIAL DE PLACA POTENCIAL POST-SINAPTICO POTENCIAL DE RECEPTOR SON POTENCIAL ELECTROTONICO SON
ESTIMULO LLEGO AL DEDO → FUE RECIBIDO POR UN RECEPTOR → POTENCIAL DE RECEPTOR DEBE PASAR A LA TRANSDUCCION^ FIBRA^ AFERENTE PASA POTENCIAL DE ACCION Cambian dependiendo POR del Tipo de receptor → T. Sencilla → T. Visual o Oftálmica. P.A PPSE → Potencial P.A Postsinápticos Excitatorio PPSI → Potencial Postsinápticos Inhibitorios PPSE → A las 2 Neuronas DESPOLARIZA A AMBAS GANGLIO DE LA RAIZ DIGITAL REFLEJO DE RETIRADA POTENCIAL DE RECEPTOR P. PLACA MOTORA SISTEMAS SENSORIALES PIEL OGR. SENTIDOS P.R →POTENCIAL DE REPOSO →POTENCIAL LOCAL/ ELECTRICO →POTENCIAL DE ACCION P.A SOMA→ DENDRITAS Se producen neurotransmisores . PPSE Se alejan del umbral sensitivo Motor a TERMINAL POS- SINAPTICA TERMINALES PRE-SINAPTICAS
PROPIEDAD POTENCIAL DE REPOSO POTENCIALES LOCALES POTENCIALES DE ACCIÓN ¿EN QUE TIPO DE CELULA SE PUEDEN ENCONTRAR? TODAS LAS CELULAS EXCITABLES EFECTORES EXITABLES ¿EN QUE PARTE DE LAS NEURONAS SE PUEDEN PRODUCIR? A LO LARGO DE LA MEMBRANA DENDRITAS, SOMAS CONO AXONICO Y AXON ¿QUE TIPO DE CANALES IONICOS SON LOS REPONSABLES DE SU PRODUCCIÓN? CANALES PASIVOS MECANO SENSIBLES VOLTAJE DEPENDIENTE ¿CUÁNDO SE PROPAGA EL POTENCIAL QUE LE SUCEDE A SU MAGNITUD? SE MANTIENE IGUAL DISMINUYE SE MANTIENE IGUAL ¿SE REQUIERE DE UNA MINIMA CANTIDAD DE ESTIMULO ( UMBRAL) PARA QUE SE PRODUZCA? NO NO SI ¿SU MAGNITUD DEPENDE DE LA MAGNITUD DEL ESTÍMULO? NO SI NO ¿MIENTRAS OCURRE EXISTEN MOMENTOS DONDE LA EXCITABILIDAD SE ENCUENTRA DISMINUIDA? ( PERIODOS REFRACTARIOS) NO NO SI ¿ES POSIBLE QUE SU MAGNITUD AUMENTE O DISMINUYA POR EFECTO DE SUMACIÓN ESPACIAL O TEMPORAL? NO SI NO ¿SI EL POTENCIAL ESTA CAMBIANDO HACIA DONDE SUCEDE ESTA VARIACION? ¿ DESPOLARIZA? ¿ HIPERPOLARIZA? HAY PEQUEÑAS FLUCTUACIONES, PERO NO CAMBIA PUEDE SER HIPERPOLARIZACION O DESPOLARIZACION DESPOLARIZACION
d. NO POSEEN UMBRAL: se producen en una pequeña región de la membrana y sólo suelen propagarse de 1,2 mm desde el lugar de origen, de su nombre, cuando la membrana gana polaridad o aumenta su potencial de membrana hacia los valores más negativos. e. MAGNITUD GRADUABLE: Indica que la amplitud y duración dependen directamente de la intensidad y duración de la estimulación f. CRONOLOGÍA MODIFICABLE POR LA ADAPTACIÓN Y LA DESENSIBILIZACIÓN: la transmisión o conducción de estas señales a través de la membrana neuronal se denomina transmisión activa o continúa