Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Validación métodos analíticos, Monografías, Ensayos de Suelos y recursos naturales

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 09/07/2019

pilar-1
pilar-1 🇲🇽

4.2

(5)

33 documentos

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Jornada de Capacitación
Río Cuarto, 29 de junio de 2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Validación métodos analíticos y más Monografías, Ensayos en PDF de Suelos y recursos naturales solo en Docsity!

XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo

Jornada de Capacitación

Río Cuarto, 29 de junio de 2016

701,5 ± 0. mg/Kg (ppm)

9,2 ± 0.1 mg/Kg (ppm)

Diagnóstico de Fertilidad P asimilable

Contaminación P total

Proceso mediante el cual se pone de manifiesto que un método analítico determinado posee unas características de funcionamiento adecuadas a la aplicación que se le quiere dar

Confirmación mediante examen y suministro de evidencia objetiva de que se cumplen los requisitos particulares para un uso específico previsto (ISO 8402)

Proceso de verificación de que un método es adecuado a su propósito, o sea, para resolver un problema analítico particular (Guía Eurachem)

Confirmación, a través del examen y el aporte de evidencias objetivas, de que se cumplen los requisitos particulares para un uso específico previsto (ISO 17025 - OAA)

Proceso mediante el cual se pone de manifiesto

que un método analítico determinado posee unas

características de funcionamiento adecuadas a la

aplicación que se le quiere dar

¿Para qué lo voy a usar? La validación estará en función de la aplicación que se quiere hacer

Parámetros de calidad a evaluar (selectividad, linealidad, límites de detección y cuantificación, precisión, veracidad, sensibilidad, rango, robustez, incertidumbre, otros)

Operaciones previas

VALIDACION

Procedimiento Documentado

Instrumentación Calificada

Analista Calificado

Operaciones previas

VALIDACION

Plan de Validación

Materiales de Referencia

Materiales de ensayo (muestras)

1111 1111 Tipos de Métodos

Métodos normalizados o estándares (^) Métodos nuevos, internos, no normalizados

Métodos normalizados modificados

METODOS

Métodos analíticos desarrollados por un organismo de normalización u otro organismo reconocido cuyos métodos son aceptados por el sector técnico correspondiente (ISO, ASTM, EPA, IRAM)

Métodos desarrollados por el laboratorio Métodos usados fuera del alcance para el cual están aprobados

Métodos estándares con modificaciones

Métodos normalizados o estándares (^) Métodos nuevos, internos, no normalizados

Métodos normalizados modificados

METODOS

Asegurar su correcto uso y verificar el cumplimiento de los parámetros definidos en la norma

Evaluar la totalidad del método, todas sus características

Evaluar el impacto de los cambios realizados al método de referencia

1111 1111 Tipos de Métodos

VALIDACION

 **_Establecer condiciones a cumplir (ej. LD<1mg/L, Rango lineal

2 órdenes de magnitud, m<20% en todo el rango de trabajo, etc.)_**

Hacer ensayos y determinar los parámetros estadísticos del procedimiento

Evaluar resultados y decidir la validez del procedimiento

  1. Selectividad
  2. Límite de detección
  3. Límite de cuantificación
  4. Intervalo dinámico y de linealidad rango
  5. Veracidad Precisión Exactitud
  6. Sensibilidad
  7. Robustez
  8. Incertidumbre
  9. Otros

Interferente es una sustancia que causa un error sistemático en la determinación de un analito.

Ese error sistemático puede ser:

 Constante

 Proporcional

¿Cómo evaluarla?

Es necesario distinguir entre analito e interferente

 Separación  Enmascaramiento  Optimización de condiciones  Evaluar el efecto matriz (recuperación)

  • Analizar blancos con agregado del analito
  • Analizar muestras con agregado del analito
  • Analizar muestras con el agregado del interferente

Examinar los efectos de la supresión (o agregado) de interferentes

¿Cómo evaluarlo?

  1. Analizar 10 blancos de muestras independientes y calcular el promedio ( X ) y el desvío estándar ( S ). Es necesario que el desvío estándar de los blancos sea distinto de 0
  2. Analizar 10 blancos de muestras independientes fortificados a la menor concentración del rango que se pretende medir y calcular el promedio ( X ) y el desvío estándar ( S ).

Calcular LD _ LD = X de los blancos + 3 S _ LD = X de los blancos fortificados + 3 S

Valor verdadero de la señal o de la concentración de analito que conducirá a estimaciones o medidas con una desviación estándar relativa especificada.

Es el menor contenido del analito que puede ser cuantificado con un nivel de incertidumbre aceptable