Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uso de polímeros respecto a sus propiedades y costos, Tesinas de Petroquímica

Descripción de un caso para el uso de polímeros según sus propiedades y costos.

Tipo: Tesinas

2017/2018

Subido el 10/04/2018

israel-ledesma-diaz
israel-ledesma-diaz 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE MONTERREY CAMPUS ESTADO DE MÉXICO
Departamento de Biotecnología e Ingeniería Química
Ingeniería de plásticos y compósitos
Profesor:
Emilio Madrigal H.
Alumnos:
Israel Ledesma Díaz
Abimelek Gerardo Rex Rojas
Examen Parcial #2
Atizapán de Zaragoza, 25 de marzo del 2018
CALIFICACION = 90
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uso de polímeros respecto a sus propiedades y costos y más Tesinas en PDF de Petroquímica solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE MONTERREY CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Departamento de Biotecnología e Ingeniería Química

Ingeniería de plásticos y compósitos

Profesor: Emilio Madrigal H.

Alumnos:

Israel Ledesma Díaz

Abimelek Gerardo Rex Rojas

Examen Parcial # 2

Atizapán de Zaragoza, 25 de marzo del 2018

CALIFICACION = 90

Presentación del envase La presentación propuesta por nosotros, consta de un envase con base y caras laterales opacas, y la cara superior con alta transparencia, esto, con la finalidad de llamar la atención del cliente, para que con una pequeña mirada por la parte superior, compre el producto con la finalidad de desenvolver y poder ver qué esconden esas caras opacas, es decir, motivar la curiosidad del cliente para conseguir mayores ventas. La base, caras laterales y cara superior, serán de PET, el cual es un material muy utilizado en la industria del envasado, por su alta resistencia a las grasas y aceites presentes en alimentos; soluciones diluidas de ácidos minerales, su retornabilidad ecológica, su calidad óptica, resistencia al calor, absorción de agua y su poca decoloración ante la luz solar. Además es un polímero de excelente resistencia al oxígeno y al dióxido de carbono. Como se mencionó anteriormente, las caras laterales y base serán opacas, y la cara superior transparentes; el uso de PET en nuestro envase no afecta en nada las propiedades antes dichas, el PET puede ser pigmentado para conseguir la opacidad y de igual forma se puede conseguir su transparencia total. El PET presenta una significativa variación en los precios de los monómeros en - 5 años hasta - 1 año, el cual fue en creciendo desde 1. 2 % hasta 5. 4 %, esta variación se atribuye a que se hizo tendencia en los últimos años el uso de este polímero en la industria del envasado alimentario y de distintos líquidos usados en la industria. El día de hoy se posiciona en 3 %, solo por arriba del estireno y del etileno. Se postula a descender en un año a 1. 2 % lo cual nos beneficiaría muchísimo pues en el primer año de ventas no estaríamos tan susceptibles a precios volátiles en nuestra materia prima de envase; se perfila a un incremento en los años + 2 y + 3 , pero para esos años, nosotros como empresa, esperamos tener una estabilidad monetaria para hacer frente a esa variación. Dentro de nuestro envase, cubriendo nuestro producto del vacío, usaremos un film de poliéster de baja densidad, el cual brinda excelentes propiedades de cuidado al producto ante el envasado al vacío; brindando un producto de excelente calidad. Costos Conforme a los precios actuales de resina y la variación de precios de los monómeros se sacó la altura por medio de una derivada parcial de modo que se obtuvo el máximo volumen y con respecto a la densidad se logró cambiar a gramos de modo que nuestro envase pesa

  1. 325 gramos, y el kilogramo de PET, tiene un precio de 1. 800 dólares. Por lo tanto:
  2. (^800) KDil ó oglarraemso · 110 k 0 i 0 lo ggrraammoos = 0. 0018^ DG ó rlaamroes
  3. 325^ GEnravmasoes^ · 0. 0018^ DG ó rlaamreos^ = 0. 062^ DEn ó lvaarsees Para poder obtener los costos por unidad de producto se tomaron en cuenta los costos de materiales, mano de obra y de energía por unidad de 1. 5 USD/kg multiplicando por el peso de una unidad de envase.

Pregunta 20 puntos

la cual, las cadenas de crecimiento pueden reaccionar entre sí para formar cadenas aún más largas. Esto es aplicable a cadenas de todos los tamaños y en este mismo tipo de polimerización, solo los monómeros pueden reaccionar con las cadenas de crecimiento. Incremento de apariencia individual del producto Primeramente, debemos tener un respaldo de un estudio de mercado; en el mismo identificar qué prefiere el consumidor. Podríamos agregar distintos pigmentos a nuestro PET, para lograr mejores combinaciones de color, incluso, atender la tendencia de mercadotecnia, la cual es una mercadotecnia personalizada, similar a la de Coca Cola y Starbucks, la cual consiste en marcar nuestros envases con nombres y a su vez, lanzar una campaña de mercadotecnia para darle aún mayor empuje. El costo de un mercadólogo al mes es de aproximadamente $ 8 , 895 pesos mexicanos. La maquila del envase con la mercadotecnia personalizada, representaría solo el 0. 78 % del incremento del costo, siendo un total de $ 20. 156. La producción semanal es de 65 , 100 envases llenos, generando un ingreso semanal de $ 1 , 312 , 155. 00 , menos un egreso de $ 957 , 946. 00 a la semana. Quedando libre $ 354 , 208. 50 , de tal modo generamos una excelente ganancia sin necesidad de elevar el costo de una manera excesiva. Fotos de los cálculos :