Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valor nutricional de los pastos y forrajes, Diapositivas de Agronomía

Nutrientes que contienen los pastos y forrajes

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/05/2021

valentina-perez-52
valentina-perez-52 🇻🇪

4.5

(2)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La calidad nutricional de los
pastos constituyen la base de la
alimentación del ganado bovino.
Además, son la fuente de
nutrientes más económica y la
mejor adaptada a los
requerimientos fisiológicos de
los rumiantes
Al hablar de valor
nutricional de forrajes, se
refiere a la capacidad de
pastos, granos, árboles,
arbustos y subproductos
para satisfacer los
requerimientos de los
bovinos y lograr mantener
niveles productivos y
reproductivos.
Las principales especies forrajeras
pueden ser divididas en 2 familias
Gramíneas: tienen gran cantidad de agua y un exceso de proteínas. Esto puede ocasionar
diarrea y, por la poca cantidad de materia seca, dificultad para obtener una ingestión adecuada
de energía. En comparación con las leguminosas, el contenido proteico de las gramíneas es
menor. Dentro de las especies de gramíneas están:
Ray-grass inglés o perenne (Lolium perenne) • Hierba de elefante (Pennisetum purpureum)
Leguminosas: Las leguminosas son más nutritivas que las gramíneas, especialmente las
plantas maduras. Tienen mayor contenido en proteínas, minerales especialmente en calcio,
fósforo, magnesio, cobre y cobalto), siendo menor el descenso nutritivo al madurar. Dentro
de las especies de Leguminosas están:
La alfalfa • El trébol de prado • El trébol blanco
El contenido de proteínas, minerales y
vitaminas de los Forrajes es muy variable. El
contenido en minerales también es muy
variable; la mayoría de los forrajes contienen
mucho contenido en calcio y magnesio,
especialmente las Leguminosas. El contenido
en fósforo suele ser bajo, y el de potasio, alto
factores que también influyen en el valor
nutritivo de los forrajes verdes:
Factores climáticos como, la temperatura, la
humedad, la radiación solar…
factores edáficos, como el tipo de suelo
fertilizantes.
La presencia de plagas y enfermedades.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valor nutricional de los pastos y forrajes y más Diapositivas en PDF de Agronomía solo en Docsity!

La calidad nutricional de los pastos constituyen la base de la alimentación del ganado bovino. Además, son la fuente de nutrientes más económica y la mejor adaptada a los requerimientos fisiológicos de los rumiantes

Al hablar de valor nutricional de forrajes, se refiere a la capacidad de pastos, granos, árboles, arbustos y subproductos para satisfacer los requerimientos de los bovinos y lograr mantener niveles productivos y

Las principales especies forrajeras reproductivos.

pueden ser divididas en 2 familias

Gramíneas: tienen gran cantidad de agua y un exceso de proteínas. Esto puede ocasionar diarrea y, por la poca cantidad de materia seca, dificultad para obtener una ingestión adecuada de energía. En comparación con las leguminosas, el contenido proteico de las gramíneas es menor. Dentro de las especies de gramíneas están:

- Ray-grass inglés o perenne (Lolium perenne) • Hierba de elefante ( Pennisetum purpureum)

Leguminosas: Las leguminosas son más nutritivas que las gramíneas, especialmente las plantas maduras. Tienen mayor contenido en proteínas, minerales especialmente en calcio, fósforo, magnesio, cobre y cobalto), siendo menor el descenso nutritivo al madurar. Dentro de las especies de Leguminosas están:

  • La alfalfa • El trébol de prado • El trébol blanco

El contenido de proteínas, minerales y vitaminas de los Forrajes es muy variable. El contenido en minerales también es muy variable; la mayoría de los forrajes contienen mucho contenido en calcio y magnesio, especialmente las Leguminosas. El contenido en fósforo suele ser bajo, y el de potasio, alto

factores que también influyen en el valor

nutritivo de los forrajes verdes:

  • Factores climáticos como, la temperatura, la humedad, la radiación solar…
  • factores edáficos, como el tipo de suelo fertilizantes.
  • La presencia de plagas y enfermedades.

Los forrajes presentan los

siguientes compuestos:

  • 1)Compuestos solubles, principalmente aminoácidos libres, amidas, nitratos, aminas y ácidos nucleicos
    1. Compuestos no degradables en el rumen pero digestibles en el intestino
    1. Compuestos insolubles pero degradables en el rumen, principalmente nitrógeno proteico
    1. Compuestos nitrogenados indigestibles ligados a la lignina

la proteína verdadera de los forrajes constituye del 60 % al 80 % del nitrógeno total, el resto está conformado por el NNP soluble y por pequeñas cantidades de nitrógeno lignificado.

La proteína cruda es uno de los componentes más variable en las pasturas, los factores que inciden sobre el valor nutritivo modificarán notoriamente el contenido de proteína.

Las proteínas foliares se concentran principalmente en los cloroplastos, a su vez el 40 % de estas proteínas cloroplásticas están constituidas en su mayoría por la fracción 1 ó ribulosa 1- 5 difosfato carboxilasa

Los pastos son una buenísima fuente de proteínas (20% peso o más), minerales (hierro- Fe, cobre-Cu, fósforo-P y calcio-Ca por ejemplo), fibras (11-25% peso) y vitaminas (carotenoides, B1, niacina, ácido fólico), a la vez que son beneficiosas para la tierra al fijar nitrógeno en el suelo debido a la acción de determinadas bacterias en nódulos en sus raíces que

producen nitratos.

Materia seca (MS)

La materia seca está formada por una parte orgánica y una parte inorgánica. El componente inorgánico está formado por minerales, principalmente potasio y silicio. Pero cabe resaltar que la mayoría de los compuestos orgánicos contienen minerales como componentes estructurales, por ejemplo, las proteínas poseen azufre, y muchos lípidos, poseen carbohidratos y fósforo.

la parte orgánica está formada por proteína, lípidos, vitaminas, carbohidratos, ácidos nucleicos y ácidos orgánicos.

los carbohidratos son los más abundantes, ya que como la celulosa y hemicelulosa, son los principales componentes de la pared celular de las plantas y que además, son la mayor fuente de almacenamiento de energía en forma de fructosanos y almidón

la capacidad de aportar proteínas es también un parámetro de calidad. Las proteínas están constituidas, por un 16 % de Nitrógeno.

Los pastos presentan los siguientes compuestos: