Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Válvulas de control, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica e Instrumentación

Información sobre las válvulas de control, su importancia en la industria, su composición y los diferentes tipos de accionamientos que existen. Se explican las características de las válvulas con flotador, las electroválvulas accionadas por solenoides y las válvulas motorizadas accionadas por actuadores eléctricos. Además, se detallan los tipos de accionamientos de las válvulas de control, como el neumático, eléctrico, manual y mecánico.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 31/12/2023

carolina-soto-9
carolina-soto-9 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE LOS MOCHIS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS
Actividad 4: Válvulas de control
Alumno:
Soto Pacheco Carolina
Número de control:
2040981
Grupo:
T20
Carrera:
Ingeniería Bioquímica
Materia:
Instrumentación y Control
Profesor:
José de Jesús Montes de Oca
Los mochis, Sinaloa. a agosto de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Válvulas de control y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica e Instrumentación solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE LOS MOCHIS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS

Actividad 4 : Válvulas de control

Alumno:

Soto Pacheco Carolina

Número de control:

Grupo:

T

Carrera:

Ingeniería Bioquímica

Materia:

Instrumentación y Control

Profesor:

José de Jesús Montes de Oca

Los mochis, Sinaloa. a agosto de 2022

Válvulas de control

1. ¿Qué es una válvula de control automática?

Una válvula es un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra y obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. La válvula es uno de los instrumentos de control más esenciales en toda la industria particularmente en la de petróleo y gas. La válvula automática de control generalmente constituye el último elemento en un lazo de control instalado en la línea de proceso y se comporta como un orificio cuya sección de paso varía continuamente con la finalidad de controlar un caudal en una forma determinada. De allí que juega un papel muy importante en el bucle de la regulación. Realiza la función de variar el caudal de fluido de control que modifican a su vez el valor de la variable medida. Dentro del bucle de control tiene tanta importancia como el elemento primario, el transmisor y el controlador. La válvula de control típica se compone básicamente del cuerpo y del actuador. El cuerpo de la válvula contiene en su interior el obturador y los asientos y está provisto de rosca o de bridas para conectar la válvula la tubería. El obturador es quién realiza la función de control de paso del fluido y puede actuar en la dirección de su propio eje, o bien tener un movimiento rotativo o rotatorio del vástago. Está unido a un vástago que pasa a través de la tapa del cuerpo y que es accionado por el servomotor. El actuador responde a una señal del controlador automático y mueve el elemento de control. El actuador es el amplificador de potencia entre el controlador y la circulación de fluidos.

por dos pilotos, que determinan como la válvula debe abrirse o cerrarse para mantener los valores prefijados.

- Limitadoras de caudal: Controlan el flujo de agua suministrado en un valor preestablecido, independientemente de los cambios de presión. Normalmente están parcialmente abiertas para mantener el paso de un flujo constante. Con su uso, se evita el consumo excesivo, la caída de presión y los problemas de suministro en puntos concretos. - Controladoras del nivel de agua: Pueden usarse para controlar el llenado y, además, para mantener un nivel mínimo en el depósito. Disponen de un flotador horizontal modulante, que actúa independientemente a los cambios de consumo. - De alivio rápido de presión: Evitan sobrepresiones por bloqueo o cierre de las válvulas. Cuando esto sucede, el piloto hace que se abra rápidamente la válvula. - Anticipadoras de sobrepresión : que protegen la red de sobrepresiones, golpes de ariete y cortes de suministro de corriente. - De apertura anticipada: con un piloto reductor y uno sostenedor, para evitar que una parada en un grupo de bombeo demasiado brusca pueda afectar al sistema. En este caso, actúan como válvulas de alivio, pero abriendo antes de que se produzca el golpe de ariete. - De control para bomba: Es la que regula el ciclo de arranque de una red - De control de caudal: Estas válvulas automáticas se emplean para cortar el suministro de agua cuando hay una rotura de la conducción. De esta manera, evitan la pérdida de agua y protegen la bomba. - Las válvulas de equilibrado : que se usan para mantener los circuitos de calefacción y climatización por agua equilibrados. - Válvulas de alivio: Mantienen la presión de la red superior y permiten que se alimente una red inferior cuando se excede el valor de presión predeterminada. Al ser válvulas tipo bypass mantienen la presión constante de la red, independientemente del tamaño del sistema. - Válvulas de alivio de sobrepresión: Son utilizadas como una derivación sobre una red alimentada para aliviar golpes de ariete, que pueden producirse en el ciclo de arranque de la bomba. Válvula de equilibrado

