



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro puntuaizado de urgenciad más frecuentes
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición. Todo proceso hemorrágico que tenga su orígen en las fosas nasales. ● Se explicada por la riqueza vascular de las fosas nasales. ● 90% de los casos proviene del área de Kiesselbach (tercio anteroinferior del septum nasal). ETIOLOGÍA Causas locales
● 10% total ● Hemorragia uni o bilateral, anterior/posterior ● Alteración del estado general por hipovolemia (palidez, taquicardia e hipotensión) Tx gral. taponamiento anterior o posteroanterior para cohibir la hemorragia y permitir terapia complementaria (abajito se explica) Si hay 2 o 3 recidivas se indica embolización o ligadura. DIAGNÓSTICO ● Interrogatorio ● Para ver si es anterior o posterior: ○ Rinoscopia anterior ○ Orofaringoscopia TRATAMIENTO
1. MANEJO INICIAL 1. Se valora hemorragia y apreciación del estado general del paciente 2. Aplicación de mechas con anéstesico y vasoconstrictor durante 5 a 10 min
HEMOSTASIA LOCAL
Taponamiento anterior:
Ligadura arterial ● Ligadura de la carotida externa ● Ligadura de la arteria maxilar interna por vía transnasal, transoral o transmaxilar→ epistaxis posteriores ● Ligadura de arterias etomidales→ Epistaxis de origen alto
Embolización ● Alternativa de ligadura arterial ● Episodios refractarios a otros tratamientos
● La presencia de cuerpos extraños en la vía aérea se presenta con frecuencia sobre todo en edades pediátricas, particularmente entre el primer y tercer año de vida. ● Pueden ocurrir en vías aéreas superiores o inferiores
general hermanos) o persona
Animados ● Moscas ● Mosquitos ● Gusanos ● Cucarachas Garrapatas ● Arañas ● Tijerillas ● Larvas Inanimados Orgánicos ● Maíz ● Chícharo ● Trigo ● Habas ● Sandía ● Garbanzo ● Frijol ● Arroz ● Elote ● Carne, pollo, pescado ● Cacahuate Inorgánicos ● Esponja ● Canicas ● Balines
se sugiere internamiento, se hace broncoscopia
● Más frecuente en niños y en pacientes con alteraciones psiquicas
Inorgánicos: Piezas de metal, plástico, cristal, algodón, arena, etc. Síntomas: ● Dolor ● Prurito ● Hipoacusia Orgánicos: ● Animados: Mosquitos, arañas, garrapatas, etc. ● Inanimados: Semillas de plantas
● Depende de: intensidad, dirección y punto de impacto Clasificación Grupos de fracturas: ● Sin desplazamiento: síntomas y signos mínimos. ● Con desplazamiento: se acompaña casi siempre de fractura o luxación del tabique De acuerdo con la dirección del impacto: ● Choque lateral: escoliosis de la pirámide con punta en su lugar y piramide desplazada en sentido opuesto ● Choque anteroposterior: Nariz aplastada por hundimiento de la arista nasal, fractura de la apofisis ascendente del maxilar y fractura plurifragmentaria del tabique ● Choque contra la punta: arista nasal deformada en peldaño de escalera, en la unión de huesos propios y cartílago cuadrangular
El septum resiste mal los traumatismos anteroposteriores y sólo algo mejor los laterales Clasificación: Fractura vertical: ● Desplazamiento en el plano frontal del fragmento anterior, quedando el posterior en un plano sagital, causando una obstrucción bilateral Fractura en el plano horizontal: ● Luxación o acabalgamiento del cartílago sobre el vómer por desplazamiento en un plano oblicuo. Dificultad respiratoria unilateral. Tratamiento: ● Heridas abiertas: limpieza, desbridamiento y sutura en las primeras 24 hr ● Fractura no desviada: conviene no hacer nada, salvo terapeútica sobre el septum o control de epistaxis ● Si existe deformidad, conviene reducir la fractura: ○ Reciente:→ anestesia local
○ Sujetos pusilánimes o con varias horas→ neuroleptoanalgesia ● Dura 6-7 días ● Más de 2 sem hasta 6 m → septoplastia o rinoseptoplastia
Fractura de Lefort I ● Fractura del maxilar inferior o maxilo subnasal. ● Línea de fractura bilateral, por el borde inferior del reborde piriforme, siguiendo el meato nasal y dirigiéndose hacia atrás, puede alcanzar lamina vertical del palatino y un gancho del pterigoides Sintomatología: ● Predominio dental→ maloclusión, deformación dental, no pueden masticar Fractura de Lefort II ● Fractura del plano medio o suborbitaria ● Desde los huesos propios nasales a la apófisis ascendente del maxilar, bordea el suelo de la órbita y pasa por debajo de la unión maxilomalar. Fractura de Lefort III ● Desde la articulación nasofrontal hacia abajo, alcanza la porción superior de la apófisis ascendente y penetra en la órbita, llegando con frecuencia a la hendidura esfenoidal.
● Por un impacto directo en la frente ● Se acompañan de lesiones cerebrales por contigüidad (contusiones, hematomas, fistulas) ● Pueden incluir etmoides y esfenoides ● Hay hundimiento del seno frontal Complicaciones: osteomielitis, formación de abscesos secundarios, meningitis, abscesos epidurales.
Generalidades ● Concomitantes con las del seno frontal ● Fracturas del seno esfenoidal → mal pronóstico vital Sintomatología ● Signos neurológicos de localización. ● Creneolicuorrea ● Hematomas y equimosis ● Epistaxis Exploración ● Palpación ○ Si hay crepitación es por la existencia de enfisema subcutaneo ○ Palpación profunda→ lineas de fractura en zonas superficiales ○ Palpación bimanual→ informa la movilidad de fragmentos (evidente en huesos propios y malar) ● Desplazamientos ○ Piramide nasal y maxilar superior principalmente ● Trismus ● Rinoscopia: fosa nasal llena de sangre, desplazamientos de estructuras intranasales