






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la compleja relación entre la salud y factores sociales, económicos, ambientales y conductuales. El texto explica cómo los entornos sociales y físicos, la desigualdad social y las conductas poco saludables pueden afectar nuestra salud. Además, se discuten los efectos negativos de la contaminación del agua, el aire y el suelo, así como el consumo de drogas y alcohol. El documento concluye destacando la necesidad de adoptar una visión holística y comprehensiva en el diseño de políticas de salud.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA U.P.T.N.M CARIPITO_ EDO_MONAGAS
PROF: BACHILLERES Alexandra Bermúdez María Ramos V- 1711452 Saraymar García
V- Introducción La salud y el bienestar se ven afectados por múltiples factores; aquello relacionado con la mala salud, la discapacidad, la enfermedad o la muerte se conoce como factores de riesgo. Un factor de riesgo es una característica, condición o comportamiento que aumenta la probabilidad de contraer una enfermedad o sufrir una lesión. Los factores de riesgo a menudo se presentan individualmente, sin embargo, en la práctica no suelen darse de forma aislada. A menudo coexisten e interactúan entre sí. Por ejemplo, a inactividad física, con el tiempo acaba causando aumento de peso, presión arterial elevada y un alto nivel de colesterol. Esta combinación aumenta significativamente la probabilidad de sufrir enfermedades cardiacas y otros problemas relacionado con la salud. El envejecimiento de la población y la mayor expectativa de vida a conllevado un aumento en las enfermedades, y discapacidades a largo plazo (crónicas) que resultan costosas de tratar.
hombre o mujer, ya que con el pasar de los años y el proceso de envejecimiento, el cuerpo se va degenerando y es necesario tomar ciertas medidas preventivas para evitar cualquier afección crónica. En los países en vía de desarrollo, las causas de muerte más frecuente son las de infección y la desnutrición, en los países desarrollados las enfermedades crónicas y accidentes. A su vez se ha demostrado que, si una población mejora tan solo unos hábitos como una dieta balanceada, la incorporación de ejercicios regular, la eliminación de hábitos como el fumar, consumir drogas y alcohol, la tasa la tasa de mortalidad disminuiría notablemente. Desigualdad Social: La salud no solo está relacionada solamente con la atención sanitaria, sino también von las circunstancias sociales y económica, estructura jerárquica de posición social en la que vivimos genera estrés y ansiedad del individuo. Según la OMS, en los países de ingresos altos, más de dos tercios de la población vive más allá de los 70 años y muere a causa de una enfermedad crónica de trastorno cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer, diabetes o demencia. Desviación Social: El termino desviación social es utilizado para mantener la conducta de uno o más individuo que violan las normas del entorno de la sociedad en la que existen. Cuando una persona no se siente cómoda en el entorno en el que vive, comienza los intentos por crear su propio entorno donde puede sentirse cómodo y todo “está bien”. El individuo puede refugiarse en hábitos que van desde comer descontroladamente, hasta consumo de drogas y alcohol, todo porque no se adapta correctamente a su entorno, y esto no afecta únicamente al individuo sino también a su comunidad.
Consecuencias Del Consumo De Droga Y Alcohol: La persona que consumen drogas se relacionan con la gente a causa del consumo y hace menos actividades y sus relaciones con la gente casi siempre tienen que ver con el consumo. Normalmente tiene conductas de riesgo cuando están bajo los efectos de la droga, por ejemplo: conducir un vehículo, mantener relaciones sexuales sin protección, hacer daño a las personas cercana o a él mismo, etc. Cada vez necesita más cantidad para conseguir el mismo efecto y tiene que consumir para disminuir los efectos adversos. A veces desea y se esfuerza para dejar de consumir, pero a pesar de todo esto, continúa consumiendo, aunque tenga conciencia de las consecuencias físicas y mentales que tiene sobre su salud. Los síntomas de un problema de alcohol incluyen cambios en la personalidad, algunos mentales, beber cada vez más para lograr el mismo efecto y negación del problema, una persona con problemas de alcohol puede beber tragos a escondidas, beber sola o temprano en la mañana, y sufrir de temblores. Enfermedades Crónicas: Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y generalmente de progresión lenta. No está estipulado el plazo determinado para decidir que una enfermedad es crónica, sin embargo, se puede considerar como crónica cualquier enfermedad que dure más de 6 meses. Algunas de ellas son: Enfermedades cardiovasculares como, infartos o accidente cerebrovasculares. Cáncer Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Diabetes.
