Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración de Vía Aérea, Apuntes de Atención temprana

Explica sobre los tipos de valoración de vía aérea que existen y su procedimiento

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/11/2023

jaqueline-kayser
jaqueline-kayser 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valoración de
Valoración de
VÍA AÉREA DÍFICIL
VÍA AÉREA DÍFICIL
ESCALA DE MALLAMPATI
ESCALA DE MALLAMPATI
Clase I. Visibilidad del paladar blando, úvula y pilares amigdalinos.
Clase II. Visibilidad del paladar blando y úvula.
Clase III. Visibilidad del paladar blando base de la úvula.
Clase IV. Imposibilidad para ver el paladar blando.
Se evalúa mediante la visualización de las estructuras anatómicas faríngeas, con
el paciente en posición sedente y con la boca completamente abierta. Para la
detección de vía aérea difícil se ha reportado sensibilidad de 60%, especificidad
de 70% y valor predictivo de acierto de 13%.
Se divide en cuatro clases:
PRUEBA EVALUATIVA DE CORMACK Y
PRUEBA EVALUATIVA DE CORMACK Y
LEHANE
LEHANE
Grado I. Visualización completa de la glotis (intubación muy fácil).
Grado II. Visión de la parte superior de la glotis (cierto grado de dificultad).
Grado III. No se ve ninguna parte de la glotis, solo la epiglotis (intubación muy
difícil pero posible).
Grado IV. Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo
posible con técnicas especiales).
Durante la intubación se realiza una evaluación del grado de dificultad y se clasifica
al paciente en una de las siguientes categorías:
DISTANCIA ESTERNO-MENTONIANA
DISTANCIA ESTERNO-MENTONIANA
Clase I. Más de 13 cm.
Clase II. De 12 a 13 cm.
Clase III. De 11 a 12 cm.
Clase IV. Menos de 11 cm.
Evalúa la distancia de una línea recta que va del borde superior del manubrio
esternal a la punta del mentón, manteniendo la cabeza en completa extensión
y la boca cerrada. Se ha estimado su sensibilidad en 80%, especificidad de
85% y valor predictivo positivo de 27%.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DE DESASTRE
(Orozco-Díaz et al., 2010)
(Orozco-Díaz et al., 2010)
(Orozco-Díaz et al., 2010)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración de Vía Aérea y más Apuntes en PDF de Atención temprana solo en Docsity!

Valoración deValoración de

VÍA AÉREA DÍFICIL VÍA AÉREA DÍFICIL

ESCALA DE MALLAMPATI ESCALA DE MALLAMPATI

Clase I. Visibilidad del paladar blando, úvula y pilares amigdalinos. Clase II. Visibilidad del paladar blando y úvula. Clase III. Visibilidad del paladar blando base de la úvula. Clase IV. Imposibilidad para ver el paladar blando. Se evalúa mediante la visualización de las estructuras anatómicas faríngeas, con el paciente en posición sedente y con la boca completamente abierta. Para la detección de vía aérea difícil se ha reportado sensibilidad de 60%, especificidad de 70% y valor predictivo de acierto de 13%. Se divide en cuatro clases:

PRUEBA EVALUATIVA DE CORMACK Y PRUEBA EVALUATIVA DE CORMACK Y

LEHANE LEHANE

Grado I. Visualización completa de la glotis (intubación muy fácil). Grado II. Visión de la parte superior de la glotis (cierto grado de dificultad). Grado III. No se ve ninguna parte de la glotis, solo la epiglotis (intubación muy difícil pero posible). Grado IV. Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo posible con técnicas especiales). Durante la intubación se realiza una evaluación del grado de dificultad y se clasifica al paciente en una de las siguientes categorías:

DISTANCIA ESTERNO-MENTONIANA DISTANCIA ESTERNO-MENTONIANA

Clase I. Más de 13 cm. Clase II. De 12 a 13 cm. Clase III. De 11 a 12 cm. Clase IV. Menos de 11 cm. Evalúa la distancia de una línea recta que va del borde superior del manubrio esternal a la punta del mentón, manteniendo la cabeza en completa extensión y la boca cerrada. Se ha estimado su sensibilidad en 80%, especificidad de 85% y valor predictivo positivo de 27%.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DE DESASTRE

(Orozco-Díaz et al., 2010) (Orozco-Díaz et al., 2010) (Orozco-Díaz et al., 2010)

Orozco-Díaz, É., Jorge Álvarez-Ríos, J., Luis Arceo-Díaz,

J., José, & Ornelas-Aguirre, M. (2010). Predicción de

intubación difícil mediante escalas de valoración de la vía

aérea. Cir Cir, 78(5), 393–399.

https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-

2010/cc105d.pdf

admin. (2017, April 12). ¿CUÁNTO PODEMOS

PREDECIR LA VÍA AÉREA DIFÍCIL? - Revista Chilena de

Anestesia. Revista Chilena de Anestesia.

https://revistachilenadeanestesia.cl/cuanto-podemos-

predecir-la-via-aerea-dificil/

Referencias.