Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración Psicopedagógica y Estandarización de Pruebas: Concepto, Historia y Impacto, Monografías, Ensayos de Pedagogía

Una introducción a la valoración psicopedagógica y la estandarización de pruebas psicológicas. Se discute la importancia de la uniformidad en la aplicación de estas pruebas, la formulación de instrucciones y materiales exactos, y la integración de educación especial en la educación general. Además, se menciona la historia y evolución de las pruebas psicométricas básicas, como las escalas de inteligencia de david wechsler, y sus ventajas y desventajas en el contexto educativo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la valoración psicopedagógica y por qué es importante?
  • ¿Qué son las desventajas de las pruebas estandarizadas en el contexto educativo?
  • ¿Cómo se aplican las pruebas psicométricas básicas y qué resultados obtienen?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 22/02/2022

adolfo-lopez-5
adolfo-lopez-5 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALORACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
ESTANDARIZACION
La prueba psicológica es una medida estandarizada
,
lo
cual supone uniformidad de los procedimientos en la
aplicación y la aplicación de la prueba
.
la formulación de las instrucciones es una parte
importante de la estandarización de la prueba y se
extiende a los materiales exactos que deben emplearse
,
instrucciones orales
,
pruebas previas y la forma de
manejar las dudas de los examinados
.
La educación especial no se encuentra separada de la
educación general
,
por el contrario
,
toma de esta última sus
conceptos generales
.
Su peculiaridad consiste en las
modificaciones y adiciones que debe introducir para
compensar o superar algunas de las deficiencias no
limitaciones del educando
,
por lo que la integración
pretende interrelacionar la educación regular
,
con el fin de
incorporar a los alumnos con necesidades educativas
especiales de educación especial a la corriente principal
.
Años atrás la educación preescolar o la primera
infancia estaba generalmente a cargo de la familia
,
no
obstante hoy en día la sociedad exige el
involucramiento de los profesionales que otorguen los
apoyos específicos requeridos en esta etapa de vida
,
Anteriormente se definía la educación especial en función
de los niños con una serie de problemas físicos
,
sensoriales
,
intelectuales o emocionales
.
PRUEBAS PSICOMETRICAS
BASICAS
David Wechsler es autro de estas escalas para medir la
inteligencia o determinar el coeficiente intelectual de una
persona
.
Son escalas formadas cada una por una escala
verbal y una escala de ejecucion
,
de modo que con la
aplicacion de cualquiera de ellas se obtienen tres
puntuaciones
;
un CI verbal
,
un CI manual y un CI total
.
Como resultado
,
de la construcción del dispositivo
para la valoración psicopedagógica para niños que
presentan Necesidades Educativas Especiales con y
sin discapacidades del nivel preescolar se diseñó
tomando en cuenta los procesos que debe seguir
toda persona para la adquisición de la lecto
-
escritura y del proceso lógico
-
matemático
.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración Psicopedagógica y Estandarización de Pruebas: Concepto, Historia y Impacto y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

VALORACIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

ESTANDARIZACION

La prueba psicológica es una medida estandarizada, lo

cual supone uniformidad de los procedimientos en la

aplicación y la aplicación de la prueba.

la formulación de las instrucciones es una parte

importante de la estandarización de la prueba y se

extiende a los materiales exactos que deben emplearse,

instrucciones orales, pruebas previas y la forma de

manejar las dudas de los examinados.

La educación especial no se encuentra separada de la

educación general, por el contrario, toma de esta última sus

conceptos generales. Su peculiaridad consiste en las

modificaciones y adiciones que debe introducir para

compensar o superar algunas de las deficiencias no

limitaciones del educando, por lo que la integración

pretende interrelacionar la educación regular, con el fin de

incorporar a los alumnos con necesidades educativas

especiales de educación especial a la corriente principal.

Años atrás la educación preescolar o la primera infancia estaba generalmente a cargo de la familia, no obstante hoy en día la sociedad exige el involucramiento de los profesionales que otorguen los apoyos específicos requeridos en esta etapa de vida,

Anteriormente se definía la educación especial en función

de los niños con una serie de problemas físicos,

sensoriales, intelectuales o emocionales.