necesidades familiares, o no podemos decidir cuándo se hace un descanso. Falta de apoyo y de calidad de liderazgo: cuando hay que trabajar aislado, sin apoyo de los superiores o compañeros y compañeras en la realización del trabajo, con las tareas mal definidas o sin la información adecuada y a tiempo. Escasas compensaciones: cuando se falta al respeto, se provoca la inseguridad contractual, se dan cambios de puesto o servicio contra nuestra voluntad, se da un trato injusto, o no te reconoce el trabajo, el salario es muy bajo etc. Factores Ambientales: Los factores ambientales representan la relación entre una comunidad y el medio que lo rodea, bien sea natural o artificial. El factor ambiental tiene gran repercusión sobre la salud del hombre. Se estima que en el 2012 perdieron la vida 12, millones de personas por vivir o trabajar en ambiente poco saludable: casi una cuarta parte del toral mundial de muertes, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial De La Salud (OMS). Los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta contribuye a más de 100 enfermedades o traumatismo. El Agua: El agua dulce es esencial para conservar la salud humana y también para mantener muchos de los ecosistemas que nos suministran alimentos y otros bienes y servicios esenciales. Aproximadamente un 2,5 por ciento de toda el agua
de la tierra es dulce y una buena parte de ella está a nuestro alcance. El agua representa un recurso vital para el consumo humano, el cual si no se trata adecuadamente puede dar pie a innumerables enfermedades infecciosas El Aire: Al igual que el agua representa un recurso vital para el ser humano, sin embargo, en comunidades muy urbanizadas a áreas industriales, la contaminación del mismo da origen a patologías como el asma, tos crónica, neumonía, incluso a la tuberculosis. Este es un problema cuya resolución resulta más compleja. El Suelo: Este aspecto es muy dependiente de la ubicación en la que se encuentre la comunidad, ciertas condiciones del suelo llegan a representar un peligro potencial para los miembros de dicha comunidad. Un ejemplo de esto, son aquellas comunidades ubicadas en superficies inestables pudiendo provocar deslaves caídas y derrumbe. Los principales efectos de la contaminación del suelo en la salud humana: la presencia de metales pesados en el suelo provoca esta contaminación y su efecto sobre la salud humana son muy adversos y perjudiciales. La Flora: En Venezuela en cuanto a flora, existen 4 biotipos bien diferenciados: bosques, arbustales, herbazales y vegetación original (líquenes y musgos). Cada uno de estos grandes tipos de vegetación presenta una increíble diversidad de especies. La deforestación produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal manejo de la actividad agrícola también puede alterar el recurso florar, y que esta necesita del suelo para vivir y su existencia está fuertemente condicionada a este
ha incrementado la tasa de desempleo evitando así que habitantes de comunidades de bajo recurso puedan optar al servicio de salud gratuita, ya que monetariamente no cuentan para la obtención de medicamentos por los costos elevados de los mismo. Esto ha conllevado la incrementación de muertes en niños y ancianos y brotes de enfermedades crónicas. Conclusión A través de este trabajo se hemos llegado a la conclusión que la salud no depende únicamente de factores biológicos o hábitos de vida sino, que existen, múltiples condicionantes y necesidades sociales que configuran la forma de vivir y enfermar de cada sector de la sociedad. Por lo tanto, se hace necesario adoptar una visión holística y comprehensiva en el diseño de las políticas de salud que tenga en cuenta las relaciones entre los determinantes sociales y la salud. La salud es uno de los pilares fundamentales de la calidad de vida de una comunidad y su mejora depende, en buena medida, de las políticas de salud que establezcan los gobiernos, en las que se disponen los objetivos y metas, así como los medios específicos que se prevén emplear con el fin de mejorar la salud de la población. La sociedad actual cambia muy rápidamente modificando sustancialmente el contexto de aplicación de las estrategias políticas. Un vertiginoso cambio social, económico y político que demanda nuevas soluciones adaptadas a los actuales desafíos en salud.