
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
foro academico de utilitarismo de etica y valores
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el caso de la eutanasia la acción está justificada porque no hizo daño a nadie, y que las acciones y leyes contrarias a la eutanasia no estarían justificadas, las acciones y determinaciones que realice un individuo sobre sí mismo inclusive en determinar su propia vida. ANGELYNN YORK El utilitarismo dice que las acciones son justificables si producen un balance favorable de felicidad sobre infelicidad. Esto nos sugiere que consideremos la cantidad de infelicidad causada a la señora York y la comparemos con la cantidad de placer que las fotos le causaron al policía Story y a sus compañeros. Al menos es posible que hayan causado más felicidad que infelicidad. En ese caso, la conclusión del utilitarista sería, al parecer, que sus acciones eran moralmente correctas. CONCLUSIÓN Cuando el utilitarismo se contempla con suficiente perspectiva, como un enfoque más que como una sola teoría en la que todo tenga que encajar, y cuando se valoran las diferentes propuestas utilitaristas surgidas en sus dos siglos de historia. La felicidad y el problema de la fundamentación moral pueden entonces ejercer un influjo positivo e indirecto sobre el Principio de Utilidad en cuanto procedimiento de decisión. Porque dicho principio se declina de varias maneras. Por ejemplo, como utilitarismo negativo que preconiza conjurar la multiplicación del sufrimiento; o como regla de elección que permite comparar estados de cosas subóptimos, aunque haya alternativas indiferentes por incomparables, dado que se pueden dar pasos en la buena dirección a pesar de ignorar el destino definitivo. El utilitarismo, en suma, debe tomar su propia medicina, tiene que pasar el test del Principio de Utilidad y él mismo ser útil, aun si eso implica la mencionada distancia entre fundamentación y decisión, y tuviera incluso que ocultarse para lograr consecuencias beneficiosas (Cejudo, 2018) Cejudo, R. (2018). “Utilitarismo”, Enciclopedia de Filosofía de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (URL: http://www.sefaweb.es/utilitarismo/)