PRUEBAS PSICOMETRICAS

BASICAS

David Wechsler es autro de estas escalas para medir la

inteligencia o determinar el coeficiente intelectual de una

persona. Son escalas formadas cada una por una escala

verbal y una escala de ejecucion, de modo que con la

aplicacion de cualquiera de ellas se obtienen tres

puntuaciones; un CI verbal, un CI manual y un CI total.

Como resultado, de la construcción del dispositivo para la valoración psicopedagógica para niños que presentan Necesidades Educativas Especiales con y sin discapacidades del nivel preescolar se diseñó tomando en cuenta los procesos que debe seguir toda persona para la adquisición de la lecto- escritura y del proceso lógico-matemático.

LAS PRUEBAS

ESTANDARIZADAS SON:

Instrumentos de evaluación para los alumnos.

Detectan grupos de población con necesidades de

mejoras educativas.

Identifican factores que impactan en el desarrollo de los

estudiantes.

Observan cambios o progresos en el nivel educativo.

Hay toda una historia detrás de este tema. Se vienen realizando desde finales del siglo XIX y se han transformado de acuerdo al contexto.[1] Por ejemplo, en un principio fueron orales, pero al encontrar complicaciones en el proceso de calificación, se pasó a la prueba escrita y con la aparición del Internet ha pasado al computador.

Si este fuera todo el panorama, casi no habría motivos

para dudar de estos exámenes. Algunos consideran que

las pruebas estandarizadas, más que evaluar a los

estudiantes, permiten identificar las fortalezas y

debilidades del sistema educativo

Para tener una idea del contrapeso de valores,

expongamos las ventajas y desventajas de la ideación y

aplicación de este instrumento.

DESVENTAJAS

Se prioriza la eficiencia en la calificación de las pruebas y no el contenido puntual de estas. No se estaría tomando en cuenta que, en los resultados, no sólo intervienen variables escolares sino también variables de origen de los estudiantes. Los bajos resultados de las pruebas lo tienen los colegios que atienden a los más pobres, frente al prestigio que poseen los privados que cobran y seleccionan a los estudiantes. Las evaluaciones estandarizadas tienen entre sus efectos nocivos que desmoraliza al docente, lo debilita, le hace perder su autoestima y lo enfrenta con los padres de familia y la opinión pública, culpándolo de la mala calidad de la educación. La evaluación refuerza una cultura escolar que privilegia los resultados numéricos sobre los procesos formativos, se exalta la competitividad y el éxito individual por encima de la solidaridad y la empatía. No se consideran los procesos afectivos y socioculturales que están en la base del aprendizaje. No sólo existe una distribución desigual del capital económico, también hay un sistema similar de distribución de capital cultural, que tiende a perpetuarse. Representan un problema estructural de la política educativa. No es equitativo imponer estándares de calidad a todos iguales, conociendo que existen diferentes realidades socioeconómicas.

VENTAJAS

Estos instrumentos de evaluación se pueden aplicar a

una parte de la población (muestrales) o a toda una

población (censales). Permite analizar

estadísticamente factores de contextos y condiciones

socioeconómicas de los participantes.

Integran preguntas que evalúan conocimientos,

habilidades, competencias y actitudes.

Ofrece un panorama sobre el nivel y calidad de los

sistemas educativos.

Permite identificar las áreas de mejoras y los retos que

presentan las comunidades escolares, para impulsar el

desarrollo académico.

Permite a los docentes reorientar sus estrategias

pedagógicas para que los estudiantes alcances

niveles de aprendizaje satisfactorios.

Jose Abraham Guerrero Lopez Lic. Psicologia Materia: Psicopedagogia Docente: Jose Antonio Leandro Castro

PRUEBAS

ESTANDARIZADAS

El futuro de las pruebas estandarizadas en la labor académica no debe ser promisorio, como tampoco la privatización de la educación. Es sabido que existen intereses económicos que promueven esta educación de mercado.