Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Variables para la selección de mercados, Resúmenes de Finanzas y Comercio Internacional

Volumen potencial Participación de mercado/competencia Distancia entre el país importador y exportador Idioma Comportamiento histórico de la balanza comercial Población Tratados Comerciales Cultura Economía Poder adqusitivo

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 03/03/2021

eduardo-segura-2
eduardo-segura-2 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Variables
para la selección
de Mercados
Comercio Internacional
Gil García Naomi
Julián Rodríguez Nora Ali
López Zavaleta Manuel
Segura García Eduardo
Zárate González Oscar Alexis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Variables para la selección de mercados y más Resúmenes en PDF de Finanzas y Comercio Internacional solo en Docsity!

Variables

para la selección

de Mercados

Comercio Internacional

• Gil García Naomi

• Julián Rodríguez Nora Ali

• López Zavaleta Manuel

• Segura García Eduardo

• Zárate González Oscar Alexis

Volumen Potencial

 Las empresas que deciden salir al mercado exterior se encuentran, desde un punto de vista teórico, frente a 180 posibilidades diferentes, que es el número de países que conforman la economía mundial.  El problema sobre el que tiene que reflexionar la empresa es decidir cuáles de estos mercados cumplen unas mínimas exigencias y tienen la demanda suficiente como para considerarlos interesantes para iniciar una investigación más profunda. Hay países subdesarrollados que tienen una solvencia económica superior a otras, interfieren muchos factores como la economía, la cultura, etc. Es por eso, que cuando una empresa al momento de querer introducirse en un país diferente al suyo debe investigar que tan rentable puede ser para su beneficio.

Participación de mercado/

Competencia

 Debe existir una gran demanda de mercado.  Debe haber una gran oferta para cubrir esa demanda.  Existir una homogeneidad en el producto o servicio.  Ser un mercado transparente donde los intervinientes sean conocedores de las reglas de juego.  Cualquier empresa o marca puede entrar y salir cuando quiera en este proceso de competencia. Con este factor vamos a representar la porción disponible en un mercado o segmento determinado. Este puede ser trimestral, semestral o anual. En cuestión de los mercados internacionales, podremos conocer la forma de venta y de publicidad que manejan las demás empresas, de tal modo que nosotros implementemos algo novedoso.

Comportamiento

histórico

de la balanza comercial

^ En^ un^ mundo^ globalizado,^ es^ importante^ disponer de estadísticas que permitan conocer la evolución de los principales componentes del comercio internacional de mercancías.  Apoyen el diseño y evaluación de políticas públicas, la toma de decisiones de particulares y la realización de diversas investigaciones.  Con el objetivo de atender esta creciente demanda de información, se presenta el valor mensual de exportaciones e importaciones de mercancías, las cuales han cumplido con la normatividad aduanera. Se debe tomar en cuenta, que para avanzar, hay que llevar un registro para ver en que se puede mejorar o simplemente dejar por un lado al momento de crecer como país. Es por eso, que las importaciones y exportaciones deben llevar normas que se deben cumplir.

Población

 Se refiere a todos los seres vivos del mismo grupo o especie, que viven en un área geográfica particular.  Los cambios poblacionales, como el crecimiento demográfico y la urbanización, forman parte de una fuerza impulsora.  México es uno de los principales mercados a nivel mundial, con una población superior a los 126 millones de habitantes de los cuales el 62 % ( 78. 1 millones) corresponde a población económicamente activa. Para que una economía se vaya moviendo, es importante que exista una población porque relativamente sin ella no existe nada.

Tratados

comerciales

^ Acceso^ a^ mercados^ más^ amplios.  Competitividad y acceso a un mayor número y tipología de productos y servicios.  Desaparición de las condiciones y barreras comerciales entre dos o más países.  Intercambio de tecnología de un estado a otro. Este tipo de mercados abiertos tienen tanto detractores como defensores, que los consideran beneficiosos para el crecimiento económico, prosperidad y creación de empleo. Los tipos de tratado comercial son una de las partes de los contenidos del MBA en International Business, que especializa al alumno en el escenario global para desarrollar negocios internacionales.

Cultura

 Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.  Es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. Una empresa que aspire a internacionalizarse no puede pensar que los usuarios de otros países tienen patrones de consumo, preferencias y valoraciones idénticas a las personas de la nación en la que ya opera. Debe asumir el reto de comprender los elementos culturales del mercado meta para superar barreras idiomáticas, semánticas, ideológicas y demás.