- Válvulas con flotador: Permiten asegurar el nivel de agua en los depósitos de agua para mantener los niveles máximos y mínimos predeterminados. Cuando más nivel de agua se alcanza, menor la presión y cantidad de flujo. Al perderse el nivel, aumenta la cantidad de flujo y la presión de salida para alcanzar los niveles óptimos. Electroválvulas accionadas por solenoides Estas válvulas automáticas se usan, sobre todo, en los procesos industriales y en el interior de equipos, siempre que sea necesario regular el flujo de todo tipo de fluidos. Se trata de un dispositivo electromecánico, que habitualmente solo tiene la posición de abierto y cerrado. Las activa la acción de una bobina solenoide, lo que las distingue de las motorizadas. Estas válvulas automáticas para agua pueden ser de dos tipos, en función de la configuración de los dos elementos que la integran: el solenoide y la válvula propiamente dicha: Las directas: son las electroválvulas que se abren o cierran por un solenoide combinado con un muelle. Son habituales en instalaciones de riego, lavadoras y lavaplatos. Las asistidas : son en las que una válvula piloto secundaria controla el solenoide. Las electroválvulas evitan que el agua pase gracias a la presión unificada que ellas mismas realizan. Cuando el solenoide recibe una señal eléctrica, la bobina se imanta y es capaz de levantar el émbolo. Por lo tanto, queda un pequeño agujero por el que sale el agua a la cámara superior. De esta manera, el paso general queda liberado y la entrada y salida del agua quedan comunicadas. Válvulas motorizadas accionadas por actuadores eléctricos Estas válvulas automáticas cuentan con un actuador eléctrico, un dispositivo que se adapta al motor y determina su apertura y cierre al activarlo. Su principal aplicación son las válvulas de 2 y 3 vías que forman parte de las instalaciones habituales de calefacción y climatización. Se pueden encontrar en el mercado en diversos tipos: histéresis, motores síncronos y servomotores, entre otros.

Características :

- Instalación en línea o bloques modulares. - Excelente tiempo de respuesta. - A petición con un bajo consumo de energía 1.5W. Accionamiento manual Este se realiza generalmente mediante un pulsador, palanca o pedal. Las válvulas de accionamiento manual AZ PNEUMATICA son componentes diseñados para controlar la dirección de flujo del aire, logrando de esta manera controlar el movimiento de un cilindro u otro actuador neumático. Las válvulas de accionamiento manual se utilizan en plantas de todos los sectores industriales y, también, en talleres de artesanía industrial. Con estas válvulas se ejecutan procesos sencillos, tales como retener o cerrar puertas de protección. Dependiendo del accionamiento necesario (movimientos de empuje, giratorios, basculantes o de inclinación), estas válvulas tienen o carecen de sistema de recuperación. Accionamiento mecánico Este tipo de accionamiento e realiza neumáticamente por el pulsador, rodillo, muelle o enclavamiento mecánico.

Las válvulas de accionamiento mecánico AZ PNEUMATICA son componentes diseñados para controlar la dirección de flujo del aire, logrando de esta manera controlar el movimiento de un cilindro u otro actuador neumático. Las válvulas de accionamiento mecánico suelen utilizarse como “válvulas emisoras de señales“; en ese caso, emiten una señal neumática que recibe la unidad de control. Esta señal (por ejemplo, “En posición final“) se obtiene mediante una válvula de leva o de leva con rodillo. Este tipo de válvulas suele utilizarse con frecuencia en máquinas pequeñas o en sistemas de transporte de piezas. Por ejemplo, para activar sistemas sencillos de fijación o bloqueo en sistemas de montaje y fabricación semi automáticos.

Referencias:

- Teran, J. M. (2013). Válvula de control automático. Slideshare. https://es.slideshare.net/uzumakijean/vlvula-de-control-automtico - Conoce los tipos de válvulas automáticas. (s. f.). Arco. https://blog.valvulasarco.com/conoce-los-tipos-de-valvulas-automaticas - S. (2019, 4 mayo). Tipos de válvulas para el control automático de las redes hidráulicas. Suhissa. https://suhissa.com.mx/tipos-de-valvulas-para-el-control- automatico-de-las-redes-hidraulicas/ - Jacinto Bedoy, J. L. (2020). Tipos de accionamientos de válvulas y elementos de control eléctrico. Studocu.Com. https://www.studocu.com/es- mx/document/instituto-tecnologico-de-tijuana/automatizacion-industrial/tipos-de- accionamientos-de-valvulas-y-elementos-de-control-electrico/ -