Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vacuna de rubéola y sarampión epidemiología, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

Vacuna, información completa de rubéola y sarampión , vacuna dosis efectos secundarios adversos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 06/07/2025

deny-mariana-traconis-barron
deny-mariana-traconis-barron 🇲🇽

1 documento

1 / 87

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rubéola y
Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
Residente de primer año de Dermatología
Hospital Civil de Culiacán
Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud
Servicio de Dermatología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vacuna de rubéola y sarampión epidemiología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Rubéola y

Sarampión

  • Edwin Daniel Maldonado Domínguez
  • Residente de primer año de Dermatología

Hospital Civil de Culiacán

Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud

Servicio de Dermatología

Rubéola

Historia

El nombre “rubéola”

deriva de la palabra

latina “rubellus” que

significa “rojo

pequeño”

Descrita por los

médicos alemanes De

Bergen (1752) y

Orlow (1758)

El término “rubéola”

fue acuñado por

Henry Veale en 1866

Introducción de la

vacuna viva atenuada

en 1969

Última gran

pandemia de 1962 a

1965, afectó al 10%

de embarazadas

Alfred Hess sospechó

que la enfermedad

era causada por un

virus en 1914

También se le conoce como sarampión alemán

Lancet. 2022 Apr 2;399(10332):1336-1346.

El virus fue aislado en 1969

Epidemiología Hong Kong Med J. 2019 Apr;25(2): 134 - 141 / Lancet. 2022 Apr 2;399(10332): 1336 - 1346 Antes de vacuna, la rubéola era endémica con epidemias cada 6- 9 años En EUU. entre 1969 y 1989 los casos disminuyeron en 99.6% En Abril de 2015 la Organización Panamericana de la Salud declaró su eliminación en América Actualmente los casos son principalmente “importados” de países donde es endémica, en no vacunados Actualmente >100, casos notificados mundialmente En 2010 se notificaron 105,000 casos de rubéola congénita a nivel global

Agente etiológico

  • Virus de la rubéola
  • Virus ARN esférico de 50 a 85 nm
  • Familia: Matonaviridae (antes Togaviridae)
  • Género: Rubivirus
  • Tiene 3 proteínas estructurales (C, E1 y E2)
  • Dos proteínas no estructurales (p90 y p150)
  • Nucleocápside compuesta por proteína C
  • Transmisión: aerosoles
  • Vía de entrada: respiratoria
  • Se destruye con detergentes, calor (>56°) y luz UV
  • El humano es el único reservorio conocido Lancet. 2022 Apr 2;399(10332):1336-1346.

Fisiopatología Hong Kong Med J. 2019 Apr;25(2):134-141.

  • Captación del virus por endocitosis por

células de las vías respiratorias superiores

  • Replicación del ARN en las vacuolas

citopáticas en endosomas/lisosomas

  • Síntesis de proteínas estructurales en

retículo endoplásmico, que se ensamblan en

el aparato de Golgi

  • Maduración de viriones hasta exocitosis
  • Viremia ocurre de 5 a 7 días después de

inoculación, con diseminación a piel, ganglios y

placenta

Cuadro clínico Rubéola adquirida posnatal Síndrome de rubéola congénita Hong Kong Med J. 2019 Apr;25(2):134-141.

Rubéola adquirida posnatal

  • 25 – 50% son asintomáticos
  • Pródromos de 1-5 días: febrícula, anorexia, náusea, malestar general, coriza, tos, cefalea, conjuntivitis, dolor faríngeo y mialgia
  • Periodo de incubación: 14 - 21 días después de exposición (16-18 días)
  • Adenopatías retroauriculares, suboccipital y cervical posterior Hong Kong Med J. 2019 Apr;25(2):134-141.

Manchas de Forchheimer:

  • 20% de los casos
  • Petequias en paladas blando
  • Preceden o acompañan al

rash

  • También se observan en

sarampión y fiebre

escarlatina

Hong Kong Med J. 2019 Apr;25(2):134-141.

Cronología de una infección típica de rubéola

Fiebre

Artralgias

Linfadenopatía

Rinorrea

Días después de exposición

Lancet. 2022 Apr 2;399(10332):1336-1346.

Anormalidades oftámicas:

Presentes en el 40% de los casos

  • Cataratas (25%) bilaterales (50%)
  • Retinopatía pigmentaria
  • Glaucoma infantil
  • Córnea nublada
  • Coriorretinitis
  • Hipoplasia de iris
  • Anomalías de drenaje lagrimar
  • Microftalmia Hong Kong Med J. 2019 Apr;25(2):134-141.

Malformaciones cardiacas

  • Conducto arterioso permeable (20%)
  • Estenosis de la arteria pulmonar (12%)
  • Otros: hipoplasia de arteria pulmonar, estenosis de válvula pulmonar y aórtica, coartación de aorta, CIA, CIV, tetralogía de Fallot Auditivo
  • Ocurre en el 60% de los pacientes
  • Suele ser sordera neurosensorial y bilateral
  • A veces es la única manifestación
  • Varía de leve a severa, suele no ser evidente hasta el segundo año de vida Hong Kong Med J. 2019 Apr;25(2):134-141.