



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
vacunas u sus especificaciones
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO
INMUNOLOGÍA BÁSICA
DR. OMAR MACEDO ROJAS
Hernández León Liliana Guadalupe Martinez García Cristihan Martinez Ugalde Fernanda Medina Vazquez Magaly Ximena Muñoz Ramos Justin Vladimir
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe. Alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha infectado por el bacilo de la tuberculosis y entre el 5% y el 10% de estas personas acaba presentando síntomas y enfermando de tuberculosis. La influenza es causada por virus de la familia Orthomyxoviridae, principalmente tipos A y B. El virus tipo A es el más variable y está asociado con pandemias. La influenza se transmite principalmente a través de: Gotículas respiratorias: Al toser, estornudar o hablar. Contacto directo: Al tocar superficies contaminadas y luego la cara. Incidencia y Prevalencia La influenza tiene una incidencia estacional, con picos en los meses de invierno. El neumococo es un Diplococo Grampositivo lanceolado que posee una capsula polisacarida externa a la pared. De acuerdo con las diferencias antigénicas capsulares, se han identificado más de 90 serotipos, de los cuales un número limitado es causante de enfermedad neumocócica invasora. La infección por el neumococo es más frecuente entre los 2 meses y los 3 años, aunque declina después de los 18 meses de edad. El riesgo vuelve a aumentar después de los 65 años. La transmisión del neumococo es por contacto directo (persona a persona), o bien por contacto con las secreciones nasofaríngeas (gotitas) de la persona infectada. La hepatitis abarca el estudio de las diferentes formas de hepatitis viral, que son causadas por varios virus, principalmente hepatitis A, B, C, D y E. Hepatitis A (HAV): Transmitido por alimentos o agua contaminados. Hepatitis B (HBV): Transmitido a través de fluidos corporales (sangre, semen). Hepatitis C (HCV): Transmitido principalmente por contacto con sangre infectada. Hepatitis D (HDV): Requiere la presencia de HBV para infectar. Hepatitis E (HEV): Similar a la hepatitis A, se transmite por vía fecal-oral.
Actúa estimulando el sistema inmunológico para que reconozca y responda a ciertos antígenos del Mycobacterium bovis, una bacteria relacionada con el Mycobacterium tuberculosis, que es el causante de la tuberculosis en humanos. Los principales antígenos sobre los que actúa:
(TUBERCULOSIS) INFLUENZA NEUMOCOCO HEPATITIS
-Inmunodeficiencia congénita, sarcoidosis, leucemia, neoplasia generalizada, infecciones de VIH o cualquier otro trastorno en que la respuesta inmune natural se altera, como también aquellos en terapia inmunosupresora, corticoides, radioterapia. En eczema crónico u otras enfermedades dermatológicas,
Personas con hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, Personas con inmunodeficiencia a excepción de la infección por VIH en estado asintomático, estados febriles, infecciones severas, embarazo y enfermedad grave con o sin fiebre. Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperarán tres meses para ser vacunadas. -Reacción alérgica grave: No se debe administrar a personas que hayan tenido una reacción alérgica severa (anafilaxia) a una dosis anterior de la vacuna o a alguno de sus componentes. -Enfermedad aguda grave: Se recomienda posponer la vacunación en caso de una enfermedad aguda severa con fiebre alta. Una infección leve no se considera una contraindicación.
(TUBERCULOSIS) INFLUENZA NEUMOCOCO HEPATITIS
Aunque los efectos secundarios de esta vacuna no son comunes, puede llegar a presentarse:
Los efectossecundarios más comunes incluyen:
Se administra estrictamente por VIA INTRADERMICA, esto significa que se inyecta justamente por debajode la superficie de la piel. Se coloca en la cara externa superior del brazo (en la región superior de la inserción distal del musculodeltoide) y en la cara externa del muslo (a la altura del trocánter mayor). En los recién nacidos, se coloca a 2 cm del vértice del hombro izquierdo y en niños mayores (escolares), la inyección se realiza a 4 cm del vértice del hombro izquierdo. El lugar donde será aplicada la vacuna deberá estar limpio y seco. Si se utiliza algún antiséptico para limpiar la zona, hay que dejar que se evapore completamente antes de inyectar, y deberá ser administrada por personal entrenado en esta técnica. 1.Vacunas inactivas contra la influenza (IIV), se administran por VIA INTRAMUSCULAR. Las IIV se administran vía intramuscular a excepción de la Fluzone Intradermal Quadrivalent (Sanofi Pasteur, Swiftwater, Pennsylvania). Para adultos y niños mayores, el área de aplicación preferente es el músculo deltoide. Para bebés y niños pequeños, el área de aplicación es la parte anterolateral del muslo. La Fluzone Intradermal Quadrivalent es administrada por VIA INTRADERMICA, preferentemente sobre el músculo deltoide. 2.Vacuna recombinante contra la influenza (RIV3), se administra VIA INTRAMUSCULAR 3.Vacuna viva atenuada en atomizador nasal (LAIV4), se administra VIA INTRANASAL mediante un aerosol, dentro de una las fosas nasales con el paciente parado y bien erguido. Se extrae un precinto que dividela dosis y se introduce la segunda mitad de la dosis en la otra fosa nasal. Siempre debe ser administrada por VIA INTRAMUSCULAR, en la parte anterolateral del muslo en niños < 2 años y en el músculo deltoides en niños ≥ 2 años. NUNCA INYECTAREN EL GLUTEO. Se administra por VIA INTRAMUSCULAR, en la parte anterolateral del muslo en niños < 2 años y en el músculodeltoides en niños ≥ 2 años. NUNCA INYECTAREN EL GLÚTEO.