




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Problemario donde se aplican a la vida cotidiana ayudándonos de la aplicación de MINITAB
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No. De la práctica: 1 Fecha: 21 /09/ Lugar: Aula de clase Páginas: 9 DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Uso de estadísticos y gráficos descriptivos ASIGNATURA: Matemáticas Iniciales UNIDAD TEMÁTICA: NOMBRE DEL DOCENTE: MC. María Ojilvie Terrones Arellano INTEGRANTES DEL EQUIPO: (^) - Basurto Morales Elizabeth
Excel: es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo. Statgraphics: es un software que está diseñado para facilitar el análisis estadístico de datos. Mediante su aplicación es posible realizar un análisis descriptivo de una o varias variables, utilizando gráficos que expliquen su distribución o calculando sus medidas características. RESULTADOS:
Ejercicio 1. Cantidades de azúcar en cereales para niños. Una empresa que fabrica cereales para niños, está revisando los niveles de azúcar que contienen sus cereales. Desea saber en qué medida cumple con el estándar de la Asociación Nacional de Nutrición que establece un nivel máximo de azúcar de 8.0 mg/g. Los datos tomados corresponden a 40 marcas de cereal. 9.3 7.4 4.3 6.9 8. 6.4 4.8 5.6 3.6 8. 6.6 4.5 8.3 4.6 7. 5.7 7.0 8.2 5.4 5. 7.0 7.1 7.9 5.7 9. 7.1 9.7 6.7 4.7 8. 4.7 3.9 6.6 3.4 5. 7.3 6.3 4.2 3.8 5. Realice un análisis estadístico y determine si la empresa cumple el estándar. ¿Qué recomendaciones se pueden realizar a la empresa? La empresa cumple el estándar máximo de 8.0 mg/g en 33 de las muestras y solo 7 cantidades de muestras de azúcar no cumplen con el estándar de la empresa. ¿Qué acciones correctivas se pueden implementar? Para corregir el nivel de azúcar en las muestras podrían tomar como medida complementar a las muestras que tengan bajos niveles de azúcar para cumplir con el estándar solicitado por la Asociación Nacional de Nutrición.
Nivel de absorción en esponjas para limpieza Una empresa que fabrica esponjas para el hogar. Realiza una inspección del nivel de absorción que alcancen sus esponjas. Se tomó una muestra de 20 esponjas.
El supervisor de calidad estima que por lo menos el 60% de las esponjas alcanzarán un nivel de absorción de 20 milímetros cúbicos por centímetros cuadrado. Realice un análisis descriptivo y verifique si el supervisor de calidad está en lo correcto. Variable N Media Desv.Est. Varianza Q1 Mediana Q3 Rango Modo N para moda mm3cm2 20 20.768 1.592 2.533 19.328 20.610 22.035 5.670 * 0 Variable Asimetría Curtosis mm3cm2 0.14 - 0.
Se utiliza un polímero de altas resistencia en la fabricación de aviones. Es importante que el polímero sea resistente al proceso de envejecimiento. Se tomaron 20 muestras del polímero. Diez se expusieron a un proceso de envejecimiento acelerado, el cual implica la exposición a altas temperaturas durante 15 días. Las otras 10 muestras no fueron sometidas al proceso. Se hicieron las mediciones de resistencia a la tensión de cada muestra de polímero. Se obtuvieron los datos siguientes: Sin envejecimiento
Con envejecimiento
Analice si hay diferencias significativas entre las muestras. ¿Reconoce algún indicio de advertencia en las pruebas del polímero? ¿Considera es seguro usar ese polímero?
Analice si hay diferencias significativas entre las muestras. ¿Reconoce algún indicio de advertencia en las pruebas del polímero? ¿Considera es seguro usar ese polímero? Sí existe gran diferencia entre el comportamiento del polímero sometido a envejecimiento respecto al polímero Sin envejecimiento, sin embargo, al no contar con el grado máximo o mínimo de resistencia requerido por el fabricante no podemos precisar si es seguro el uso del polímero en la fabricación de aviones. No obstante, se advierte que el comportamiento de resistencia del polímero con envejecimiento no fue menor a 200. CONCLUSIONES: